
El atacante fue identificado como “Philipp F”, de 35 años y era un ex testigo de Jehová, que había obtenido el año pasado un permiso de armas como tirador deportivo que le permitió adquirir la pistola que usó en el ataque contra esa comunidad, anunciaron este viernes en una rueda de prensa conjunta las autoridades policiales y la fiscalía. El apellido del hombre es Fusz, como se puede ver en la captura de su página web, pero las autoridades alemanas evitan dar el nombre completo del sospechoso.
El tirador, que se quitó la vida cuando la policía penetró en el edificio, no disponía de antecedentes penales ni se habían presentado denuncias de ningún tipo contra él, pero el jefe de policía de esa ciudad del norte de Alemania, Martin Meyer, explicó que un informante anónimo había alertado que, debido a un trastorno psiquiátrico sin diagnosticar, no era un candidato adecuado para un permiso de armas.
Fusz se hizo pasar por consultor, estudió Finanzas y operaba un sitio web extraño según la información de SPIEGEL.
El medio alemán también reseñó que el tirador creció en una familia estrictamente evangélica. Después de trabajar en un banco, estudió administración de empresas. Luego ocupó “diversos puestos de gestión con orientación internacional”. Se describió a sí mismo como un “europeo confeso”.
Entre los servicios que ofrecía se destacaba la consultoría en “control” y “teología”, pero cobraba una tarifa diaria astronómica por sus servicios. Una vez escribió que “como suele ser recomendable ver las cosas en un contexto más amplio, mi tarifa mínima diaria es de 250.000 euros (casi 270 mil dólares).
Las autoridades realizaron las diligencias correspondientes pero de acuerdo con los resultados de la inspección que se llevó a cabo no se adoptaron más medidas y a F. no se le retiró el permiso de armas, señaló el responsable policial.
“Un soplo anónimo de alguien que manifiesta preocupación porque alguien pueda tener un trastorno psíquico no es una base sobre la puedan adoptarse medidas”, remachó Meyer ante las preguntas de la prensa y argumentó que esa posibilidad llevaría a un clima de denuncia mutua entre la ciudadanía.
La relación entre el tirador y la comunidad de testigos de Jehová que atacó no ha sido todavía esclarecida por completo y las autoridades investigan si la abandonó por voluntad propia o si fue expulsado debido a algún tipo de disputa.
Sin embargo, Meyer recalcó que “no hay ningún indicio de que miembros de la comunidad se sintieran amenazados”.
Los hechos ocurrieron sobre las 21.00 horas locales, cuando F. abrió fuego primero contra una mujer que se hallaba en un vehículo del párking del edificio y después comenzó a disparar a través de la ventana del bajo donde los testigos de Jehová celebraban un oficio religioso.
Sin dejar de disparar, penetró en el interior, donde acabó con la vida de seis adultos entre ellos una mujer que tenía siete meses de embarazo, antes de que se viera interrumpido por la llegada de las fuerzas especiales de la policía.
Según los medios alemanes, el atacante era originario de Kempten (sur de Alemania) y en su página web ofrecía sus servicios como asesor en materias de diversa índole, desde empresariales a teológicas.
(Con información de EFE)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
De bosques secretos a balnearios míticos: así son los escenarios detrás de las películas más icónicas del Studio Ghibli
A 40 años de la fundación del estudio, la conexión entre la naturaleza japonesa y el cine de animación cobra vida en la pantalla grande. Cómo estos paisajes se han convertido en patrimonios históricos

Por qué la educación financiera es clave para el éxito económico
En el nuevo capítulo del pódcast de Jay Shetty, la experta en inversiones Codie Sanchez compartió las claves para identificar y superar las ideas erróneas más conocidas sobre el manejo del dinero

Alemania acusó a Rusia de emplear las incursiones con drones como parte de una estrategia para desestabilizar Europa
El canciller alemán Friedrich Merz señaló que las recientes violaciones del espacio aéreo de Polonia y Rumania por parte de naves rusos reflejan una política constante de sabotaje por parte de Moscú, y advirtió sobre los riesgos de ceder ante las exigencias de Vladimir Putin en el contexto de la guerra en Ucrania
El principal sospechoso en la desaparición de Madeleine McCann fue liberado tras cumplir una condena por abuso sexual
Christian Brueckner, de 49 años, quedó bajo vigilancia electrónica y continuará sujeto a diversas restricciones, mientras los equipos policiales de Reino Unido, Portugal y Alemania mantienen la búsqueda de nuevas pruebas sobre el paradero de la niña británica

El régimen de Irán ejecutó a un hombre acusado de espiar para Israel
Babak Shahbazi fue condenado por supuestamente vender información al Mossad, el servicio de inteligencia israelí, aunque organizaciones de derechos humanos rechazan los cargos y alertan sobre una posible ola de represalias
