
Nueva Zelanda ha alcanzado por primera vez la paridad entre hombres y mujeres en su gobierno tras la incorporación de una nueva ministra al gabinete, que a partir de ahora contará con diez hombres y diez mujeres.
El primer ministro neozelandés, Chris Hipkins, declaró en una rueda de prensa difundida este martes por el Gobierno que tras la incorporación de Willow-Jean Prime como ministra de Conservación, “por primera vez en la historia de Nueva Zelanda, la mitad de las personas que se sienten en la mesa del gabinete serán mujeres”.
“Quiere decir que representamos a la población con más fidelidad. Creo que es un buen hito que alcanzar. Conseguimos una representación de 50/50 (entre hombres y mujeres) en el Parlamento en esta legislatura, creo que es algo bienvenido”, añadió el primer ministro.
El pasado octubre Nueva Zelanda alcanzó la paridad de género en su Parlamento, un hito que, según la ONU, sólo habían alcanzado Ruanda, Cuba, Nicaragua, México y Emiratos Árabes Unidos.

El laborista Chris Hipkins asumió el cargo de primer ministro neozelandés el pasado enero, unos días después de la sorprendente renuncia de su antecesora, Jacinda Ardern, quien, tras más de cinco años en el cargo, dijo no tener más energía para continuar.
Ardern reivindicó el pasado miércoles su manera sensible y empática de liderar, durante un emotivo discurso en el Parlamento plagado de risas y bromas con sus compañeros con el que puso fin a casi quince años de carrera política.
“(Pueden) ser amables, tener corazón o remangarse, ser madres o no, ex mormones o no, ser empollones, llorones o ser de los que dan abrazos. Pueden ser todas esas cosas y no solamente pueden estar aquí, si no que pueden liderar como lo hice yo”, declaró emocionada Ardern, quien gobernó entre marzo de 2017 y el pasado enero.
La ex mandataria hizo un repaso de todas las características personales a las que nunca renunció durante su carrera, en especial en los cinco años que ejerció de primera ministra, a pesar de que afrontó tragedias y desastres sin precedentes para el país.
(Con información de EFE)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
EEUU instó al régimen de Irán a mantener “conversaciones directas” tras el restablecimiento de las sanciones de la ONU
El secretario de Estado Marco Rubio aclaró que esos diálogos sobre el programa nuclear persa se deben llevar a cabo “de buena fe, sin demoras ni confusiones”. Francia, Reino Unido y Alemania llamaron a Teherán a “abstenerse de cualquier acción que pueda escalar la situación”
Alemania calificó a Gaza como un “infierno en la Tierra” y pidió ante la ONU una solución de dos Estados: “La guerra debe terminar”
Durante su intervención ante la Asamblea General del organismo, el ministro de Exteriores alemán, Johann Wadephul, también aseveró que los rehenes israelíes “deben ser liberados” de inmediato
El Ejército de Israel informó que ya son más de 750.000 los palestinos desplazados en Gaza
Los reubicados buscan refugio en el sur del enclave para evitar quedar en medio de los enfrentamientos entre las FDI y los terroristas de Hamas
Por qué la Biblioteca Pública de Nueva York prohibió “Buenas noches, Luna” durante 25 años pese a ser un clásico infantil
Durante más de dos décadas, “Goodnight Moon” estuvo ausente por la decisión de una sola bibliotecaria. Cómo un criterio individual pudo silenciar a una obra que marcaría generaciones

Martine Barons, la señora más fuerte de Gran Bretaña: de debutar a los 65 años a campeona mundial de levantamiento de pesas
Esta mujer sorprendió al mundo deportivo tras iniciar en la disciplina por casualidad y conquistar títulos europeos y mundiales, superando marcas históricas en su categoría en solo 18 meses
