
Antony Blinken y el ministro de Exteriores de Ucrania, Dimitro Kuleba, se reunirán la próxima semana en la capital de Bélgica, Bruselas, en los márgenes de la cumbre de ministros de Exteriores de los Estados miembros de la OTAN.
El Departamento de Estado norteamericano emitió un comunicado en el que confirmó que Blinken viajará del 3 al 5 de abril a Bruselas para asistir tanto a la mencionada reunión de la Alianza Atlántica como a un encuentro del Consejo de Energía de Estados Unidos y la Unión Europea.
Asimismo, además de su encuentro con Kuleba, el máximo representante de la diplomacia estadounidense mantendrá reuniones bilaterales con el Alto Representante de la Unión Europea para la Política Exterior, Josep Borrell, y el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg.
De acuerdo con el Departamento de Estado, Blinken aprovechará su asistencia a la reunión de la OTAN para enfatizar el “continuo apoyo de Estados Unidos a Ucrania” y su compromiso con “la seguridad transatlántica y el orden internacional basado en reglas”.
Por otro lado, en el encuentro del Consejo de Energía de Estados Unidos y la Unión Europea, el secretario de Estado planteará cómo garantizar la seguridad energética global mientras se sigue avanzando en la transición hacia una energía limpia.

Por su parte, el ministro ruso de Exteriores, Serguei Lavrov, viajará la próxima semana a Turquía para abordar con su homólogo turco, Mevlut Çavusoglu, el conflicto en Ucrania y la situación en Siria, entre otras cuestiones, según informó este jueves Moscú.
La visita tendrá lugar del 6 al 7 de abril, indicó la portavoz de Lavrov, Maria Zajarova, en su rueda de prensa semanal.
“Durante los contactos está previsto que ambos aborden una amplia gama de temas, principalmente el estado y las perspectivas de la cooperación bilateral en áreas de interés mutuo, incluido el comercio, la energía y el turismo”, explicó.
Lavrov y su homólogo turco también llevarán a cabo “un profundo intercambio de puntos de vista” sobre temas de actualidad de la agenda regional e internacional, incluida la situación actual en Ucrania, Siria y Nagorno Karabaj, así como en Asia Central y Afganistán, explicó Zajárova.
Asimismo, agregó la portavoz de Exteriores, los ministros elaborarán durante las conversaciones “un cronograma de contactos bilaterales en varios niveles”.
Esta visita se produce antes de que el 27 de abril tenga lugar la ceremonia de carga de combustible nuclear en la primera planta nuclear turca en Akkuyu, construida con ayuda de Rusia, a la que ha sido invitado el presidente ruso, Vladimir Putin.
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, afirmó este jueves que aún no se ha determinado el formato de la participación de Putin en esta ceremonia, pero que la parte rusa estará adecuadamente representada en el evento.
(Con información de Europa Press y EFE)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Denunciaron que fuerzas del nuevo gobierno sirio masacraron a 1.500 alauitas con órdenes desde Damasco
Una investigación documenta asesinatos en masa perpetrados entre el 7 y 9 de marzo en 40 localidades de la costa mediterránea. Las fuerzas involucradas incluyen unidades que ahora forman parte del Ministerio del Interior bajo el presidente Ahmed al-Sharaa

Se registró una nueva cifra récord de cruces ilegales en el canal del Mancha: casi 20.000 personas en seis meses
Las autoridades británicas y francesas buscan estrategias ante el avance de organizaciones criminales y la persistencia de vacíos legales en la región

La arena como lienzo efímero: así son las obras de arte que se borran con la marea y conquistan las redes
Germán Cedano transforma las costas en escenarios visuales con creaciones gigantes que desaparecen en minutos, pero fascinan a miles por su precisión y belleza

El Reino Unido descifró su caso sin resolver más antiguo: tras 57 años, condenó al acusado de 90 años a cadena perpetua
El tribunal sentenció a Ryland Headley por el asesinato y abuso de Louisa Dunne, un crimen que conmocionó a la comunidad inglesa

El papa León XIV denunció el uso del hambre como arma de guerra
El pontífice advirtió ante la agencia de la ONU para la alimentación que la manipulación del acceso a la comida se ha convertido en una táctica frecuente en conflictos, afectando a millones y exigiendo respuestas urgentes
