
El ministerio de Relaciones Exteriores de Taiwán le pidió a Honduras no “tomar la decisión errónea” de abrir relaciones oficiales con el régimen China, después de que la presidenta del país centroamericano, Xiomara Castro, diera esta instrucción a su canciller.
“Pedimos a Honduras considerar cuidadosamente y no caer en la trampa de China y tomar la decisión errónea de dañar la larga amistad entre Taiwán y Honduras”, dijo la cancillería de Taiwán en un comunicado.
“He instruido al canciller Eduardo (Enrique) Reina para que gestione la apertura de relaciones oficiales con la República Popular China”, señaló la preisdneta de Honduras, Xiomara Castro, en un mensaje en Twitter.
Agregó que su país abrirá relaciones con China “como muestra de mi determinación para cumplir el Plan de Gobierno y expandir las fronteras con libertad en el concierto de las naciones del mundo”.
Antes de su investidura como presidenta de Honduras, el 27 de enero de 2022, Castro había dicho que no estaba en su agenda abrir relaciones con China.
El canciller hondureño y el viceministro de Exteriores de China, Xie Feng, se reunieron el pasado 1 de enero en Brasilia como parte de la toma de posesión del presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva.
Dos semanas después, la Cancillería taiwanesa expresó su “grave preocupación” por la reunión entre Reina y Feng, y advirtió que Beijing ofrece “falsas promesas”, con el objetivo de “disminuir la presencia internacional” de Taiwán.
El 2 de febrero, Reina había anunciado gestiones con China, pero para construir una represa hidroeléctrica.
“Lo que estamos buscando, en esta visión de crear más capacidades energéticas para el país, es que China financie Patuca II”, había dicho entonces Reina, negando las versiones de que su país iba a establecer relaciones con el régimen chino.
Honduras es uno de los 14 países con los que Taiwán mantiene relaciones diplomáticas, los cuales incluyen a Guatemala, Ciudad del Vaticano, Haití, Paraguay, Esuatini, Tuvalu, Nauru, San Vicente y Granadinas, San Kitts y Nevis, Santa Lucía, Belice, Islas Marshall y Palau.
El analista hondureño Raúl Pineda, dijo a la agencia de noticias AFP que el tuit de Castro “no aclara qué tipo de relaciones” serían y que si “son diplomáticas, eso va a generar un rompimiento con Taiwán y un distanciamiento con Estados Unidos”.
“Ahorita las relaciones China-Estados Unidos están muy tensas. Desde ese punto de vista sería una decisión muy desafortunada” del gobierno de Castro, añadió.

Los lazos entre Tegucigalpa y Taipéi se remontan a 1941, cuando el Gobierno de la República de China -nombre oficial de Taiwán- todavía tenía su sede en la parte continental de China.
Cuatro países latinoamericanos -Panamá, El Salvador, República Dominicana y Nicaragua- rompieron relaciones con Taiwán en los últimos años en favor del régimen de Xi Jinping.
Taiwán se considera un territorio soberano con Gobierno y un sistema político propio bajo el nombre de República de China desde el final de la guerra civil entre nacionalistas y comunistas en 1949, pero Beijing asegura que es una provincia rebelde e insiste en que retorne a lo que denomina patria común.
(Con información de AFP y EFE)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Donald Trump acusó a los terroristas de Hamas de robar comida y dinero en medio de la crisis humanitaria en Gaza
“Ese lugar es un desastre”, afirmó el presidente de Estados Unidos, quien además dijo que la situación que vive la población “es terrible”
Israel advirtió que podría atacar al ayatollah Ali Khamenei si persisten las amenazas del régimen iraní
“No amenaces, no sea que te hagas daño”, manifestó el ministro de Defensa Israel Katz, en un mensaje directo al líder supremo persa

Líderes europeos celebraron el acuerdo comercial con EEUU: “Es un paso importante”
El entendimiento alcanzado por Ursula von der Leyen y Donald Trump desactivó una escalada arancelaria inminente y fue recibido con alivio por los principales dirigentes del bloque

Israel anunció la construcción de una tubería para abastecer de agua a la Franja de Gaza
El ducto llevará agua desde Egipto hasta Mawasi, en el sur del enclave palestino, a cerca de 600.000 personas en medio de la crisis humanitaria

Para Volodimir Zelensky, una cumbre entre Ucrania y Rusia debe contar con la participación “imprescindible” de Europa
El presidente ucraniano le planteó a Emmanuel Macron la necesidad de incluir a líderes del continente en el encuentro cara a cara con Vladimir Putin, que espera confirmar en Estambul a fines de agosto
