Moldavia desmanteló una red de la Inteligencia rusa que buscaba desestabilizar al Gobierno en medio de las protestas

Las autoridades policiales detuvieron a 32 personas involucradas, que habrían sido coordinadas por un agente no identificado procedente de Rusia. Cada uno de los arrestados habría recibido un pago cercano a los 10.000 euros para llevar a cabo esta misión

Guardar
Los detenidos por la policía
Los detenidos por la policía de Moldavia buscaban incitar a la violencia en el marco de las protestas contra el Gobierno (Foto AP /Aurel Obreja)

La Policía de Moldavia desmanteló una red de grupos delictivos que pretendía desestabilizar el país utilizando las protestas antigubernamentales de la oposición, y que fue creada con apoyo de la inteligencia rusa, según afirmó este domingo la entidad en rueda de prensa.

“La Policía obtuvo datos operativos sobre los preparativos llevados a cabo por los servicios de inteligencia de Rusia para llevar a cabo acciones desestabilizadores en Moldavia, previstas durante las protestas opositoras”, afirmó el jefe de la Policía Nacional, Viorel Cernăuțean, citado por Agora.

Según las autoridades policiales, primero fueron detenidos 25 presuntos participantes de la red, y luego otros siete, que actualmente colaboran con la investigación.

Cernăuțean estimó que fueron creados alrededor de 10 grupos integrados por entre cinco y diez personas, especialmente preparados para las acciones desestabilizadores, que serían coordinadas por una persona no identificada procedente de Rusia.

La información se obtuvo gracias a un agente policial infiltrado en la red.

Según Cernăuțean, los detenidos tenían la intención de expandirse por todo el país a través de la creación de una decena de células adicionales a sueldo del partido de Shor, el Movimiento Socio-Político Republicano Igualdad.

El grupo de detenidos en
El grupo de detenidos en Moldavia fue creado por la Inteligencia rusa (Mikhail Metzel, Sputnik, Kremlin foto compartida vía AP)

Cada uno de los arrestados habría recibido un pago de casi 10.000 euros para llevar a cabo esta misión, según explicó el jefe policial. A la hora de organizar estos grupos, los cabecillas se habrían puesto en contacto con un ciudadano ruso que habría entrado en Moldavia con pasaporte falso.

La víspera los agentes del orden alertaron que durante la protesta de este domingo existe la posibilidad de acciones de desestabilización y desórdenes masivos.

La oposición, y especialmente el partido prorruso Shor, aseguraron que la protesta es de carácter pacífico y devolvieron las acusaciones a la policía, al señalar que los agentes del orden habían intentado intimidar a los activistas por medio de amenazas de abrir causas penales y con registros en todo el país.

Desde hace varios meses la oposición moldava marcha todos los fines de semana contra la política de la presidenta, Maia Sandu, que ha conllevado a un incremento de las tarifas del gas y la electricidad, y contra una posible implicación en el conflicto armado en la vecina Ucrania.

Estas protestas sumaron un nuevo episodio este domingo, cuando cientos de personas se volvieron a congregar en la capital, Chisinau, mientras las fuerzas de seguridad han confirmado al menos cuatro avisos de bomba, bajo investigación, que consideran como parte de los actos de desestabilización mencionados.

La presidenta moldava Maia Sandu
La presidenta moldava Maia Sandu en Chisinau (Foto AP /Aurel Obreja)

De hecho, una de estas alertas ha sido declarada en torno a mediodía en el Aeropuerto Internacional de Chisinau, según un comunicado policial recogido por el portal moldavo Publika.

El personal del aeropuerto y los viajeros fueron evacuados del edificio y el procedimiento de registro de pasajeros ha quedado suspendido temporalmente mientras investigan el lugar los Servicios Especializados del Ministerio del Interior.

La Policía de Fronteras ha confirmado la recepción de un aviso de bomba a las 12.50 horas, lo que provocó la movilización de las fuerzas de seguridad. Finalmente se ha comprobado que las cuatro amenazas de bomba de este domingo eran falsas y que fueron realizadas por la misma persona bajo el pseudónimo de Marin Sandu.

(Con información de EFE y Europa Press)

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Éxodo en Gaza: el papa dijo que los desplazados sobreviven en “condiciones inaceptables”

En el segundo día de operaciones terrestres de las Fuerzas de Defensa, Israel abrió un corredor humanitario por 48 horas mientras ejecuta el plan para terminar con la resistencia del grupo terrorista Hamas

Éxodo en Gaza: el papa

Operaciones de Israel en Gaza: las Fuerzas de Defensa desmantelaron un centro de producción de armas de Hamas

Atacaron y destruyeron un complejo donde terroristas fabricaban explosivos en la Ciudad de Gaza. La ofensiva terrestre entra en su segundo día en medio del desplazamiento masivo de la población palestina

Operaciones de Israel en Gaza:

Trump llegó al Castillo de Windsor para el inicio de su visita de Estado al Reino Unido

El presidente de Estados Unidos arribó junto a Melania y se reunirá con la familia real británica. Habrá una ceremonia en su honor, el recuerdo para la reina Isabel II y un banquete en el cierre de la jornada

Trump llegó al Castillo de

El papa León XIV habló sobre la invasión de Rusia a Ucrania: “La OTAN no inició la guerra”

El pontífice expresó su preocupación por los países vecinos, en particular Polonia, donde los drones rusos han violado el espacio aéreo y forzaron una reacción de los aviones occidentales: ”La situación es muy tensa”

El papa León XIV habló

La viuda de Alexei Navalny presentó pruebas de que su esposo fue envenenado en una prisión rusa

Yulia Navalnaya reveló que muestras biológicas analizadas por laboratorios de dos países confirman el asesinato. El líder opositor a Putin murió en febrero de 2024 en una cárcel del Ártico tras años de persecución

La viuda de Alexei Navalny
MÁS NOTICIAS