El papa Francisco denunció persecuciones contra los cristianos y dijo que ahora hay más mártires que en los primeros siglos

El Sumo Pontífice puso como ejemplo a las mujeres del grupo Misioneras de la Caridad asesinadas en Yemen por el ISIS, y también se refirió a los laicos musulmanes muertos en ese país

Guardar
El papa Francisco habla mientras
El papa Francisco habla mientras asiste a la audiencia general semanal en la Plaza de San Pedro del Vaticano, 19 de abril de 2023. REUTERS/Guglielmo Mangiapane

El papa Francisco aseguró hoy que “nunca se debe matar en nombre de Dios” y que “en diversas partes del mundo” sigue habiendo muchos mártires cristianos, que “son más numerosos en nuestro tiempo que en los primeros siglos”.

“Hay persecuciones de cristianos, muchas”, dijo Francisco durante la audiencia general en la plaza de San Pedro del Vaticano, donde explicó a los miles de fieles reunidos para escucharlo que “son más numerosos en nuestro tiempo que en los primeros siglos”.

El pontífice dedicó su intervención a los mártires: “Nunca se debe matar en nombre de Dios, porque para Él todos somos hermanos. Pero juntos podemos dar la vida por los demás”, enfatizó.

“También hoy en muchas partes del mundo sigue habiendo numerosos mártires que, en imitación de Jesús y con su gracia, aún en medio de la violencia y de la persecución dan la mayor prueba de amor, ofreciendo su vida y llegando a perdonar a sus propios enemigos”, explicó.

El papa Francisco aseguró hoy
El papa Francisco aseguró hoy que “nunca se debe matar en nombre de Dios”, en la audiencia general semanal en la Plaza de San Pedro del Vaticano, 19 de abril de 2023. REUTERS/Guglielmo Mangiapane

Y citó el ejemplo de algunas hermanas de Misioneras de la Caridad y laicos, incluidos musulmanes, asesinados en 2016 en Yemen, “una tierra desde hace muchos años herida por una guerra terrible, olvidada, que ha dejado tantos muertos y que todavía hoy hace sufrir a tanta gente, especialmente a los niños”.

Es necesario “dar testimonio del Evangelio incluso en tiempos de tribulación. Que todos los santos y santas mártires sean semilla de paz y reconciliación entre los pueblos para un mundo más humano y fraterno”, añadió.

Al final de la audiencia, Francisco volvió a pedir “cercanía y oración para la querida y atormentada Ucrania, que sigue soportando terribles sufrimientos”.

(Con información de EFE)

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

El Museo del Louvre en París permanece cerrado tras el robo de joyas de la colección de la corona francesa

Cientos de visitantes quedaron varados bajo la pirámide de cristal. Las autoridades investigan el asalto como crimen organizado y buscan a los cuatro implicados

El Museo del Louvre en

Witkoff y Kushner llegaron a Israel en busca preservar el alto el fuego en Gaza tras nuevos enfrentamientos

Los enviados especiales de la Casa Blanca se reunirán con representantes del gobierno de Netanyahu y delegaciones de Egipto y Qatar, en medio de tensiones por los ataques de este domingo que dejaron como saldo dos soldados muertos

Witkoff y Kushner llegaron a

Takaichi se perfila para ser primera ministra de Japón tras acordar una coalición con el principal bloque opositor de la cámara baja

“Después de una cuidadosa consideración anoche, llamé esta mañana a la presidenta (del PLD) Takaichi para alcanzar un acuerdo de coalición”, declaró a periodistas el líder del PIJ, Hirofumi Yoshimura, quien adelantó que la firma será durante la tarde del lunes

Takaichi se perfila para ser

El ministro de Justicia de Francia afirmó que los servicios de seguridad fallaron tras el robo de joyas en el Louvre

“Lo que es seguro es que hemos fallado”, afirmó Gérard Darmanin, y aseguró que la policía detendrá a los autores del hurto

El ministro de Justicia de

Zelensky pidió aumentar la presión internacional para frenar la agresión rusa: “La guerra continúa solo porque Moscú no quiere ponerle fin”

El presidente ucraniano denuncia que el Kremlin lanzó casi 50 misiles, más de 3.270 drones y 1.370 bombas guiadas solo en la última semana contra territorio ucraniano

Zelensky pidió aumentar la presión
MÁS NOTICIAS