Los disturbios en algunas de las manifestaciones del jueves en Francia contra la reforma de las pensiones dieron lugar a 457 detenciones que llevaron a cabo las fuerzas del orden, entre los que hubo 441 agentes heridos.
Las cifras las dio este viernes el ministro del Interior, Gérald Darmanin, quien en una entrevista al canal CNews señaló a la extrema izquierda como la responsable de los actos de violencia que se produjeron al margen de las marchas organizadas por los sindicatos contra la reforma del Gobierno.

“La extrema izquierda quiere atacar la República y hay que dar un mensaje de condena”, subrayó el ministro, que reconoció que los sindicatos ya han denunciado la violencia, pero no así toda la oposición.
Insistió en la defensa de la acción de los 12.000 policías y gendarmes movilizados ayer, que “protegieron a los manifestantes” convocados por los sindicatos en más de 300 desfiles por todo el país.


Según sus propias cifras, hubo en torno a un millón de manifestantes (3,5 millones, según una de las centrales convocantes).
Pero hizo notar que “esta movilización importante va de la mano de una radicalización de una pequeña parte”, en particular “de la extrema izquierda” que se hizo notar en París, pero también en otras ciudades donde hubo graves altercados, como en Rennes, en Nantes, en Lorient o en Burdeos.
En París dijo que hubo “1.500 vándalos” que se adelantaron al cortejo sindical y atacaron a los agentes con cócteles molotov, con adoquines y con barras de hierro.
El departamento de Interior contabilizó 903 incendios de mobiliario urbano y de contenedores que en algunos distritos de París, como en otras ciudades, llevan acumulándose por la huelga de la recogida de basuras desde hace más de dos semanas.


Darmanin contó que el presidente, Emmanuel Macron (que se encuentra participando en la cumbre de la Unión Europea en Bruselas), y la primera ministra, Élisabeth Borne, “están inquietos en primer lugar por los manifestantes, que han podido manifestarse en buenas condiciones”, pero también “por la radicalización de una pequeña parte”.
Preguntado sobre si hay que renunciar a la ley de reforma de las pensiones ante la situación actual, su respuesta fue: “No creo que haya que retirar este texto por la violencia. Si no, la República no existe”.

Es más, justificó su aplicación pese a la gran impopularidad de esa reforma, que retrasa de 62 a 64 años la edad mínima de jubilación: “No es muy popular, pero hay que ser valiente”.
“La impopularidad que nace de la reforma de las pensiones (...) muestra que los políticos también están para la próxima generación y no sólo para la próxima elección”.
(Con información de EFE)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Los visitantes pronto podrán explorar el túnel subterráneo secreto debajo del Coliseo de Roma
Por primera vez, los turistas recorrerán el pasadizo subterráneo reservado durante siglos a arqueólogos, una experiencia que revela detalles inéditos sobre la vida y la arquitectura en la antigua Roma

Rusia lanzó un ataque masivo con más de 300 drones y 37 misiles contra cinco regiones de Ucrania
Según el presidente Volodimir Zelensky, los bombardeos rusos afectaron infraestructuras en las regiones de Vínitsia, Poltava y Sumy, además de provocar daños en una oficina de correos y herir a una persona en Cherníguiv

Estados Unidos instó al Gobierno de Japón a detener la importación de energía rusa
El pedido se realizó pocas horas después de que el presidente Donald Trump anunciara que India suspendería la compra de petróleo ruso, como parte de una nueva estrategia para afectar una de las principales fuentes de ingresos del Kremlin

Israel confirmó la identidad de los dos rehenes asesinados y entregados por los terroristas de Hamas
El Ejército israelí informó que el Instituto Forense Abu Kabir confirmó que los cuerpos devueltos en la noche del miércoles corresponden a los cautivos fallecidos Inbar Hayman y el sargento mayor Muhammad al-Atarash
Estados Unidos planea implementar una fuerza internacional para estabilizar la seguridad en la Franja de Gaza
“Ahora lo que buscamos es simplemente una estabilización básica de la situación. La fuerza internacional de estabilización está comenzando a formarse”, dijo un asesor de la administración de Donald Trump a la agencia Reuters
