
Un país famoso por su cocina está recurriendo a ollas y sartenes para expresar su descontento con las reformas de pensiones del presidente francés Emmanuel Macron.
Las manifestaciones francesas contra el aumento de la edad de jubilación de 62 a 64 años han pasado de lanzar adoquines, esquivar gases lacrimógenos y blandir pancartas a algo más cercano al alma de la nación gastronómica: hacer ruido golpeando cacerolas de cocina.
Esta cacofonía culinaria muy gala, llamada “cacerolada” (”cacerolazo” en América Latina), comenzó la semana pasada durante un discurso televisado de Macron. Los manifestantes se reunieron en más de 400 lugares frente a los ayuntamientos y en las calles de París, Marsella, Toulouse, Estrasburgo y más allá, en un esfuerzo por ahogar su voz.
La protesta se lleva a cabo en toda Francia una vez más el lunes por la noche a las 8 pm, a instancias de ATTAC, un grupo activista contra el capitalismo.

En reacción al alboroto, Macron proclamó durante su visita a Alsacia la semana pasada que “no son las cacerolas las que harán que Francia avance”.
Sin embargo, eso solo avivó las llamas debajo de la acción de la cacerola. El fabricante francés de utensilios de cocina Cristel acudió a Twitter para declarar que ahora estaba fabricando sartenes de acero inoxidable específicamente para “avanzar” en la nación.
Este grito de batalla culinario puede sonar como una forma inusual de expresar el descontento, pero en Francia es una tradición que se remonta a cientos de años.
Durante la Monarquía de julio de 1830, los republicanos que deseaban derrocar al rey Luis Felipe golpearon ollas y utensilios para expresar su disidencia contra “el aparato estatal”, dijo el historiador Emmanuel Fureix a la radio France Culture.

En ese momento cuando en el país había apenas 200 mil votantes, la cacerola era el modo de expresión de los que no tenían voz, agregó. Fureix dijo que golpear cacerolas se originó por primera vez en la Edad Media, en la tradición popular del charivari, donde se acostumbraba un concierto de cacerolas, matracas, gritos y silbidos para expresar la desaprobación de un matrimonio mal avenido.
Francia ya ha llamado la atención por sus creativas protestas contra la ley de jubilación.
La semana pasada, trabajadores de la energía en huelga arrojaron medidores de gas y electricidad en desuso frente a un edificio de la administración regional en Marsella, mientras que un artista callejero en París convirtió docenas de contenedores de basura en esculturas.
Las encuestas muestran constantemente que la mayoría de los franceses se oponen a la reforma de las pensiones, que según Macron es necesaria para mantener a flote el sistema de jubilación a medida que la población envejece. Millones de manifestantes que han salido a la calle desde enero también están enojados con el propio Macron y su presidencia, que consideran una amenaza para las protecciones de los trabajadores de Francia y favorecen a las grandes empresas.
(con información de AP)
Seguir Leyendo:
Últimas Noticias
Marco Rubio advirtió que Hamas tiene una ventana “muy breve” de tiempo para aceptar un alto el fuego en Gaza
El secretario de Estado estadounidense destacó que Qatar es el único actor con capacidad real para mediar entre Israel y el grupo terrorista en medio de los bombardeos de las Fuerzas de Defensa sobre Ciudad de Gaza
El ministro de Defensa de Israel afirmó que “Gaza está en llamas” tras los intensos bombardeos del Ejército contra Hamas
Israel Katz aseguró que las Fuerzas de Defensa luchan para establecer las condiciones necesarias para la liberación de los rehenes y la derrota definitiva del grupo terrorista palestino

El inconsciente copa la pasarela: cómo una exposición en Nueva York explora la moda desde Freud a Lacan
La muestra en el Fashion Institute of Technology reúne piezas icónicas de diseñadores y referencias a los grandes teóricos del psicoanálisis. Cómo la ropa puede ser armadura y vulnerabilidad

Estados Unidos reafirmó su apoyo a una Nicaragua “libre, justa y democrática”
El secretario de Estado, Marco Rubio, aseguró que el país continuará respaldando las demandas de los nicaragüenses para que puedan vivir “sin temor a la persecución o las represalias”
Tensión en Ecuador por los bloqueos: transportistas y comunidades indígenas rechazan el fin del subsidio al diésel
El alza del galón de 1,80 a 2,80 dólares desató cortes de carreteras en seis provincias y una fuerte crítica de la Conaie, que acusa al Gobierno de Daniel Noboa de imponer un “paquetazo” dictado por el FMI
