
Otros veintiséis cuerpos fueron exhumados este domingo en el este de Kenia, llevando a 47 el número de cadáveres descubiertos por la policía en tres días, en el marco de una investigación sobre la muerte de seguidores de una secta, informó la policía a AFP.
“Hoy [domingo] exhumamos 26 cuerpos, lo cual lleva el número total a 47″, declaró Charles Kamau, jefe de investigaciones criminales del subcomité de Malindi (este), precisando que las búsquedas continúan.
Los cuerpos fueron encontrados en terrenos propiedad de un pastor en la costa de Kenia que fue arrestado por decirles a sus seguidores que ayunaran hasta la muerte.

El jefe de policía del subcondado de Malindi, John Kemboi, dijo que aún no se han excavado más tumbas poco profundas en la tierra que pertenece al pastor Paul Makenzi, quien fue arrestado el 14 de abril por vínculos con el culto.
La semana pasada, las autoridades encontraron los restos de cuatro adeptos de la Iglesia Internacional de la Buena Nueva (Good News International Church), dirigida por Makenzie, quien instó a sus seguidores a ayunar para “conocer a Jesús”.
El número total de muertos es de 47, porque otras cuatro personas murieron después de que ellos y otros fueran descubiertos hambrientos en la Iglesia Good News International la semana pasada.
La policía ha pedido a un tribunal que les permita retener a Makenzi por más tiempo mientras continúan las investigaciones sobre la muerte de sus seguidores.

Una denuncia llevó a la policía a allanar la propiedad del pastor en Malindi, donde encontraron a 15 personas demacradas, incluidas cuatro que murieron más tarde. Los seguidores dijeron que estaban hambrientos como consecuencia de las instrucciones del pastor que les dijo que lo tenían que hacer para encontrarse con Jesús.
En la denuncia informaron que a la policía que había docenas de tumbas poco profundas repartidas por la granja de Makenzi. La excavación en busca de cuerpos comenzó el viernes.
Makenzi ha estado en huelga de hambre durante los últimos cuatro días mientras estaba bajo custodia policial.
El pastor ha sido detenido dos veces antes, en 2019 y en marzo de este año, en relación con la muerte de niños. Cada vez, fue puesto en libertad bajo fianza, y ambos casos continúan en el tribunal.
Políticos locales han instado al tribunal a que no lo libere esta vez, denunciando la expansión de los cultos en el área de Malindi.
Los cultos son comunes en Kenia, que tiene una sociedad mayoritariamente religiosa.
(Con información de AFP y AP)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Miles de israelíes se movilizaron para reclamar la liberación de los rehenes en Gaza y alertaron que podría ser su “última noche” con vida
Los familiares de los secuestrados advirtieron que la nueva ofensiva militar israelí contra los terroristas de Hamas podría poner en peligro la vida de quienes continúan capturados
Una pareja británica regresó al Reino Unido tras casi ocho meses secuestrada por el régimen talibán en Afganistán
Los fundadores de la organización Rebuild sufrieron condiciones de aislamiento, carencia de atención médica y separación durante su reclusión, hasta que la intervención internacional y la acción de su familia permitieron su regreso
EEUU afirmó que el acuerdo con China por TikTok está prácticamente cerrado: “Solo falta la firma”
La portavoz presidencial, Karoline Leavitt, detalló, además, que el consejo directivo que controla la aplicación en el país estará dominado por miembros norteamericanos

El papa León XIV llamó a reflexionar sobre los países “que tienen hambre y sed de justicia”
El pontífice manifestó durante el Jubileo que “donde no hay justicia no puede haber tampoco un Derecho”
El salar que parece un cielo infinito: cómo se forma el mágico efecto espejo en Uyuni
Durante la temporada de lluvias, una delgada capa de agua transforma al desierto de sal más grande del mundo en una superficie que refleja nubes y horizontes; un espectáculo natural que combina geología, turismo y misticismo en pleno altiplano boliviano
