
El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) informó este miércoles de la desaparición de unas 2,5 toneladas de uranio natural de un sitio en Libia que no está bajo el control del Gobierno.
Durante una visita el martes, inspectores del OIEA “descubrieron que 10 contenedores con unas 2,5 toneladas de uranio natural en forma de concentrado de uranio (yellow cake) no estaban presentes donde habían sido declarados por las autoridades”, escribió el director general de la entidad, Rafael Grossi, en un informe a los estados miembros.
El organismo de la ONU indicó que realizará verificaciones “adicionales” para “aclarar las circunstancias de la desaparición de este material nuclear y su ubicación actual”. No se brindaron detalles sobre el sitio en cuestión.
El hallazgo es el resultado de una inspección prevista originalmente para el año pasado que “tuvo que posponerse debido a la situación de seguridad en la región” y finalmente se llevó a cabo este martes.
“La falta de conocimiento sobre la ubicación actual del material nuclear puede presentar un riesgo radiológico, así como preocupaciones de seguridad nuclear”, dijo el OIEA, y agregó que llegar al sitio requería una “logística compleja”.

Libia abandonó en 2003 su programa de desarrollo de armas nucleares, creado bajo el mando del ex líder Muammar Khadafi. El país había obtenido centrífugas que pueden enriquecer uranio e información para el diseño de una bomba nuclear, aunque avanzó poco hacia la fabricación de una.
Desde la caída de Khadafi en 2011 tras 42 años de dictadura, Libia se encuentra sumida en una grave crisis política, con fuerzas rivales que dividen el país en este y oeste y un sinfín de milicias y mercenarios dispersos por todo el territorio, en un contexto de injerencia extranjera.
Dos gobiernos disputan el poder, uno con sede en Trípoli (oeste) reconocido por la ONU, y el otro apoyado por el mariscal Jalifa Haftar, hombre fuerte del este de Libia.
Se suponía que el Gobierno interino de Libia, establecido a principios de 2021 a través de un plan de paz respaldado por la ONU, duraría hasta las elecciones programadas para diciembre de ese año que aún no se han celebrado, y su legitimidad ahora también está en disputa.
Con información de AFP y Reuters
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Quién es Jihad Al-Shamie, el autor del atentado de la sinagoga de Manchester que dejó al menos dos muertos en Yom Kippur
La Policía Antiterrorista británica identificó al extremista que atacó el templo judío y fue abatido por los oficiales que acudieron ante la emergencia. Hay tres detenidos

Rusia lanzó ataque un masivo con misiles y drones contra la infraestructura energética de varias regiones de Ucrania
Las autoridades ucranianas reportaron daños en Poltava, Odessa y Dnipro tras una serie de bombardeos nocturnos. Hasta el momento se desconocen los daños provocados
Desconexión total en pleno siglo XXI: el día que una isla del Pacífico quedó aislada del mundo
La erupción del volcán Hunga Tonga-Hunga Ha‘apai, en enero de 2022, dejó a Tonga sin acceso a comunicaciones internacionales, afectando la vida económica y social por varias semanas

La Policía británica identificó a las dos víctimas del ataque terrorista en una sinagoga de Manchester durante Yom Kippur
Se trata de Adrian Daulby, de 53 años, y Melvin Cravitz, de 66, ambos residentes de Crumpsall, al norte de la ciudad
Taiwán reforzará su vigilancia militar ante posibles maniobras hostiles de China durante la conmemoración del Día Nacional
El ministro de Defensa, Wellington Koo, confirmó el despliegue adicional de sistemas de misiles Sky Bow III en las islas estratégicas y afirmó que el gobierno permanecerá atento a todos los movimientos de Pekín en los próximos días
