Ministros de Justicia de más de 40 países impulsarán las investigaciones de la Corte Penal Internacional sobre crímenes de guerra en Ucrania

La cumbre de alto nivel se realizará este lunes en la ciudad de Westminster. La CPI emitió el viernes una orden de captura contra Vladimir Putin y una funcionaria de su gobierno, por considerarlos sospechosos de la deportación ilegal de niños desde las zonas ocupadas

Guardar
La CPI emitió el viernes
La CPI emitió el viernes una orden contra Putin, por la deportación ilegal a Rusia de niños ucranianos, y también contra María Lvova-Belova, Comisionada para los Derechos del Niño en la Oficina del Presidente de Rusia, que afronta la misma acusación. (Sputnik/Mikhail Metzel/Pool via REUTERS)

Los ministros de Justicia de más de cuarenta países se reúnen este lunes en Londres para impulsar el apoyo a las investigaciones de la Corte Penal Internacional (CPI) sobre crímenes de guerra, después de que este tribunal emitiera una orden de arresto contra el presidente ruso, Vladimir Putin.

Este encuentro, que tendrá lugar en el palacete de Lancaster House, ha sido organizado por el viceprimer ministro británico, Dominic Raab, y la ministra de Justicia y Seguridad de los Países Bajos, Dilan Yesilgöz-Zegerius, informó el Gobierno británico.

La CPI emitió el viernes una orden contra Putin, por la deportación ilegal a Rusia de niños ucranianos, y también contra María Lvova-Belova, Comisionada para los Derechos del Niño en la Oficina del Presidente de Rusia, que afronta la misma acusación.

De cara a esta conferencia, el Ejecutivo informó que ha ofrecido apoyo psicológico a las víctimas y testigos de delitos, incluidos los cometidos contra niños y la violencia sexual en conflictos, que se suma a la financiación para que más expertos británicos trabajen para la CPI.

Ministros de Justicia de más
Ministros de Justicia de más de 40 países impulsarán las investigaciones de la Corte Penal Internacional sobre crímenes de guerra en Ucrania. (AP Foto/Vadim Ghirda)

También ha anunciado un aporte adicional de 395.000 libras (unos 477.000 euros) para la CPI, con lo que eleva a un millón de libras (1,21 millones de euros) el apoyo total del Reino Unido a la corte.

El Gobierno británico espera que otros países se comprometan a brindar apoyo práctico y financiero a la corte a fin de ayudar en las investigaciones sobre los crímenes de guerra cometidos en Ucrania para garantizar que los responsables comparezcan ante la Justicia.

“Nos reunimos hoy en Londres unidos por una causa para hacer que los criminales de guerra rindan cuentas por las atrocidades cometidas en Ucrania durante esta invasión injusta, no provocada e ilegal”, dijo Raab en un comunicado.

“El Reino Unido, junto con la comunidad internacional, continuará brindando a la Corte Penal Internacional los fondos, las personas y la experiencia para garantizar que se haga Justicia”, añadió.

El fiscal de la Corte
El fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI) Karim Khan. (REUTERS/Christian Levaux)

En tanto, Yesilgöz-Zegerius, señaló en la misma nota que, como comunidad internacional, “debemos asumir la responsabilidad de garantizar que los autores de los crímenes cometidos durante la guerra en Ucrania sean procesados”.

“Juntos debemos establecer la verdad, lograr la Justicia y garantizar la seguridad”, subrayó, antes de puntualizar que “merecen nuestro apoyo para encontrar Justicia”.

En la conferencia hablarán Denys Maliuska, ministro de Justicia de Ucrania; Andriy Kostin, fiscal general de Ucrania, y Karim Khan, fiscal de la CPI.

El presidente ruso, Vladimir Putin.
El presidente ruso, Vladimir Putin. (Sputnik/Mikhail Metzel/Kremlin via REUTERS)

También habrá sesiones sobre recopilación de pruebas y coordinación para avanzar en las investigaciones, así como apoyo a testigos y víctimas para que relaten sus experiencias.

La fiscal general británica, Victoria Prentis KC MP, dijo haber sido testigo de “las consecuencias de las atrocidades cometidas por los soldados rusos” durante su reciente visita a Ucrania.

“Deben saber que no pueden actuar con impunidad, y la conferencia de hoy es clave para impulsar la rendición de cuentas internacional por estos horrendos crímenes”, resaltó.

(Con información de EFE)

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

El jefe del Estado Mayor de Israel calificó como un “fracaso devastador” el ataque terrorista de Hamas del 7 de octubre de 2023

Eyal Zamir habló en la víspera de la liberación de los rehenes que permanecen secuestrados en Gaza

El jefe del Estado Mayor

Cómo será la agenda de Trump en su viaje a Israel y Egipto para sellar la paz en Gaza

El presidente estadounidense viaja a Oriente Medio para participar en reuniones y una cumbre internacional que busca consolidar la tregua entre Israel y los terroristas de Hamas

Cómo será la agenda de

Crisis política en Francia: Emmanuel Macron presentó al nuevo gobierno, el segundo en una semana

El presidente designó un nuevo gabinete luego de renovarle la confianza al primer ministro Sébastien Lecornu, quien había presentado su renuncia el pasado lunes. Le Pen y sus aliados volvieron a amenazar con censurarlo en el Parlamento

Crisis política en Francia: Emmanuel

Donald Trump partió rumbo a Medio Oriente para sellar la paz en Gaza: “La guerra terminó”

El presidente de Estados Unidos aterrizará primero en Israel, donde hablará ante el Parlamento, y luego se trasladará a El Cairo para encabezar junto a su homólogo egipcio la cumbre a la que asistirán una veintena de líderes internacionales

Donald Trump partió rumbo a

EEUU exigió al régimen de China la liberación inmediata de varios pastores cristianos detenidos recientemente

El secretario de Estado Marco Rubio condenó las redadas efectuadas por el Partido Comunista como un “ejemplo de su hostilidad hacia los cristianos que rechazan la interferencia del partido en su fe”

EEUU exigió al régimen de
MÁS NOTICIAS