El G7 denunció a Rusia por utilizar las exportaciones de alimentos como herramienta de coerción geopolítica

Los ministros de Agricultura del grupo de países mostraron su “profunda preocupación por el impacto que la guerra está teniendo en la seguridad alimentaria a nivel mundial”, sobre todo a través de los aumentos repentinos de los precios de los cereales, el combustible y los fertilizantes

Guardar
El G7 denunció a Rusia
El G7 denunció a Rusia por utilizar las exportaciones de alimentos como herramienta de coerción geopolítica. (EFE)

Los ministros de Agricultura de los países del G7 condenaron este domingo el uso de los alimentos “como medio desestabilizador y herramienta de coerción geopolítica” por parte de Rusia durante su invasión a Ucrania, al que prometieron más apoyo.

“Seguimos condenando en los términos más enérgicos la guerra de agresión ilegal, no provocada e injustificada de Rusia contra Ucrania”, reza la declaración conjunta adoptada por el Grupo de los Siete al término de su reunión de dos días en la ciudad japonesa de Miyazaki.

Los titulares de Agricultura de Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón, el Reino Unido y la Unión Europea (UE) mostraron su “profunda preocupación por el impacto devastador que la guerra está teniendo en la seguridad alimentaria a nivel mundial, sobre todo a través de los aumentos repentinos de los precios de los cereales, el combustible y los fertilizantes, que están afectando de forma desproporcionada a los más vulnerables”, señala el texto.

El grupo mostró su apoyo a las iniciativas emprendidas por la UE, Ucrania y Turquía para abrir vías de exportación de grano desde el territorio en guerra, uno de los mayores productores del mundo, y en concreto mostraron su “firme apoyo” a la extensión e implementación de la iniciativa para el transporte de grano por el mar Negro.

El G7 se comprometió a “apoyar a los más afectados por la militarización de los alimentos por parte de Rusia”, mediante medidas que garanticen su acceso a alimentos y fertilizantes.

Los titulares de Agricultura de
Los titulares de Agricultura de Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón, el Reino Unido y la Unión Europea (UE) mostraron su “profunda preocupación por el impacto devastador que la guerra está teniendo en la seguridad alimentaria a nivel mundial, (REUTERS)

También reafirmaron su compromiso para apoyar la reconstrucción y recuperación de Ucrania, compartiendo con el país sus diferentes experiencias y conocimientos agrícolas, así como contribuyendo a la reconstrucción de infraestructuras y al acceso de sus agricultores a financiación y semillas a través de organismos internacionales.

El Grupo de los 7 destacó, además, la importancia de “aprender lecciones de las políticas vinculadas al COVID-19 para ser capaces de responder a futuras crisis sin poner en peligro la sostenibilidad de los sistemas de protección social”, dados los costes presupuestarios imprevistos que estas medidas provocaron en algunos países, ejerciendo presión en sus sistemas de desempleo.

Abogaron por elaborar políticas que incluyan un mayor apoyo para que los trabajadores puedan permanecer, entrar o reincorporarse a un puesto de trabajo en cualquier circunstancia.

La pandemia ha generado cambios en las formas de producción y consumo y la expansión del uso de plataformas digitales, acelerando una transformación del mercado laboral y las comunicaciones.

Para adaptarse a esta nueva situación, el G7 aboga por impulsar “oportunidades adecuadas para la mejora y actualización de habilidades profesionales, para ayudar a disminuir el riego de inseguridad laboral, desajustes y brechas de habilidades, y escasez de trabajadores cualificados en nuestros mercados laborales”.

(Con información de EFE)

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

La ONU calificó de “preocupante” la decisión de Irán de suspender su cooperación con el organismo nuclear internacional

El portavoz del Secretario General, Stéphane Dujarric, indicó que hasta el momento no se ha registrado ninguna comunicación formal desde Teherán sobre la medida

La ONU calificó de “preocupante”

Grecia evacúa hoteles y viviendas en la isla de Creta por un incendio fuera de control que avanza hacia zonas turísticas

Las autoridades informaron que al menos tres localidades fueron desalojadas de forma preventiva y más de 1.500 personas fueron trasladadas a refugios temporales

Grecia evacúa hoteles y viviendas

Un ferry con 65 personas a bordo se hundió frente a las costas de Indonesia: al menos cuatro muertos y 38 desaparecidos

El barco KMP Tunu Pratama Jaya naufragó poco después de zarpar del puerto de Ketapang, en la provincia de Java Oriental, con destino a Gilimanuk. Hasta el momento, se desconocen las causas del siniestro

Un ferry con 65 personas

La UE advirtió que el apoyo de China a la maquinaria militar rusa representa una grave amenaza para la seguridad regional

Bruselas exigió al régimen de Beijing el cese inmediato de toda asistencia material a Moscú, y denunció restricciones económicas y prácticas coercitivas que afectan a empresas europeas

La UE advirtió que el

Trabajadores tecnológicos del régimen de Kim Jong Un se infiltraron en empresas de todo el mundo

Según fiscales estadounidenses, los norcoreanos se aseguran puestos de trabajo con documentos de identidad falsificados y robados que ayudan a financiar el régimen eludiendo las sanciones. También roban secretos empresariales, algunos de ellos relacionados con asuntos militares

Trabajadores tecnológicos del régimen de
MÁS NOTICIAS