Cuando el héroe ucraniano Dmytro Kotsiubailo murió, sus compañeros prometieron vengarse. El joven que tomó las armas en 2014 para luchar contra los separatistas respaldados por Moscú y en 2023 se convirtió en el combatiente más joven en recibir la medalla de Héroe de Ucrania, murió en marzo, pero el batallón que lideraba sigue peleando y divulgaron un video en primera persona sobre los feroces combates contra las tropas rusas en Bakhmut, actual batalla clave de la invasión rusa.
Los miembros del “batallón Da Vinci” (como era apodado Kotsiubailo) divulgaron la grabación que muestra en primer plano el fuego cruzado, un cara a cara con solo unos metros de distancia, en la llamada “ruta de la vida”, una carretera que conecta la zona urbanizada de la ciudad hacia el oeste, donde Ucrania lucha por no perder el control de la zona para permitir la entrada de suministros y salida de heridos.
El video, cuyos fragmentos se divulgaron hace una semana pero se viralizaron en las últimas horas, comienza con la “tranquilidad” en una trinchera ucraniana, donde yace el cuerpo sin vida de un soldado, identificado como Norman. “Descansa en paz”, suspira una de las voces. El silencio es interrumpido por una granada que aturde a varios, pero no deja heridos.
De la cámara de Yabchanka se pasa a la grabación de Tihiy, quien parece liderar las coordinación del grupo en un cercano tiroteo. “¡Tomen sus posiciones, orcos en la trinchera derecha!”, ordena.

¿Los orcos son soldados rusos? ¿Mercenarios del Grupo Wagner? ¿Otros paramilitares que responden a Moscú? No hay distinción, para el batallón son orcos y son enemigos.
El grupo parece tomar ventaja, provocando algunas bajas y ganando terreno. Las balas provienen de distintos flancos, pero mantienen alta la guardia.

Tras tomar un punto alto y liquidar a otros enemigos, Tihiy grita: “¡Qué pasa, orcos! Es nuestro campo, váyanse a la mierda”.
Posteriormente, vuelven a las trincheras, donde revisan los cargadores y confirman las posiciones para cubrirse de posibles ataques de artillería. Es otra intensa jornada en la que la mayoría sobrevivió para combatir otro día más.

En las últimas horas, la viceministra de Defensa ucraniana, Hanna Malyar, reconoció que las fuerzas rusas han conseguido avances en la ciudad y los atribuyó a las “tácticas de tierra quemada”. Se trata de una estrategia ya utilizada en Siria por el Kremlin, en la que se arrasa con todo lo que pueda ser de utilidad al enemigo.
“Están borrando los edificios de la faz de la tierra”, explicó Malyar en el servicio nacional de noticias.
Según expuso, a las fuerzas locales les resulta difícil mantener las posiciones sin contar con infraestructuras en las que puedan resguardarse, lo que facilita el avance de las tropas invasoras.
El valor de Bakhmut, cada vez más destruido y aislado, va decreciendo con el correr de los enfrentamientos, pero la ciudad ya se convirtió en un símbolo político, por lo que ningún bando quiere ceder en la lucha por su control.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
“¿Por qué lo cortó?”: qué reveló el informe sobre el accidente del vuelo 171 de Air India
Los puntos principales del reporte preliminar sobre el desastre aéreo del 12 de junio que mató a 260 personas

La residencia papal de verano de Castel Gandolfo volvió a ser escenario del Ángelus después de varios años
León XIV ofició la misa dominical en la residencia veraniega, reanudando una costumbre interrumpida y pronunciando un mensaje de solidaridad y esperanza para los más necesitados
Los peores incendios forestales en Siria en años dejaron miles de desplazados y tierras arrasadas
Los equipos de emergencia lograron contener las llamas, pero permanecen en tierra realizando operaciones de enfriamiento y monitoreando la zona para evitar nuevos brote

Murió una ciudadana filipina que resultó herida por los bombardeos del régimen de Irán a Israel en la guerra de los 12 días
Leah Mosquera tenía 49 años y trabajaba como cuidadora en Rehovot. Permaneció internada durante semanas tras el impacto de un proyectil
