La petrolera Saudi Aramco obtuvo una ganancia de 161.000 millones de dólares en 2022

Los beneficios subieron un 46,5% en comparación con los 110.000 millones de dólares de 2021. La compañía ganó 49.000 millones de dólares en 2020 a pesar de la pandemia por el covid-19

Guardar
La empresa, conocida oficialmente como
La empresa, conocida oficialmente como Saudi Arabian Oil Co., indicó en su reporte anual que se trataba de “sus beneficios anuales más grandes como compañía cotizada”. REUTERS/Maxim Shemetov/File Photo

Los beneficios de la gigante petrolera Saudi Aramco alcanzaron los 161.000 millones de dólares el año pasado debido a un impulso en los precios del crudo, según reportó la compañía el domingo. Era un resultado récord para una firma energética crucial para la economía del reino.

La empresa, conocida oficialmente como Saudi Arabian Oil Co., indicó en su reporte anual que se trataba de “sus beneficios anuales más grandes como compañía cotizada”. Los precios de la energía subieron después de que Rusia lanzara su guerra en Ucrania en febrero de 2022, ya que las sanciones limitaron la venta del gas y el petróleo ruso en los mercados occidentales.

Aramco también confía en aumentar su producción para aprovechar la demanda del mercado, lo que ayudaría a recaudar los miles de millones necesarios para costear los planes del príncipe heredero, Mohammed bin Salman, de desarrollar ciudades futuristas y reducir la dependencia del petróleo en el país.

Sin embargo, hay una creciente preocupación internacional porque la quema de combustibles fósiles acelere el cambio climático.

“Dado que esperamos que el gas y el petróleo seguirán siendo esenciales en el futuro previsible, el riesgo de desinvertir en nuestra industria es real, e incluye contribuir a precios más altos de la energía”, dijo en un comunicado el director general y presidente de Saudi Aramco, Amin H. Nasser.

Los beneficios subieron un 46,5% en comparación con los 110.000 millones de dólares de 2021. La compañía ganó 49.000 millones de dólares en 2020, cuando el mundo sufría el apogeo de los confinamientos contra la pandemia del coronavirus y los precios del crudo bajaron brevemente.

FOTO DE ARCHIVO: El presidente
FOTO DE ARCHIVO: El presidente y director ejecutivo de Aramco de Arabia Saudita, Amin H Nasser, habla durante la sesión inaugural de la Conferencia Internacional de Tecnología del Petróleo (IPTC), en Riad, Arabia Saudita, el 21 de febrero de 2022. REUTERS/Ahmaed Yosri/Foto de archivo

Aramco estimó su producción de crudo en unos 11,5 millones de barriles diarios en 2022 y dijo que esperaba alcanzar los 13 millones de barriles al día para 2027.

Para impulsar esa producción, esperaba dedicar hasta 55.000 millones de dólares a proyectos este año.

Aramco también anunció un dividendo de 19.500 millones de dólares para el cuarto trimestre de 2022, que se pagaría el primer trimestre de este año.

El crudo de referencia Brent se vendía ahora en torno a los 82 dólares el barril, aunque los precios superaron los 102 dólares por barril en junio. Aramco, cuyos ingresos dependen de los precios globales de la energía, anunció un beneficio récord de 42.400 millones de dólares en el tercer trimestre de 2022 tras ese pico de precios.

Esos precios más altos han tensado aún más las relaciones entre el reino y Estados Unidos, un garante tradicional de la seguridad en los estados del Golfo Pérsico, en medio de tensiones con irán. Sin embargo, antes de las elecciones estadounidenses de media legislatura en noviembre, Riad dijo que Washington había pedido aplazar una decisión de la OPEP y sus aliados, incluida Rusia, sobre un recorte de producción para mantener los precios de la gasolina más bajos para los votantes. Esa revelación dejó al descubierto negociaciones regionales que normalmente se mantienen en privado.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, advirtió al reino que “habría consecuencias por lo que han hecho” en cuanto a los precios del crudo. Sin embargo, esas consecuencias aún no se han producido. Arabia Saudí e Irán acudieron a China el viernes para alcanzar un acuerdo diplomático. Entre tanto, los precios de la gasolina en Estados Unidos están ahora en una media de 3,47 dólares el galón, apenas un dólar por debajo del año pasado.

Los beneficios subieron un 46,5%
Los beneficios subieron un 46,5% en comparación con los 110.000 millones de dólares de 2021. La compañía ganó 49.000 millones de dólares en 2020. (AP Foto/Amr Nabil, Archivo)

Para el reino, los precios más altos del petróleo pueden ayudar a financiar los sueños del príncipe Mohammed, como su futurista ciudad en el desierto, un proyecto de 500.000 millones de años llamado Neom. Sin embargo, también chocan con los temores de los activistas contra el cambio climático, especialmente con vistas a las negociaciones climáticas de Naciones Unidas, que comienzan su cumbre COP28 en noviembre en los vecinos Emiratos Árabes Unidos.

Arabia Saudí ha prometido alcanzar las emisiones neutras de dióxido de carbono para 2060, como China y Rusia, aunque su plan para lograrlo aún no está claro.

La reacción de Amnistía Internacional

Amnistía Internacional (AI) tildó este domingo de “escandalosos” los beneficios netos de Aramco.

”Es escandaloso que una empresa obtenga un beneficio de más de 161.000 millones de dólares estadounidenses en un solo año por la venta de combustibles fósiles, el principal factor de la crisis climática”, dijo en un comunicado la secretaria general de AI, Agnès Callamard.

Señaló que es incluso más “chocante” que este superávit “se amasó durante una crisis mundial del coste de la vida y se vio favorecido por el aumento de los precios de la energía derivado de la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania”.

Al respecto, Callamard manifestó que “ya es hora de que Arabia Saudí actúe en interés de la humanidad y apoye la eliminación progresiva de la industria de los combustibles fósiles, que es esencial para evitar más daños climáticos”.

Loa combustibles fósiles, son el
Loa combustibles fósiles, son el principal factor de la crisis climática.

Se calcula que el petróleo y el gas producidos por Aramco son responsables de más del 4 % de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero desde 1965 y, según un estudio, representaron alrededor del 4,8 % de todas las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero en 2018, la mayor de cualquier empresa de petróleo y gas, afirmó AI.

(con información de AP y EFE)

Seguir Leyendo:

Últimas Noticias

El régimen de Xi Jinping investiga a un alto funcionario de la tabacalera estatal china por corrupción

Han Zhanwu, subdirector de la Administración Estatal del Monopolio del Tabaco, esta siendo investigado por presuntas violaciones graves a la disciplina y la ley, en medio de una ofensiva anticorrupción que ya ha dejado varias condenas

El régimen de Xi Jinping

El vicepresidente palestino se reunió con Tony Blair para discutir “el día después” de la guerra en Gaza

Hussein al Sheikh sostuvo un encuentro en Amán con el ex primer ministro británico horas antes de la ceremonia en Egipto donde se firmará el plan de paz impulsado por Estados Unidos

El vicepresidente palestino se reunió

Zelensky conversó con Trump y Macron sobre el refuerzo de las defensas aéreas de Ucrania en medio de los feroces ataques rusos

El líder ucraniano informó al presidente estadounidense sobre los recientes bombardeos del Kremlin al sistema energético y discutió opciones para mejorar las capacidades defensivas del país. Paralelamente, solicitó a Francia sistemas de defensa prioritarios

Zelensky conversó con Trump y

Un giro en la historia del Endurance de Shackleton: la investigación que cambió el destino del mítico naufragio

Un nuevo estudio revela que graves fallos estructurales, y no solo la presión del hielo, provocaron el hundimiento del barco de Shackleton en 1915. Los documentos y testimonios exhiben que la vulnerabilidad del Endurance era conocida antes de partir

Un giro en la historia

Crisis en Madagascar: el Gobierno denunció un intento de golpe de Estado tras la rebelión de un grupo de militares

La crisis política en el país escaló con la adhesión de soldados a las protestas masivas, mientras el ejecutivo realizó un llamamiento a la unidad nacional para preservar la estabilidad democrática

Crisis en Madagascar: el Gobierno
MÁS NOTICIAS