
Cazas de las fuerzas aéreas alemana y británica interceptaron tres aviones de reconocimiento rusos en el espacio aéreo internacional sobre el mar Báltico, según informó este miércoles el Ejército alemán.
“Aviones de reconocimiento interceptados. Eurofighter alemanes y británicos fueron alertados para identificar 3 aviones militares”, escribió la fuerza aérea alemana en Twitter.
Precisó que se trata de dos aviones militares SU-27 y un IL-20 rusos, que “volaban de nuevo sin señal de transpondedor en el espacio aéreo internacional sobre el mar Báltico”.
Dado que los estados de la OTAN, Estonia, Letonia y Lituania, no disponen de aviones de combate propios, la alianza militar protege desde 2004 el espacio aéreo báltico en el noreste de Europa.
Para ello, los aliados desplazan periódicamente en turnos aviones de combate y personal a los estados bálticos fronterizos con Rusia.

El Ejército alemán traspasó tras ocho meses a principios de abril el mando de la misión de vigilancia aérea de la OTAN a Reino Unido, pero hasta finales de mes continuará siendo apoyado por la fuerza aérea alemana, que comenzará su repliegue a principios de mayo.
Los incidentes con aviones rusos y de países de la OTAN se han multiplicado en los últimos años, incluso antes del inicio de la invasión rusa en Ucrania. Una interceptación similar ocurrió el 17 de abril.
Han ocurrido en el mar Báltico, pero también en el mar Negro y en otros lugares.
En marzo, la aviación rusa interceptó un dron estadounidense Reaper MQ-9 en el mar Negro, que se estrelló en las aguas. El incidente provocó una breve escalada de las tensiones entre Washington y Moscú.
El pasado mes de febrero, Estados Unidos interceptó cuatro cazas rusos cerca del espacio aéreo del estado de Alaska, luego de que cuatro aeronaves fueran rastreadas en la misma zona.
“La actividad rusa cerca del espacio aéreo norteamericano ocurre regularmente y no se ve como una amenaza o como una actividad provocativa”, indicó en un comunicado el Mando de Defensa Aeroespacial de Defensa Aeroespacial (NORAD, por sus siglas en inglés).
En concreto, entre los aviones interceptados se encuentran bombarderos TU95, un caza Sukhoi Su30 y un caza SU35.

El NORAD registra una media anual de seis a siete intercepciones de aeronaves militares rusas. Dichas operaciones se producen al margen del derribo de varios objetos aéreos que volaban a gran altitud sobre Alaska.
Por otra parte, un general de la Fuerza Aérea polaca aseguró en una entrevista que tanto los aviones de la Fuerza Aérea polaca como los de la OTAN con base en Polonia interceptan “constantemente” aparatos rusos en las inmediaciones de Kaliningrado.
“Polonia es un país que está en primera línea. Las interceptaciones de naves rusas con origen en la región de Königsberg (nombre polaco de Kaliningrado) y sobre la costa báltica ocurren muy a menudo, y nuestros F-16 se encuentran con esa situación muy a menudo”, señaló el militar.
(Con información de EFE, AFP y Europa Press)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Las 5 palabras que Steve Jobs utilizó para explicar el secreto de los grandes líderes
Hace 31, en una entrevista histórica, una simple frase sentó las bases para una nueva forma de dirigir equipos, enfocada en el potencial humano y la colaboración dentro de las empresas

Taiwán negó que el presidente William Lai tenga previsto hacer escala en EEUU durante su gira por América Latina
La portavoz presidencial, Karen Kuo, declaró que cualquier salida oficial del mandatario “requiere una planificación meticulosa” y será anunciada “en el momento oportuno a la ciudadanía”

Ataques israelíes mataron a 30 palestinos en un campamento de refugiados en el centro de Gaza
Según fuentes médicas del hospital Al Awda, el bombardeo fue seguido por el avance de tanques israelíes, lo que obligó a muchas familias a huir del área
Rusia bombardeó una prisión y atacó zonas civiles en el sureste de Ucrania: hay al menos 20 muertos y 40 heridos
La nueva ofensiva, que incluyó drones explosivos y bombas guiadas, alcanzó zonas residenciales en Zaporizhzhia y Dnipropetrovsk. Las autoridades ucranianas denunciaron un nuevo crimen de guerra
El Ejército de Tailandia acusó a Camboya de violar el alto al fuego horas después de su entrada en vigor
Las autoridades tailandesas denunciaron que tropas camboyanas lanzaron ataques armados en su territorio y advirtieron que responderán con medidas proporcionales, amparadas en su derecho a la legítima defensa
