El papa Francisco quiere que “la verdad salga a la luz sin reservas” sobre la desaparición de Emanuela Orlandi hace 40 años

El hermano mayor de “la chica del Vaticano” se reunió con el fiscal jefe de la Santa Sede durante más de cinco horas

Guardar
Foto de archivo de Emanuela
Foto de archivo de Emanuela Orlandi

Uno de los misterios más persistentes de Italia -la desaparición de una colegiala del Vaticano hace 40 años- entró en un nuevo capítulo el martes, cuando su hermano se reunió con un investigador del Vaticano a quien el papa Francisco ha dado libertad para llegar al fondo del caso dondequiera que conduzca.

En las últimas cuatro décadas se han abierto tumbas, se han exhumado huesos de nichos olvidados y han abundado las teorías conspirativas para determinar qué fue de Emanuela Orlandi.

Hija de un ujier vaticano cuya familia vivía en el Vaticano, Orlandi, que entonces tenía 15 años, no regresó a su casa el 22 de junio de 1983 tras una clase de música en Roma.

El caso, que ha sido objeto de investigaciones cada cierto tiempo en Italia y el Vaticano, ha atraído de nuevo la atención mundial tras el estreno a finales del año pasado de la serie de Netflix “La chica del Vaticano”.

Foto de archivo del papa
Foto de archivo del papa Francisco junto a personas que sostienen pancartas con la imagen de Emanuela Orlandi (AP)

En enero, el fiscal jefe del Vaticano, Alessandro Diddi, reabrió una investigación vaticana anterior no concluyente tras heredar los archivos de su predecesor jubilado.

En una entrevista publicada en el Corriere della Sera antes de la reunión, Diddi dijo que el papa Francisco quiere que “la verdad salga a la luz sin reservas” y que tiene una “voluntad de hierro” en relación con el caso.

El hermano mayor de Emanuela, Pietro, y la abogada de la familia, Laura Sgro, se reunieron con Diddi en el Vaticano durante más de cinco horas el martes por la tarde.

“Esperamos que esto pueda arrojar luz sobre este episodio y escribir una página de la historia”, declaró Sgro a la prensa tras el encuentro, afirmando que la apertura del Vaticano y la determinación del Papa eran “absolutamente positivas”.

En enero, Pietro Orlandi dijo tener nuevas pruebas y habló de las capturas de pantalla de una conversación por Whatsapp entre “dos personas muy próximas al papa Francisco” -no reveladas- que entre finales de 2013 y 2014 hablaban de documentación sobre Emanuela y hacían referencia al cardenal español Santos Abril y Castelló.

Foto de archivo: El hermano
Foto de archivo: El hermano de Emanuela Orlandi, Pietro Orlandi, sale del Vaticano después de que se abrieran dos tumbas en un cementerio en sus terrenos para analizar el ADN de los huesos y ayudar a resolver uno de los misterios más duraderos de Italia en el Vaticano 11 de julio de 2019 (REUTERS/Remo Casilli)

“Es como si hubieran encontrado algo dentro de un lugar con referencias precisas a Emanuela”, afirmó el hermano.

Pietro Orlandi escribió a Francisco para hablarle de estas nuevas pruebas y el pontífice, además de expresar su “cercanía”, le emplazó a remitírselas a los tribunales vaticanos, y así lo hizo.

“Estoy contento por esta imprevista reapertura, pero me afectó porque en el Vaticano no hay coincidencias. Ahora hay que comprender si existe la máxima transparencia y honestidad para llevar adelante esta investigación”, sostuvo.

Orlandi dijo que los papas y el Vaticano “habían decidido alzar un muro en torno a esta historia porque quizá la verdad es tan dura que inclinaría negativamente la imagen de la Iglesia”, pero ve posible que se haya podido cambiar de posición.

Las teorías sobre la desaparición de Orlandi han sido muy variadas, desde la implicación de hombres de la Curia, hasta la “Banda de la Magliana”, la mafia de Roma, o incluso el terrorista turco que atentó en 1981 contra Juan Pablo II, Ali Agca. La policía nunca ha excluido la posibilidad de que Orlandi fuera secuestrada y posiblemente asesinada por motivos ajenos al Vaticano, o que fuera víctima de la trata de seres humanos.

Ahora tendría 55 años.

Por Philip Pullella (Reuters)

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Los rebeldes hutíes de Yemen se adjudicaron un doble ataque contra Israel y buques de guerra de EEUU en el mar Rojo

El portavoz militar hutí, Yahya Sarea, reiteró que los insurgentes responderán “la escalada estadounidense con una escalada similar” y atacarán “todos los objetivos hostiles hasta que cese la agresión contra Gaza”

Los rebeldes hutíes de Yemen

EEUU calificó de “positiva” la última reunión con Irán, mientras el régimen persa insiste en “diferencias” sobre la cuestión nuclear

Las partes celebraron ya tres encuentros con miras a alcanzar un pacto similar al de 2015, que permita contener el fortalecimiento atómico de la República Islámica

EEUU calificó de “positiva” la

Rusia reconoció la presencia de oficiales norcoreanos en sus unidades de batalla en Kursk: “Han estado hombro con hombro”

Ucrania aseguró, en noviembre, que tenía evidencias sólidas de que el régimen de Kim Jong-un había enviado unos 10.000 soldados a Moscú, en forma de apoyo a sus diezmadas Fuerzas Armadas

Rusia reconoció la presencia de

Moscú detuvo a un ucraniano por el atentado con coche bomba que mató a un general ruso

El detenido, que puede ser condenado a cadena perpetua si es juzgado por “terrorismo”, está siendo interrogado

Moscú detuvo a un ucraniano

Tras su encuentro con Trump en el Vaticano, Zelensky también se reunió con Macron y Starmer para abordar la guerra en Ucrania

El presidente francés sostuvo que Kiev “está listo para (aceptar) un alto el fuego incondicional”, mientras continúan los ataques rusos contra la población civil ucraniana

Tras su encuentro con Trump
MÁS NOTICIAS