
A cuatro días en barco de las costas de Brasil, se encuentra la isla de Trinidad, de donde son endémicas varias especies de animales y plantas (entre ellas tortugas en peligro de extinción). La isla es prácticamente territorio virgen, pues nunca ha tenido asentamientos humanos mas que un grupo de apenas 32 personas que cada cierto tiempo viaja a recopilar datos de la flora y la fauna. Es precisamente su lejanía con la con la civilización lo que ha causado la preocupación de la comunidad científica, que recientemente, descubrió que incluso en este punto tan inhóspito hay presencia de la huella humana.
Así lo anunció Fernanda Avelar Santos, geóloga de la Universidad Federal de Paraná, que hace unos días descubrió plastiglomerados en el suelo de la isla Trinidad, es decir, piedras creadas a partir de sedimentos orgánicos en combinación con residuos plásticos. Estas piedras plásticas ya habían sido vistas en zonas como Hawaii, Gran Bretaña y Japón, islas con una enorme concentración de poblaciones humanas, sin embargo, es hasta ahora que las piedras se ven en una zona tan aislada de la civilización.

Según Avelar, estas rocas se formaron a partir de que el Sol derritiera los plásticos, generalmente de redes de pesca que son muy comunes en las zonas aledañas a la isla Trinidad. Después de cierto tiempo, estos se fundieron con las rocas del mar y es un claro ejemplo de lo que hoy en día se conoce como “antropoceno”, una era geológica que se caracteriza por la presencia humana y su impacto en la formación (y deformación) del suelo, un hecho sin precedentes en la historia de la geología.
“Nuestro hallazgo es una evidencia más, y también una advertencia, de que el impacto humano, así como sus residuos, están tan presentes en el medio ambiente que han comenzado a influir en procesos que antes se consideraban esencialmente naturales, como la formación de rocas”, declaró Avelar en una entrevista para el gobierno de Brasil.
Como se mencionó anteriormente, el descubrir estas rocas en una zona tan alejada de la vida humana es una gran preocupación, sobre todo por que la Isla Trinidad cuenta con un ecosistema delicado que hasta el día de hoy se lucha por preservar.
“La ubicación de nuestro descubrimiento está cerca de la mayor región de anidación de la tortuga verde ( Chelonia mydas ) en Brasil”, explicó la estudiante de doctorado. “Además, es un hábitat natural para aves marinas, cangrejos y alberga un ecosistema frágil y único que incluye especies endémicas de peces y diferentes conjuntos de arrecifes. La región presenta formaciones geológicas y hábitats únicos que necesitan ser preservados. En este sentido, el plástico tiene importantes implicaciones para la biodiversidad y es necesario investigar los impactos de estas rocas compuestas por plástico, ya que representan una fuente de microplásticos para toda la región”.

Los microplásticos son un problema que ha causado mucho revuelo en los últimos años. Se sabe (como reitera Santos), que se han encontrado incluso en el torrente sanguíneo, lo que funciona como otra muestra de cómo este material ha impactado en la vida del planeta entero. El primer problema para la fauna de esta isla y para los animales en general, es que los animales pueden confundir los desechos plásticos con comida, y al comerlos, su salud se pone en riesgo. Esta problemática ya es un hecho, pues en internet se pueden encontrar un sin fin de imágenes y videos de tortugas que han comida bolsas de plástico confundiéndolas con medusas o con popotes atorados en sus fosas nasales.
Finalmente, Santos define este descubrimiento como “nuevo y aterrador”, pues pareciera que la “invasión” humana en todo el planeta es inminente.
Últimas Noticias
Los emotivos testimonios de los fieles que dieron su último adiós al papa Francisco en el Vaticano
Latinoamericanos llegados de Argentina, México y otros países destacaron la humildad, las reformas y el legado de cercanía de Francisco, en vísperas del funeral en la Basílica de San Pedro

Roma se prepara para un funeral multitudinario: los impactantes números de la despedida al papa Francisco
El cortejo fúnebre recorrerá unos seis kilómetros por las calles de Roma hasta su última morada, pasando frente a monumentos icónicos como el Coliseo. Las autoridades italianas ordenaron un enorme operativo de seguridad

En la antesala del funeral del Papa, se celebró la cuarta Congregación General de Cardenales en el Vaticano
En esta oportunidad, 149 purpurados asistieron a la reunión en la que se brindaron detalles sobre la santa sepultura de Francisco y se definieron otras cuestiones de la Iglesia

El mundo dice adiós a Francisco: el Vaticano cierra el ataúd del papa tras una despedida de 250.000 personas que ha durado tres días y dos noches
Mañana será el punto y final del viaje de Jorge Bergoglio y sus restos serán depositados donde él siempre quiso, en la basílica de Santa María de la Mayor, bajo una lápida sencilla con el nombre Franciscus

El papa Francisco será recordado en su acta funeraria por combatir los crímenes contra los menores
Así quedará asentado en el ‘rogito’, el acta que resume su vida y será introducida en su féretro
