El régimen de Irán reprimió con gases a los docentes que protestaron tras el envenenamiento de miles de alumnas

Las fuerzas de seguridad también utilizaron cañones hidrantes contra los manifestantes. Alrededor de 5.000 niñas de 230 centros educativos en 25 provincias han sido afectadas por los ataques, aún sin responsables

Guardar
Manifestantes salieron en varias ciudades por el envenenamiento de niñas

Docentes iraníes realizaron protestas el martes ante las sospechosas intoxicaciones que sufrieron cientos de niñas. Las fuerzas de seguridad dispersaron varias manifestaciones mediante cañones hidrantes y gases lacrimógenos, dijeron activistas.

Videos y fotos divulgados en redes sociales muestran a los docentes manifestándose en Ahvaz, Isfahán, Karaj, Mashhad, Rasht, Sanandaj, Saqqez, Shiraz y otras ciudades.

Otros mostraron a la policía antimotines en las calles. Activistas que se identificaron como miembros del Consejo Coordinador de Sindicatos Docentes dijeron que la policía utilizó gas pimienta, cañones hidrantes y la fuerza para dispersar a los manifestantes en Mashhad, Rasht y Saqqez.

“Hoy los profesores han salido a la calle en todo Irán, frente al Departamento de Educación, para protestar por los ataques químicos contra las escolares. Muchos iraníes creen que estos ataques son deliberados. ‘¡Escuelas seguras es nuestro derecho!’, se escuchó como eslogan”, detalló la activista Masih Alinejad, radicada en EEUU.

Protesta en las afueras de
Protesta en las afueras de un edificio del Ministerio de Educación en Teherán (ESN/AFP/archivo)

En tanto, los fiscales empezaron a presentar acusaciones criminales contra periodistas, activistas y otras personas debido a sus declaraciones sobre los incidentes no aclarados, que comenzaron en noviembre y escalaron en días recientes en los que decenas de escuelas presentaron denuncias.

Se trata de los primeros arrestos vinculados con los envenenamientos de alrededor de 5.000 alumnas de 230 centros educativos en 25 de las provincias iraníes, según los datos proporcionados hoy por el parlamentario Mohammad-Hassan Asafari, miembro de una comisión que investiga las intoxicaciones.

La oleada de envenenamientos comenzó hace tres meses, se ha multiplicado en los últimos días y ha obligado a hospitalizar a miles de alumnas, sin que se haya trascendido la muerte de estudiantes.

Las alumnas han sufrido síntomas como irritación de la garganta, dolores de cabeza, dificultades para respirar, debilidad, arritmias o la imposibilidad de mover las extremidades tras inhalar un supuesto gas.

La oleada de envenenamientos está alimentando el descontento popular, en especial entre los padres, ante la ineficacia de las autoridades a la hora de atajar unos ataques que parecen destinados a paralizar la educación de las estudiantes.

DENUNCIAS CONTRA PERIÓDICOS

Además, las autoridades judiciales han presentado cargos contra varios medios de comunicación del país como los diarios Shargh o Hammihan por “difundir rumores” sobre las intoxicaciones.

“Aquellos que difunden rumores harán frente a consecuencias legales”, advirtió el fiscal de Teherán, Ali Salehi, según recoge la agencia ISNA.

El anuncio de los arrestos de produce un día después de que el Ministerio de Sanidad hiciese público un informe que achacó a la “ansiedad” la gran mayoría de los presuntos casos de envenenamiento con gas.

Una mujer joven yace en
Una mujer joven yace en el hospital después de informes de envenenamiento en un lugar no especificado en Irán. WANA/Reuters TV vía REUTERS

“Menos del 10 % de los casos presentaban síntomas reales y la mayoría está relacionado con la ansiedad”, argumentó el viceministro de Sanidad iraní, Saeed Karimi, quien forma parte un equipo que investiga los envenenamientos. “Algunas de las estudiantes fueron expuestas a una sustancia irritante que principalmente se inhala”, dijo el viceministro, que no explicó de qué producto se trata.

El líder supremo de Irán, Ali Jameneí, calificó ayer de “crimen imperdonable” estos ataques y afirmó que si se prueba que son deliberados los culpables deben “recibir el castigo máximo”, que en Irán es la pena de muerte.

En Irán no se ha puesto en duda la educación femenina en los 43 años de existencia de la República Islámica y algunos padres vinculan los envenenamientos con las protestas con marcado tono feminista de los últimos meses, que se habían calmado tras una fuerte represión estatal.

Las alumnas de colegios e institutos participaron en esas protestas, se quitaron los velos, gritaron “mujer, vida, libertad” e hicieron gestos de desprecio a retratos de Jameneí y del fundador de la República Islámica, el ayatolá Ruholá Jomeiní.

(Con información de AP y EFE)

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Alemania acusó a Rusia de emplear las incursiones con drones como parte de una estrategia para desestabilizar Europa

El canciller alemán Friedrich Merz señaló que las recientes violaciones del espacio aéreo de Polonia y Rumania por parte de naves rusos reflejan una política constante de sabotaje por parte de Moscú, y advirtió sobre los riesgos de ceder ante las exigencias de Vladimir Putin en el contexto de la guerra en Ucrania

Alemania acusó a Rusia de

El principal sospechoso en la desaparición de Madeleine McCann fue liberado tras cumplir una condena por abuso sexual

Christian Brueckner, de 49 años, quedó bajo vigilancia electrónica y continuará sujeto a diversas restricciones, mientras los equipos policiales de Reino Unido, Portugal y Alemania mantienen la búsqueda de nuevas pruebas sobre el paradero de la niña británica

El principal sospechoso en la

El régimen de Irán ejecutó a un hombre acusado de espiar para Israel

Babak Shahbazi fue condenado por supuestamente vender información al Mossad, el servicio de inteligencia israelí, aunque organizaciones de derechos humanos rechazan los cargos y alertan sobre una posible ola de represalias

El régimen de Irán ejecutó

Infobae en Londres: Trump visita a Carlos III en Windsor para reafirmar su amistad con el monarca británico

El presidente de EEUU será recibido con los honores tradicionales de la realeza y este jueves mantendrá un encuentro clave con Keir Starmer, en el que se prevén discusiones sobre la guerra en Ucrania, la crisis de Gaza y las disputas arancelarias

Infobae en Londres: Trump visita

Israel habilitó un corredor temporal para la salida de civiles desde Ciudad de Gaza en medio de su ofensiva terrestre

El portavoz militar Avichay Adraee precisó que el acceso estará operativo solo durante 48 horas, estableciendo una ventana limitada para que los residentes puedan desplazarse hacia zonas más seguras ante la intensificación de los combates

Israel habilitó un corredor temporal
MÁS NOTICIAS