
La Policía de Moldavia desmanteló una red de grupos delictivos que pretendía desestabilizar el país utilizando las protestas antigubernamentales de la oposición, y que fue creada con apoyo de la inteligencia rusa, según afirmó este domingo la entidad en rueda de prensa.
“La Policía obtuvo datos operativos sobre los preparativos llevados a cabo por los servicios de inteligencia de Rusia para llevar a cabo acciones desestabilizadores en Moldavia, previstas durante las protestas opositoras”, afirmó el jefe de la Policía Nacional, Viorel Cernăuțean, citado por Agora.
Según las autoridades policiales, primero fueron detenidos 25 presuntos participantes de la red, y luego otros siete, que actualmente colaboran con la investigación.
Cernăuțean estimó que fueron creados alrededor de 10 grupos integrados por entre cinco y diez personas, especialmente preparados para las acciones desestabilizadores, que serían coordinadas por una persona no identificada procedente de Rusia.
La información se obtuvo gracias a un agente policial infiltrado en la red.
Según Cernăuțean, los detenidos tenían la intención de expandirse por todo el país a través de la creación de una decena de células adicionales a sueldo del partido de Shor, el Movimiento Socio-Político Republicano Igualdad.

Cada uno de los arrestados habría recibido un pago de casi 10.000 euros para llevar a cabo esta misión, según explicó el jefe policial. A la hora de organizar estos grupos, los cabecillas se habrían puesto en contacto con un ciudadano ruso que habría entrado en Moldavia con pasaporte falso.
La víspera los agentes del orden alertaron que durante la protesta de este domingo existe la posibilidad de acciones de desestabilización y desórdenes masivos.
La oposición, y especialmente el partido prorruso Shor, aseguraron que la protesta es de carácter pacífico y devolvieron las acusaciones a la policía, al señalar que los agentes del orden habían intentado intimidar a los activistas por medio de amenazas de abrir causas penales y con registros en todo el país.
Desde hace varios meses la oposición moldava marcha todos los fines de semana contra la política de la presidenta, Maia Sandu, que ha conllevado a un incremento de las tarifas del gas y la electricidad, y contra una posible implicación en el conflicto armado en la vecina Ucrania.
Estas protestas sumaron un nuevo episodio este domingo, cuando cientos de personas se volvieron a congregar en la capital, Chisinau, mientras las fuerzas de seguridad han confirmado al menos cuatro avisos de bomba, bajo investigación, que consideran como parte de los actos de desestabilización mencionados.

De hecho, una de estas alertas ha sido declarada en torno a mediodía en el Aeropuerto Internacional de Chisinau, según un comunicado policial recogido por el portal moldavo Publika.
El personal del aeropuerto y los viajeros fueron evacuados del edificio y el procedimiento de registro de pasajeros ha quedado suspendido temporalmente mientras investigan el lugar los Servicios Especializados del Ministerio del Interior.
La Policía de Fronteras ha confirmado la recepción de un aviso de bomba a las 12.50 horas, lo que provocó la movilización de las fuerzas de seguridad. Finalmente se ha comprobado que las cuatro amenazas de bomba de este domingo eran falsas y que fueron realizadas por la misma persona bajo el pseudónimo de Marin Sandu.
(Con información de EFE y Europa Press)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
La Bolsa de Seúl abrió con leves alzas tras el anuncio de reducción arancelaria de EEUU a las exportaciones surcoreanas
El Kospi y el Kosdaq registraron avances moderados en una reacción contenida del mercado ante la falta de detalles sobre las condiciones del acuerdo bilateral anunciado horas antes del vencimiento del plazo estadounidense

Tras la decisión de Francia y Reino Unido, Canadá anunció que también reconocerá al Estado de Palestina
El primer ministro Mark Carney supeditó el reconocimiento a elecciones palestinas sin Hamas y a la desmilitarización del futuro gobierno. Israel condenó la medida y advirtió que perjudica los esfuerzos por un alto al fuego
Tras el terremoto en Rusia, Chile evacuó a más de un millón de personas de la costa por el riesgo de tsunami
El sismo de magnitud 8.8 en la península de Kamchatka activó una masiva operación preventiva en todo el litoral chileno
Donald Trump anunció un acuerdo comercial con Corea del Sur que incluye un arancel del 15%
El presidente estadounidense aseguró que Seúl se comprometió a invertir en Estados Unidos 350.000 millones de dólares y que comprará 100.000 millones de dólares en gas licuado
Cómo 50.000 pelotas usadas en Wimbledon pueden salvar a un diminuto roedor de los campos británicos
Los topillos de las risaies están catalogados como en riesgo crítico en Escocia y como vulnerables en Gales, amenazados por la pérdida de hábitat, según Wired
