
Los sindicatos y fuerzas políticas de izquierda arremetieron nuevamente contra el presidente francés, Emmanuel Macron, por su decisión de promulgar la impopular ley de reforma de las pensiones durante la madrugada de este sábado, horas después de que fuese ratificada por el Consejo Constitucional y pese a que tenía 15 días para hacerlo.
“Macron quería intimidar a toda Francia durante la noche. ¡Ladrón de la vida! Absurda muestra de arrogancia. La lucha por retirar la ley ahora es una cuestión de dignidad”, escribió en su cuenta de Twitter el líder de izquierda Jean-Luc Mélenchon.
En la misma línea se expresó el secretario nacional del Partido Comunista Francés, Fabien Roussel, también a través de Twitter: “Una ley promulgada en mitad de la noche, como ladrones. Ladrones de la vida”.
La reforma, que retrasa la edad jubilatoria de 62 a 64 años para 2030 y la exigencia de cotizar 43 años, y no 42, a partir de 2027 para cobrar una pensión completa, fue promulgada a las 4 am (hora local) y publicada esta mañana en el Diario Oficial de la República Francesa.
El anuncio fue reprobado por las aproximadamente 3.000 personas que se manifestaron frente al Ayuntamiento de París, según la agencia de noticias AFP. Se espera que Macron se dirija a los franceses este lunes para hablar sobre la reforma. Será la segunda vez que lo haga, luego de la entrevista en la que participó el pasado 22 de marzo en la televisión pública.

De esta manera, el texto, que concierne a los nacidos a partir de 1961, estará disponible para entrar en vigor el próximo septiembre. Según encuestas citadas por la agencia de noticias EFE, dos de cada tres franceses rechazan el proyecto.
La promulgación nocturna, mientras la mayoría de los franceses dormía, enfureció también a los sindicatos, quienes, junto a los partidos de izquierda, lideraron las protestas callejeras que se sucedieron desde que Macron propuso la reforma hace tres meses. Anoche se registraron nuevos incidentes y detenciones en París y Rennes.
La Confederación Francesa Democrática del Trabajo (CFDT) llamó a continuar las protestas pese a la promulgación del texto. “Hay mucha rabia y hay que expresarla. Se ha expresado durante tres meses de forma muy digna y se seguirá expresando, incluso con la promulgación”, señaló el secretario del sindicato, Yvan Ricordeau, en declaraciones a la radio RMC.
La CFDT y la Confederación General del Trabajo (CGT) rechazaron la invitación de Macron el próximo martes al Palacio del Elíseo, sede de la Presidencia francesa. “Ninguna organización sindical se reunirá en ningún momento con el Ejecutivo para hablar de otra cosa que no sea la retirada de la reforma de pensiones”, afirmaron.
Asimismo, los sindicatos convocaron a una “movilización excepcional” el 1° de mayo, jornada que conmemora el Día Internacional de los Trabajadores.

Por su parte, la ultraderechista Marine Le Pen, quien considera que la reforma marca la ruptura definitiva entre el pueblo francés y Macron, calificó de “pirómano” al presidente.
“Al elegir promulgar la injusta ley sobre las pensiones a las 3:28 de la madrugada, Emmanuel Macron comete una nueva provocación contra el pueblo francés. Un presidente de la República debe unir a los franceses, pero Emmanuel Macron es un pirómano que, por desgracia, ha dañado nuestra democracia”, publicó la diputada en su cuenta de Twitter.
Horas antes, la principal opositora de Macron escribió un mensaje en la red social con motivo del cuarto aniversario del incendio de la catedral de Notre Dame.
“El 15 de abril de 2019, Notre-Dame de París estaba en llamas. El pueblo francés, conmocionado por esta terrible tragedia, entró en comunión y mostró al mundo entero su unidad. Quiero saludar a todos los que, desde hace cuatro años, se movilizan para restaurar Notre-Dame”, comentó Le Pen.
(Con información de EFE, Europa Press y AFP)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Israel aclaró que no habrá un alto el fuego con los terroristas de Hamas hasta que el gabinete apruebe el acuerdo
La decisión final sobre el canje de prisioneros y el cese de las hostilidades depende de una coalición frágil. El futuro de la región se juega en una reunión clave en Jerusalén esta tarde
El Premio Nobel de Literatura 2025 fue otorgado al autor húngaro László Krasznahorkai
La Academia Sueca destacó su “obra convincente y visionaria” que reafirma el poder del arte en tiempos de crisis

El Ejército israelí anunció que comenzaron los preparativos para retirar parcialmente sus tropas de Gaza
Las Fuerzas de Defensa de Israel comenzaron acciones para ajustar su despliegue en la Franja, luego de que ambas partes aceptaran la propuesta de Donald Trump para avanzar hacia el fin del conflicto armado

Los restos de San Francisco de Asís serán expuestos por primera vez en 800 años
La magnitud histórica y religiosa del evento es indiscutible: nunca antes, desde el siglo XIII, los fieles habían tenido acceso directo. Se espera una afluencia masiva de peregrinos
