Un video de la brutal ejecución de un soldado ucraniano en manos de tropas rusas fue difundido en las últimas horas en las redes sociales, desatando la indignación y el reclamo de las autoriades en Kiev para que investiguen los crímenes de guerra.
En la imagen se ve a un hombre desarmado y fumando sin oponer resistencia en una zona boscosa. Una voz fuera de cámara pide que lo graben, a lo que el prisionero responder: “Gloria a Ucrania”. Esas fueron sus últimas palabras antes de ser fusilado por varias ráfagas de disparos rusos.
“Horrendo vídeo de un prisionero de guerra ucraniano desarmado ejecutado por las fuerzas rusas simplemente por decir “Gloria a Ucrania”. Otra prueba de que esta guerra es genocida”, condenó el ministro de Exteriores ucraniano, Dmytro Kuleba.
“Es imperativo que (el fiscal) Karim Khan inicie una investigación inmediata de la Corte Penal Internacional sobre este atroz crimen de guerra. Los autores deben enfrentarse a la justicia”, dijo el canciller.
Por su parte, Andriy Yermak, jefe de la Oficina del Presidente, Volodimir Zelensky, exclamó: “En Rusia se cultivan los crímenes de guerra. Y son blanqueados por su propaganda y sus mitos sobre los ‘nazis’. El asesinato de un hombre capturado es otro ejemplo de ello. Y también es un ejemplo de su insignificancia y debilidad nacional”.
También subrayó que “habrá un ajuste de cuentas por cada crimen de guerra de este tipo”. “Nadie podrá esconderse de ello”, añadió el jefe de la Oficina del Presidente.
Ucrania busca crear un tribunal especial que juzgue a los dirigentes rusos.

La CPI lanzó su propia investigación sobre crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad en Ucrania, gracias a que Kiev aceptó su jurisdicción, si bien ni Ucrania ni Rusia son miembros de la corte, creada en 2002.
En virtud de un cambio en el Estatuto de Roma, que determina el funcionamiento de la corte, esta puede perseguir el crimen de agresión desde 2018, pero no en el caso de países no miembros, como Rusia.
Por su parte, la Comisión Europea prevé la puesta en marcha del Centro Internacional para la Persecución del Crimen de Agresión (ICPA), que busca preservar las pruebas y preparar su análisis para un eventual juicio de la agresión rusa a Ucrania, para el próximo verano, mientras se amplía la coordinación judicial con Estados Unidos.
El portavoz Christian Wigand explicó este lunesque, tras la firma este fin de semana de un acuerdo modificado sobre el papel del ICPA por parte de los siete socios del equipo conjunto de investigación (JIT), Eurojust “procederá ahora a la implementación técnica del centro y esperamos que los primeros componentes estén listos en los próximos meses, para verano”.
(Con información de AFP y EFE)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Montañas letales: los 15 picos más peligrosos del mundo
Factores como avalanchas, clima impredecible y rutas técnicas complejas convierten a muchas cumbres en escenarios fatales para alpinistas, según un reciente ranking internacional sobre peligro en el montañismo

El pueblo mediterráneo que impresionó a Salvador Dalí por su belleza con un patrimonio cultural incalculable
Con sus calles empedradas, casas blancas y un entorno natural protegido, es mucho más que un destino turístico: su historia única y el paso de grandes figuras del arte han convertido a este destino catalán en un símbolo de creatividad y autenticidad a orillas del Mediterráneo

El corte de pelo de Leonardo DiCaprio en Titanic que desató represión en Afganistán
La popularidad del peinado inspirado en la película se convirtió en símbolo de resistencia juvenil, provocando arrestos y temor entre barberos y jóvenes bajo el régimen talibán en Kabul en 2001

Israel anunció una “pausa táctica” diaria de sus operaciones militares en tres zonas de Gaza para facilitar la entrega de ayuda humanitaria
“Esta decisión se coordinó con la ONU y otras organizaciones internacionales tras conversaciones mantenidas sobre el asunto”, indicaron las Fuerzas de Defensa israelíes por medio de un comunicado publicado en X
