La ONU dijo que la muerte de Mahsa Amini y la represión de las protestas en Irán podrían ser considerados crímenes contra la humanidad

El relator especial Javaid Rehman presentó un informe ante el Consejo de Derechos Humanos y dijo que la situación bajo el régimen teocrático es la más grave en las últimas cuatro décadas. También habló sobre los envenenamientos masivos en escuelas de niñas

Guardar
Un manifestante sostiene un retrato
Un manifestante sostiene un retrato de Mahsa Amini durante una manifestación en la avenida Istiklal de Estambul el 20 de septiembre de 2022. (Ozan KOSE / AFP)

El relator especial de la ONU sobre la situación de los derechos humanos en Irán, Javaid Rehman, dijo hoy que la joven Mahsa Amini murió a causa de los golpes que le propinaron los agentes de la llamada “policía de la moral” por no cumplir con el estricto código de vestimenta iraní.

Rehman sostuvo que este asesinato y la posterior represión de las protestas derivadas del mismo podrían ser considerados crímenes contra la humanidad.

“La magnitud y la gravedad de las violaciones cometidas por las autoridades iraníes, en especial tras la muerte de Amini, apuntan a que se cometieron posibles crímenes internacionales, en particular crímenes de lesa humanidad como asesinato, encarcelamiento, desapariciones forzadas, tortura, violación y violencia sexual, y persecución”, dijo Rehman.

Las violaciones de los derechos humanos en Irán son “los más graves” en el país en estas últimas cuatro décadas, agregó, en la presentación de un nuevo informe ante el Consejo de Derechos Humanos (CDH) de la ONU en Ginebra.

En su informe, este relator, que está comisionado por el CDH pero no se expresa en nombre de la ONU, señaló que la muerte de Amini “no es un hecho aislado, sino el último de una larga serie de actos de violencia extrema cometida por las autoridades iraníes contra las mujeres y las chicas”.

El relator también se mostró
El relator también se mostró muy preocupado por los envenenamientos masivos en escuelas de niñas (Iran News Updates)

Irán está inmerso en un movimiento de protestas desde la muerte el 16 de septiembre de Mahsa Amini, una kurda iraní de 22 años. Según las autoridades, cientos de personas, entre ellas fuerzas de seguridad, han fallecido en el contexto de estas manifestaciones.

Según la ONU, ese año fueron sentenciadas a muerte unas 500 personas, entre ellas dos menores de edad y trece mujeres.

En lo que va de 2023, Irán ha ejecutado ya a 143 individuos.

El relator también se mostró muy preocupado por los envenenamientos masivos en escuelas de niñas, así como por la persecución y la discriminación contra minorías étnicas y religiosas en el país, particularmente de las comunidades kurda, baluchí y bahaí.

(Con información de AFP y EFE)

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Hong Kong continúa con la búsqueda de cientos de desaparecidos tras el incendio en un complejo residencial que dejó al menos 55 muertos

Equipos de emergencia intentan rescatar a más de 250 personas aún no localizadas tras el devastador fuego que arrasó varios rascacielos, mientras se investigan posibles negligencias que ocasionaron el siniestro

Hong Kong continúa con la

Trump anunció que Sudáfrica no será invitada al G20 de 2026 por los “terribles abusos” contra los derechos humanos en el país

A través de su cuenta en la red Truth Social, el presidente estadounidense sostuvo que la administración sudafricana no abordó los presuntos abusos contra poblaciones blancas y que se negó a ceder la presidencia del grupo durante la última reunión del grupo internacional

Trump anunció que Sudáfrica no

Macron anunciará la restauración voluntaria del servicio militar para reforzar la defensa de Francia ante la amenaza rusa

Según el Palacio del Elíseo, el mandatario francés explicará los detalles de la medida desde las 10:00 GMT durante una visita a una brigada de infantería en los Alpes, en el sureste del país

Macron anunciará la restauración voluntaria

El papa León XIV viaja a Turquía en su primera gira internacional para impulsar la unidad cristiana

La visita incluye un encuentro con el presidente Recep Tayyip Erdogan y suma una segunda etapa en Líbano. El itinerario comienza en Ankara, adonde el pontífice estadounidense llegará poco después del mediodía

El papa León XIV viaja

Miles de cubanos permanecen sin electricidad, agua potable ni refugio tras casi un mes del paso del huracán Melissa

Los residentes denuncian que la ayuda prometida por el régimen no llega, mientras las protestas aumentan ante los prolongados apagones

Miles de cubanos permanecen sin electricidad,
MÁS NOTICIAS