
El ejército surcoreano disparó tiros de advertencia a un barco patrullero del régimen de Kim Jong-un que cruzó la frontera marítima de facto entre los dos países, así lo anunció el Estado Mayor Conjunto en un comunicado.
El barco traspasó la Línea Límite Norte la mañana del sábado cerca de la isla surcoreana Baekryeong.
“El barco de alta velocidad de nuestra Marina envió mensajes de alerta y realizó disparos de advertencia e inmediatamente lo desvió”, agregó.
“Nuestras fuerzas armadas están preparadas para varias provocaciones y mantener una postura decisiva de combate mientras vigila de cerca los movimientos del enemigo”, agregó el comunicado.
Durante el operativo, algunos tripulantes surcoreanos fueron atendidos por heridas sufridas cuando su barco chocó con un pesquero chino.
La frontera marítima de facto, que no ha sido reconocida oficialmente por el régimen norcoreano, ha sido un foco de conflictos entre las dos Coreas.
La armada de Corea del Sur ha disparado tiros de advertencia en otras oportunidades para repeler los barcos norcoreanos que cruzan la frontera marítima, pero también se han registrado enfrentamientos mortales a lo largo de estos años. Seúl culpó a Kim Jong-un por un ataque contra un buque de guerra surcoreano que mató a 46 marineros en 2010, pero el Norte ha negado su responsabilidad.
La arremetida de este sábado se produjo en medio de un aumento de las tensiones en la región, debido a que el ritmo de las pruebas nucleares de Corea del Norte y los ejercicios militares conjuntos de Estados Unidos y Corea del Sur destinados a contrarrestar las amenazas de Kim Jong-un se han intensificado en niveles nunca antes vistos.

La semana pasada, Corea del Norte realizó el lanzamiento de lo que describió como un misil balístico intercontinental de combustible sólido , que, si se perfecciona, podría darle al Norte un arma más poderosa y más difícil de detectar que tenga como objetivo el territorio continental de Estados Unidos.
Las relaciones entre las dos Coreas están en uno de sus puntos más bajos en años, luego de que Pyongyang se declaró una potencia nuclear “irreversible”, lo que eliminó la posibilidad de un diálogo de desnuclearización.
Mientras Corea del Norte intensificó las pruebas de misiles en el último año, Washington y Seúl aumentaron su cooperación militar con ejercicios militares conjuntos.
Para el dictador norcoreano, tales ejercicios son el ensayo de una invasión.
El Gobierno surcoreano indicó la semana pasada que cree que Corea del Norte ha cortado “unilateralmente” las comunicaciones telefónicas transfronterizas en un momento de especial tensión en la península debido a las grandes maniobras de Seúl y Washington y las pruebas de armas de Pyongyang.
La última vez que el Norte interrumpió por completo las comunicaciones fue en verano de 2020 en protesta por la supuesta pasividad de Seúl ante el envío de propaganda contraria al régimen por parte de activistas desde el Sur.
Otro precedente de este silencio tuvo lugar en 2017, cuando Corea del Norte rompió la comunicación varios días antes de lanzar un misil balístico que sobrevoló Japón. La línea directa entre ambos países quedó teóricamente restaurada cuatro años después.
(Con información de AFP y The Associated Press)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
El papa León XIV cumple 70 años y celebra su primer aniversario como líder de la Iglesia Católica
El Sumo Pontífice encabezará el rezo del Ángelus y una conmemoración de los mártires del siglo XXI en la basílica San Pablo Extramuros en el día de su cumpleaños

Marco Rubio llegó a Israel para reunirse con Benjamin Netanyahu y evaluar la guerra en Gaza
El secretario de Estado de EEUU arribó esta mañana a Tel Aviv a la espera de una reunión diplomática con el primer ministro israelí. Ambos harán una visita al Muro de los Lamentos
El aumento de la gasolina en Rusia golpea a los consumidores en medio de la inflación y los bombardeos
El precio del combustible subió 6,7% desde fines de 2024, con cortes de suministro en varias regiones y presión sobre hogares y pequeños negocios. El Kremlin intenta frenar el impacto con restricciones a la exportación

Xi Jinping está en una carrera contra el tiempo para asegurar su legado en China
El líder chino intensifica sus acciones para consolidar su posición histórica, enfrentando desafíos internos y externos mientras busca la unificación con Taiwán y enfrenta presiones demográficas y tecnológicas
El régimen de China amenazó a Filipinas por sus “provocaciones” en el mar Meridional y la acusó de difundir “reclamos ilegales”
El Ejército Popular de Liberación realizó patrullajes junto al portaaviones Fujian mientras Filipinas, Estados Unidos y Japón llevaban a cabo maniobras conjuntas en la región
