
Estados Unidos y Reino Unido sancionaron este martes a varios familiares y personas cercanas al dictador sirio, Bashar al Assad, así como a empresas y ciudadanos libaneses implicados en la producción o exportación de Captagon, una marca de fentanilo.
“Esta acción subraya el dominio de la familia Al Assad en el tráfico ilícito de Captagon y su obtención de financiamiento para el régimen opresor sirio”, apuntó la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, en inglés) del Departamento del Tesoro.
Según la institución, Siria se ha convertido en un líder mundial en la producción de fentanilo, una droga altamente adictiva, gran parte de la cual se trafica a través del Líbano. Su comercio se ha convertido en una empresa ilícita de miles de millones de dólares.
El Captagon es la droga de Hezbollah producida en el Valle de Bekaa al sur del Líbano para distribuir a milicianos que permanecen varios días en alerta en el frente de batalla de Siria, que posteriormente se diseminó a jóvenes del mundo árabe, que tienen difícil acceso al consumo de alcohol y otras drogas. Se trata de un opiáceo al que se le denomina “droga del sueño”.

Es elaborada por el grupo terrorista y es consumida por una gran cantidad de combatientes en Siria, porque permite estar despierto por varios días y vale muy poco dinero. Hezbollah, además la introdujo entre los jóvenes de Arabia Saudita y el Golfo, ya que una botella de whisky -producto ilícito contrabandeado vale 800 dólares- es demasiado cara comparada con una dosis o píldora de Captagon que oscila entre medio dólar en Siria a 10 o 15 en el Golfo.
Entre los sancionados está Khalid Qaddour, un empresario sirio y socio cercano de Maher Al Assad, jefe de la notoria Cuarta División del Ejército Árabe Sirio (SAA) y hermano del presidente, quien es responsable de administrar los ingresos generados por actividades ilícitas como el tráfico de la mencionada droga.
También Samer Kamal Al Assad y Wassim Badi Al Assad, primos del presidente. El primero supervisa las instalaciones clave de producción de Captagon en Latakia, Siria, mientras que el segundo es una figura clave en la red regional de narcotráfico.
Otro de los sancionados es Imad Abu Zureik, excomandante del Ejército Sirio Libre que ahora dirige una milicia afiliada a la Inteligencia Militar Siria (SMI), y ha desempeñado un papel importante al permitir la producción y el contrabando de drogas en el sur del país.
En cuanto a los libaneses designados, aparece Hassan Muhammad Daqqou, un libanés-sirio apodado como “El Rey de Captagon”, facilitador del contrabando a través de la frontera entre Siria y el Líbano bajo la protección de asociados de Hezbollah.
También hay dos empresas sancionadas, Hassan Daqqou Trading y Al-Israa Establishment for Import and Export, dirigidas directa o indirectamente por Daqqou.
Y Noah Zaitar, conocido traficante de armas y narcotraficante, que actualmente es buscado por las autoridades libanesas por tráfico de drogas.
Como resultado de la acción de hoy, todas las propiedades e intereses en la propiedad de estas personas que se encuentren en Estados Unidos deben bloquearse e informarse a la OFAC.
(Con información de EFE)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
El secretario general de la ONU condenó el golpe de Estado en Madagascar
Semanas de manifestaciones encabezadas por jóvenes y acompañadas por unidades militares derivaron en la destitución del gobierno previo, el reemplazo de la Constitución y el anuncio de un consejo de transición
Zelensky llegó a Washington con la idea de replicar el acuerdo de paz de Medio Oriente y frenar la guerra con Rusia
El presidente ucraniano se reunirá con Donald Trump para impulsar el envío de armamento avanzado, incluidos misiles Tomahawk, y explorar nuevas vías diplomáticas tras el éxito del cese del conflicto en Gaza
Las fuerzas kurdas sirias acordaron fusionarse con el ejército del nuevo gobierno de Al Shara
Mazloum Abdi, principal comandante kurdo en el noreste del país, encabezó las conversaciones para la integración de combatientes tras la salida de Bashar al-Assad

Francia detuvo a cuatro personas acusadas de planear un atentado contra un activista ruso exiliado
Los sospechosos, procedentes de Daguestán, habrían reconocido la vivienda de Vladímir Osechkin en Biarritz, fundador de una plataforma que documenta torturas en cárceles rusas

Ucrania denunció que tropas norcoreanas operan drones desde Rusia para misiones de apoyo
El ejército de Kiev informó sobre la participación de fuerzas de Pyongyang en operaciones de vigilancia y reconocimiento dentro de su territorio
