
El ejército surcoreano disparó tiros de advertencia a un barco patrullero del régimen de Kim Jong-un que cruzó la frontera marítima de facto entre los dos países, así lo anunció el Estado Mayor Conjunto en un comunicado.
El barco traspasó la Línea Límite Norte la mañana del sábado cerca de la isla surcoreana Baekryeong.
“El barco de alta velocidad de nuestra Marina envió mensajes de alerta y realizó disparos de advertencia e inmediatamente lo desvió”, agregó.
“Nuestras fuerzas armadas están preparadas para varias provocaciones y mantener una postura decisiva de combate mientras vigila de cerca los movimientos del enemigo”, agregó el comunicado.
Durante el operativo, algunos tripulantes surcoreanos fueron atendidos por heridas sufridas cuando su barco chocó con un pesquero chino.
La frontera marítima de facto, que no ha sido reconocida oficialmente por el régimen norcoreano, ha sido un foco de conflictos entre las dos Coreas.
La armada de Corea del Sur ha disparado tiros de advertencia en otras oportunidades para repeler los barcos norcoreanos que cruzan la frontera marítima, pero también se han registrado enfrentamientos mortales a lo largo de estos años. Seúl culpó a Kim Jong-un por un ataque contra un buque de guerra surcoreano que mató a 46 marineros en 2010, pero el Norte ha negado su responsabilidad.
La arremetida de este sábado se produjo en medio de un aumento de las tensiones en la región, debido a que el ritmo de las pruebas nucleares de Corea del Norte y los ejercicios militares conjuntos de Estados Unidos y Corea del Sur destinados a contrarrestar las amenazas de Kim Jong-un se han intensificado en niveles nunca antes vistos.

La semana pasada, Corea del Norte realizó el lanzamiento de lo que describió como un misil balístico intercontinental de combustible sólido , que, si se perfecciona, podría darle al Norte un arma más poderosa y más difícil de detectar que tenga como objetivo el territorio continental de Estados Unidos.
Las relaciones entre las dos Coreas están en uno de sus puntos más bajos en años, luego de que Pyongyang se declaró una potencia nuclear “irreversible”, lo que eliminó la posibilidad de un diálogo de desnuclearización.
Mientras Corea del Norte intensificó las pruebas de misiles en el último año, Washington y Seúl aumentaron su cooperación militar con ejercicios militares conjuntos.
Para el dictador norcoreano, tales ejercicios son el ensayo de una invasión.
El Gobierno surcoreano indicó la semana pasada que cree que Corea del Norte ha cortado “unilateralmente” las comunicaciones telefónicas transfronterizas en un momento de especial tensión en la península debido a las grandes maniobras de Seúl y Washington y las pruebas de armas de Pyongyang.
La última vez que el Norte interrumpió por completo las comunicaciones fue en verano de 2020 en protesta por la supuesta pasividad de Seúl ante el envío de propaganda contraria al régimen por parte de activistas desde el Sur.
Otro precedente de este silencio tuvo lugar en 2017, cuando Corea del Norte rompió la comunicación varios días antes de lanzar un misil balístico que sobrevoló Japón. La línea directa entre ambos países quedó teóricamente restaurada cuatro años después.
(Con información de AFP y The Associated Press)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Estados Unidos confiscará USD 2 millones en criptomonedas ligados al grupo terrorista palestino Hamas
El Departamento de Justicia presentó una demanda civil para decomisar fondos en Tether y Binance vinculados a una empresa de Gaza acusada de financiar a Hamas, Al Qaeda y el Estado Islámico

El Parlamento de Ucrania aprobó una ley que debilita agencias anticorrupción y recibió duras críticas de la UE
Revocará la autonomía de dos agencias anticorrupción, una medida que según los críticos permitirá la intromisión del gobierno en casos de corrupción de alto perfil

El FMI advirtió que los aranceles no son la solución a los desequilibrios globales
El organismo afirmó que “una mayor escalada de la guerra comercial tendría efectos macroeconómicos significativos”

Trump anunció acuerdos comerciales con Filipinas e Indonesia
El pacto, anunciado luego de la reunión entre Donald Trump y Ferdinand Marcos Jr., puso fin a la escalada arancelaria que amenazaba con un gravamen del 20%
Donald Trump dijo que podría viajar a China para reunirse con Xi Jinping “en un futuro no muy lejano”
Sería su primer encuentro cara a cara desde que comenzó su segundo mandato. Aunque no hay nada confirmado, ambos gobiernos están discutiendo distintas fechas posibles y eventos regionales que podrían servir de marco
