Sanna Marin renunció a la presidencia del Partido Socialdemócrata finlandés luego de la derrota en las elecciones

La primer ministra aseguró que continuará en su cargo hasta que el SDP elija a su sucesor el próximo septiembre

Guardar
La presidenta del Partido Socialdemócrata
La presidenta del Partido Socialdemócrata SDP y primera ministra finlandesa, Sanna Marin, atiende a los medios de comunicación en el Parlamento de Helsinki, Finlandia. Lehtikuva/Heikki Saukkomaa vía REUTERS

La primera ministra finlandesa, Sanna Marin, anunció este miércoles su renuncia como presidenta del Partido Socialdemócrata (SDP), tras no haber sido capaz de revalidar la victoria en las elecciones parlamentarias celebradas el pasado domingo.

Marin continuará en su cargo hasta que el SDP, que cayó de la primera a la tercera posición en esos comicios, por detrás de los conservadores y la ultraderecha, elija a su sucesor el próximo septiembre.

La líder socialdemócrata afirmó ante los medios finlandeses que, a pesar de la derrota, está satisfecha del resultado logrado por el SDP en estas elecciones, ya que consiguió aumentar su número de escaños.

Ligeramente emocionada, afirmó que estos tres años largos al frente del Gobierno han sido duros para ella y han puesto a prueba su propia capacidad de resistencia.

”Han sido años excepcionalmente difíciles y tiempos duros. Con este resultado electoral, siento que tengo la oportunidad de pasar página en mi propia vida”, dijo a la prensa.

Sanna Marin aceptó la derrota
Sanna Marin aceptó la derrota en Finlandia: los conservadores acceden al gobierno y crece la ultraderecha. Lehtikuva/Heikki Saukkomaa via REUTERS

Marin, que aspiraba a ser reelegida como primera ministra, continuará su carrera política como diputada, aunque antes estará al frente de su partido durante las negociaciones con los conservadores para la formación del próximo Ejecutivo de coalición.

”El SDP está preparado para gobernar. Somos duros negociadores, pero también un partido capaz de cooperar que ha estado en el Gobierno muchas veces en la historia de Finlandia”, afirmó.

También dejó claro que, Sanna Marin aceptó la derrota en Finlandia: los conservadores acceden al gobierno y crece la ultraderecha.

Preguntada por cuál cree que es su legado, Marin dijo que el SDP “está más unido que nunca” y confía que seguirá siendo así después de su renuncia.

El Partido Socialdemócrata consiguió en las elecciones del pasado domingo el 19,9 % de los votos, 2,2 puntos más que en los anteriores comicios, y logró aumentar su número de diputados en el Eduskunta (Parlamento) desde los 40 hasta los 43.

La primera ministra finlandesa y
La primera ministra finlandesa y líder del Partido Socialdemócrata, Sanna Marin (izquierda), junto al líder del partido Coalición Nacional, Petteri Orpo, durante un encuentro con medios de comunicación con motivo de las elecciones parlamentarias del país celebrado en el Parlamento finlandés en Helsinki, Finlandia, el 2 de abril de 2023. Lehtikuva/Heikki Saukkomaa via REUTERS

Aunque este resultado relega al SDP al tercer puesto, por detrás de la formación conservadora Kokoomus y la ultraderechista Verdaderos Finlandeses, es la primera vez en dos décadas que el partido del primer ministro gana apoyo tras concluir su legislatura.

El líder conservador, Petteri Orpo, tiene previsto iniciar la próxima semana las negociaciones para formar Gobierno con todos los partidos con representación parlamentaria, para intentar conseguir una coalición con una amplia mayoría en el Eduskunta.

“Es una gran victoria”, celebró Petteri Orpo, ex ministro de 53 años y líder de la Coalición Nacional, ganadora de los comicios, ante las aclamaciones de sus simpatizantes.

Vamos a empezar las negociaciones para un gobierno en Finlandia”, agregó Orpo, que tiene la opción de formar una alianza hacia la izquierda con el Partido Social Demócrata (SDP) de Marin o con el Partido de los Finlandeses de Riikka Purra, antiimigración y euroescéptico.

(con información de EFE y AFP)

Seguir Leyendo:

Últimas Noticias

El gobierno de Trump consideró “absurda” la tregua de tres días propuesta por Vladimir Putin en la guerra con Ucrania

El delegado Keith Kellogg subrayó que el presidente de EEUU quiere “un alto el fuego permanente y completo, marítimo, aéreo y terrestre, por un mínimo de 30 días”

El gobierno de Trump consideró

El cardenal Mauro Gambetti evocó las enseñanzas del papa Francisco y llamó a la Iglesia una “casa de todos”

El arcipreste de la Basílica de San Pedro hizo estas declaraciones durante la misa que ofició este martes, correspondiente al cuarto día de las novendiales, el tradicional periodo de nueve días de luto tras el funeral de un pontífice

El cardenal Mauro Gambetti evocó

El ex senador republicano David Perdue fue confirmado como embajador en China, en medio de la crisis arancelaria

El político tendrá que afrontar, además, otros desafíos como la rivalidad del gigante asiático en materia tecnológica y de inteligencia artificial, y sus amenazas sobre el Indo-Pacífico

El ex senador republicano David

Guerra comercial: Donald Trump llegó a un acuerdo con los fabricantes de autos para reducir los aranceles

La exención arancelaria busca mover la fabricación de autos a Estados Unidos. Las empresas recibirían créditos de hasta el 15% del valor de los vehículos ensamblados en Estados Unidos, que podrían aplicarse a cuenta del valor de las piezas importadas

Guerra comercial: Donald Trump llegó

Hungría inició el proceso de retirada del Tribunal Penal Internacional

“Rechazamos formar parte de una institución politizada que ha perdido su imparcialidad y su credibilidad”, afirmó el ministro de Asuntos Exteriores húngaro

Hungría inició el proceso de
MÁS NOTICIAS