
Rusia seguirá avisando con anticipación a Estados Unidos sobre sus ensayos con misiles a pesar de haber suspendido el último tratado nuclear vigente entre los dos países, según indicó este jueves el vicecanciller ruso Serguei Ryabkov.
Con ello, Ryabkov desmintió su propia declaración de la víspera, cuando dijo que Moscú había detenido todos los intercambios de información con Washington que prevé el tratado nuclear Nuevo START de 2011, entre ellos los avisos sobre los ensayos con misiles.
Pero Rusia tiene la intención de cumplir su promesa del mes pasado de seguir avisando a Estados Unidos sobre los ensayos con misiles, acorde con un pacto entre Washington y la Unión Soviética de 1988.
“Sin lugar a dudas, lo habíamos dicho”, señaló el diplomático ruso al ser preguntado sobre si Moscú avisaría a Washington de estos lanzamientos según lo acordado entre la Unión Soviética y EEUU en 1988.
El viceministro de Exteriores ruso señaló que, pese a que “todas las notificaciones de las actividades en relación al START III han sido pausadas”, Rusia “continuará cumpliendo el acuerdo de 1988 sobre intercambio de notificaciones de lanzamientos de misiles”. “Cumpliremos dicho acuerdo de 1988″, recalcó.

Respecto al START III, indicó que Rusia transmitió a EEUU “tanto verbalmente como por escrito nuestra posición en una nota del Ministerio de Exteriores”.
“Al respecto no puede haber segundas lecturas o eufemismos de ningún tipo”, indicó, al comentar las declaraciones del Departamento de EEUU de que no había sido notificado al respecto de la decisión rusa.
El presidente ruso Vladimir Putin suspendió la participación del país en el Nuevo START el mes pasado porque, según dijo, Rusia no podía permitir inspecciones estadounidenses de sus sitios nucleares cuando Washington y sus aliados de la OTAN han declarado que su meta es la derrota de Rusia en Ucrania.
Moscú subrayó en ese momento que no se retiraba totalmente del pacto y seguiría respetando los límites al armamento nuclear impuestos por el tratado.
Días atrás, Estados Unidos anunció que Moscú y Washington han detenido la mutua información semestral sobre armas nucleares prevista por Nuevo START. Funcionarios en Washington dijeron que Estados Unidos ofreció seguir enviando la información después que Putin suspendió la participación rusa, pero Moscú respondió que no enviaría sus datos.
La interrupción del intercambio de información previsto por el pacto significó un nuevo intento del Kremlin de desalentar a Occidente de elevar su apoyo a Ucrania, destacando el enorme arsenal nuclear de Moscú. El fin de semana pasado, Putin anunció la instalación de armas nucleares tácticas en el territorio de su aliado Bielorrusia.

Juntamente con los datos sobre el estado de sus fuerzas nucleares que los países intercambiaban cada seis meses, los firmantes de Nuevo START también se avisaban mutuamente sobre ensayos con misiles y emplazamientos de sus armas nucleares.
Esos avisos han sido un componente esencial de la estabilidad estratégica durante décadas, al permitir a cada país interpretar correctamente las medidas del otro y asegurarse de que ninguno confunda un ensayo con un ataque.
Ryabkov no quiso aclarar si el acuerdo de 1988 cubría todos los ensayos nucleares sobre los que Rusia estaba obligada a enviar avisos bajo el Nuevo START.
Firmado en 2010 por los entonces presidentes estadounidense y ruso, Barack Obama y Dmitri Medvedev, el Nuevo START limita el número de ojivas nucleares de largo alcance que cada país puede tener desplegadas a 1.550.
También restringe el número de vehículos y sistemas de lanzamiento que pueden tener desplegados o en reserva Washington y Moscú, pero su pieza fundamental es el régimen de verificación que el tratado establece para asegurar que se cumplen estos límites.
(Con información de AP y EFE)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
La Sagrada Familia se convirtió en el edificio cristiano más alto de Europa
El avance arquitectónico impulsa un programa de actos conmemorativos y una transformación urbana que cambiará el paisaje de Barcelona

Wall Street cotiza con incertidumbre por el cierre de gobierno y los datos de empleo: el oro marcó un nuevo récord
Los índices fueron golpeados por la paralización de servicios federales y un reporte que muestra la tercera pérdida de empleos privados en cuatro meses

Donald Trump firmó una orden ejecutiva en la que se compromete a defender a Qatar
El documento, fechado el mismo día de la visita del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu a Washington, busca tranquilizar a Doha tras la operación de Israel contra la cúpula del grupo terrorista Hamas en territorio catarí

Qué es el “Muro de Drones” que Europa debate crear ante las amenazas rusas
Líderes europeos analizan establecer un sistema coordinado de defensa aérea tras recientes incursiones de drones, buscando fortalecer la protección colectiva y responder a incidentes que han generado alarma en el continente
El Museo Picasso de París se reinventa con un parque de esculturas gratuito y una ambiciosa ampliación para 2030
Se anunció la creación de un nuevo espacio con acceso libre, donde los visitantes podrán interactuar con obras emblemáticas del artista, marcando un hito en la experiencia cultural parisina
