EEUU y Corea del Sur desplegaron por primera vez un sistema de defensa para interceptar misiles procedentes de Pyongyang

El anuncio se da en un contexto de una creciente tensión en la península después de que el régimen de Kim Jong-un haya confirmado el lanzamiento de un “arma nuclear estratégica submarina”

Guardar
EEUU y Corea del Sur
EEUU y Corea del Sur desplegaron por primera vez un sistema antimisiles para interceptar proyectiles de Pyongyang. (AFP)

Estados Unidos y Corea del Sur llevaron a cabo, por primera vez, ejercicios de despliegue de la Terminal de Defensa para Zonas de Alta Altitud (THAAD), un avanzado sistema de defensa antimisiles estadounidense con capacidad para interceptar proyectiles procedentes de Corea del Norte.

El despliegue se realizó en las maniobras militares conjuntas que se realizaron en estas últimas semanas, aunque lo anunciaron este 24 de marzo, según información recogida por la agencia Yonhap.

Este ejercicio mejoró la preparación para el combate de la unidad THAAD y la postura de defensa combinada entre Corea del Sur y EEUU en preparación para la avanzada amenaza de misiles de Corea del Norte”, indicaron ambos países.

El anuncio se da en un contexto de una creciente tensión en la península de Corea y después de que el régimen de Kim Jong-un haya confirmado el lanzamiento de un “arma nuclear estratégica submarina”.

El empleo de lanzadores remotos se da como parte del programa de modernización del ejército estadounidense diseñado para racionalizar e integrar sus sistemas de defensa antimisiles THAAD y Patriot en un único programa para flexibilizar las operaciones de seguridad.

El anuncio se da en
El anuncio se da en un contexto de una creciente tensión en la península de Corea y después de que el régimen de Kim Jong-un haya confirmado el lanzamiento de un “arma nuclear estratégica submarina”. (REUTERS)

China, que sostiene que el potente radar del THAAD podría controlar su espacio aéreo, frenó el comercio y las importaciones de productos culturales después de que Seúl anunciara su despliegue en 2016, lo que supuso un duro golpe para las relaciones entre ambos países.

La oficina presidencial de Corea del Sur aseguró que el sistema estacionado en el país es un medio de autodefensa, según la transcripción de una sesión informativa, después de que Beijing exigiera a Seúl que no despliegue más baterías y limite el uso de las existentes.

El presidente surcoreano, Yoon Suk-yeol, afirmó este viernes que el dictador Kim Jong-un, “pagará por sus provocaciones temerarias”, horas después de que Pyongyang disparó un nuevo tipo de drone submarino capaz de generar tsunamis radiactivos.

“Corea del Norte está avanzando en sus armas nucleares día a día, y llevando a cabo provocaciones de misiles con una intensidad sin precedentes”, dijo Yoon en una ceremonia en memoria de los 55 marinos caídos en el mar Amarillo celebrada en el cementerio nacional de Daejeon, a 139 kilómetros al sur de Seúl.

Nuestro Gobierno y nuestro Ejército reforzarán de forma dramática el sistema surcoreano de tres ejes, frente a los avances y las provocaciones de misiles del Norte, y estrechará la cooperación de seguridad con Estados Unidos y con Japón”, dijo Yoon en alusión a la estrategia militar que incluye defensas antimisiles, una plataforma de ataques preventivos y planes para desarmar al régimen norcoreano.

El empleo de lanzadores remotos
El empleo de lanzadores remotos se da como parte del programa de modernización del ejército estadounidense diseñado para racionalizar e integrar sus sistemas de defensa antimisiles THAAD y Patriot en un único programa para flexibilizar las operaciones de seguridad. (REUTERS)

Los medios de propaganda de Corea del Norte informaron este viernes que el dictador Kim Jong-un probó esta semana un drone submarino capaz de generar tsunamis radiactivos similar al sistema ruso conocido como Poseidón.

El artefacto se desplegó frente a la costa norcoreana y “alcanzó el punto objetivo en aguas de la bahía de Hongwon establecido como puerto enemigo simulado con su ojiva de prueba, detonando bajo el agua el jueves por la tarde”, según la agencia KCNA.

(Con información de EFE, AFP y Europa Press)

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Turquía y Australia serán anfitriones de la próxima edición de la cumbre climática COP31 en 2026

Erdogan confirmó que el evento principal será en Antalya, uno de los principales destinos turísticos del Mediterráneo, y destacó que el país oceánico tendrá a su cargo la gestión técnica

Turquía y Australia serán anfitriones

Donald Trump aseguró que su plan de paz no es la “última oferta” para Ucrania: “Tenemos que ponerle fin a la guerra”

El presidente estadounidense le había dado plazo a Kiev hasta el 27 de noviembre para aceptar su propuesta. Delegaciones de ambos países mantendrán un encuentro en Suiza para tratar un “futuro acuerdo de paz”

Donald Trump aseguró que su

G20: Sudáfrica finalmente aceptó traspasar la presidencia del foro a Estados Unidos pese a las diferencias sobre el protocolo

La situación reflejó tensiones por la ausencia de una delegación del país norteamericano de alto nivel y por la postura de Washington respecto a la declaración final de la cumbre

G20: Sudáfrica finalmente aceptó traspasar

Israel abatió a cinco terroristas de Hamas en respuesta a una violación del alto el fuego en Gaza

Netanyahu afirmó que su país “ha cumplido plenamente el alto el fuego”, y pidió a los mediadores que exijan al grupo extremista palestino respetar el acuerdo

Israel abatió a cinco terroristas

Marco Rubio y Steve Witkoff participarán de las conversaciones con Ucrania en Suiza para abordar el plan presentado por Trump

El objetivo es avanzar en las negociaciones para definir los posibles parámetros de un futuro acuerdo para poner fin a la guerra con Rusia

Marco Rubio y Steve Witkoff
MÁS NOTICIAS