El ex príncipe heredero de Irán pidió a la UE designar a la Guardia Revolucionaria como una organización terrorista

Reza Pahlavi afirmó ante el Parlamento Europeo que “es de suma importancia que la Unión Europea se enfrente a este régimen y le exija responsabilidades por su comportamiento criminal”

Guardar
El ex príncipe heredero iraní
El ex príncipe heredero iraní Reza Pahlavi exige un sistema político laico, parlamentario y democrático en Irán (Win McNamee/Getty Images)

El príncipe heredero iraní Reza Pahlavi, una de las principales figuras de la oposición al régimen de Teherán, instó este miércoles a la Unión Europea (UE) a considerar como organización terrorista a la Guardia Revolucionaria de Irán.

“Es de suma importancia que la Unión Europea se enfrente a este régimen y le exija responsabilidades por su comportamiento criminal. Como medida inmediata, pido a la UE que designe a la Guardia Revolucionaria Iraní como organización terrorista”, indicó Pahlavi en una audiencia en el Parlamento Europeo organizada por el grupo de los Conservadores y Reformistas Europeos.

Pahlavi, hijo del sha Mohamad Reza Pahlavi, depuesto en 1979 por la Revolución Islámica que instauró un sistema teocrático en Irán, visitaba la Eurocámara por primera vez.

En su discurso, dejó claro que la República Islámica “no puede ser reformada” y que tampoco se puede “dialogar con quien es parte del problema”.

Condenó la represión que sufre la población iraní y en especial las mujeres, y se mostró convencido de que la designación por parte de la UE de la Guardia Revolucionaria como organización terrorista “limitaría significativamente la capacidad del régimen para oprimir al pueblo iraní y aterrorizar al suyo”.

En su opinión, facilitaría y aceleraría además las “deserciones del régimen al incentivar a aquellos miembros de las Fuerzas Armadas de Irán, cuyos corazones están con el pueblo iraní, a unirse al pueblo y apoyar la transición pacífica hacia una democracia laica en Irán”, por la que “siempre” aseguró haber “abogado”.

Una mujer sostiene un cartel
Una mujer sostiene un cartel con la cara de Reza Pahlavi y la leyenda "Reza Pahlavi, rey de Irán" (REUTERS/Wolfgang Rattay)

Según Pahlavi, el camino hacia esa democracia laica “prosigue con la desobediencia civil, las manifestaciones públicas y las huelgas nacionales hacia el colapso sistémico”.

“Tras el fin del régimen, este camino debe continuar con elecciones libres y justas para una asamblea constitucional. Y en última instancia, este camino debe llegar a un referéndum nacional en el que cada iraní pueda emitir un único voto igualitario hacia el establecimiento de una democracia laica, diseñada para salvaguardar los derechos humanos de cada ciudadano”, explicó.

Pahlavi se definió como un “constructor de coaliciones” que debe mantenerse “neutral como agente de transición” y abstenerse de proyectarse a favor de monárquicos o republicanos, pese a su linaje.

“Hay monárquicos que quieren que yo sea el próximo sha. Hay republicanos, algunos de ellos, que dicen que debería convertirme en presidente”, comentó, pero aseguró que a ambas partes les ha dejado claro que su objetivo es que la oposición iraní esté unida.

“No me presento a ningún cargo. Por lo tanto, no compito con nadie. Y en ese sentido, me gustaría intentar permanecer neutral”, dijo Pahlavi, quien agregó que “la agenda aquí no es definir la estructura política y la forma del régimen”, sino “trabajar juntos hacia un proceso político y democrático”.

“Todos podemos trabajar juntos sin dejar de ser fieles a nuestras propias preferencias ideológicas”, solicitó.

Reza Pahlavi aseguró que designar
Reza Pahlavi aseguró que designar como organización terrorista a la Guardia Revolucionaria "limitaría la capacidad del régimen para oprimir al pueblo iraní"

Por otra parte, Pahlavi consideró “muerto” el acuerdo internacional para que Irán renuncie a las armas nucleares (llamado JCPOA) en el que la UE es mediador y que se encuentra actualmente estancado.

Además, aseguró que siempre ha tenido una “opinión negativa del programa nuclear, incluso de sus aplicaciones civiles”, teniendo en cuenta la zona de alta incidencia sísmica en la que se asienta Irán y que “hay tantas energías renovables alternativas que son seguras y limpias”.

“Para nosotros tiene mucho más sentido desarrollarlas que aferrarnos a un programa nuclear obsoleto con mucha más eficiencia y menos costes, y desde luego sin riesgo de error”, puntualizó.

Reza Pahlavi destacó asimismo que “las oportunidades de inversión en la economía iraní y de asociación con empresas iraníes en un Irán libre son incalculables”.

(Con información de EFE)

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Rusia lanzó un nuevo ataque con drones contra la región de Dnipro en Ucrania: al menos dos muertos

Los ataques también provocaron incendios en viviendas particulares y terrenos de empresas. Además, resultaron afectados una gasolinera, vehículos y un parque de bomberos

Rusia lanzó un nuevo ataque

La UE apuesta por una solución diplomática a la crisis nuclear de Irán tras el reinicio del mecanismo de sanciones

La jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas, afirmó que el plazo de 30 días otorgado al régimen de Teherán podría servir para alcanzar un acuerdo. “Estamos entrando en una nueva fase”, afirmó

La UE apuesta por una

Senadores de EEUU visitan Taiwán para fortalecer los vínculos de defensa frente a las amenazas del régimen chino

La delegación del Senado estadounidense reafirmó a su llegada el apoyo político y militar al gobierno de Taipei, que busca aumentar su gasto en defensa ante posibles amenazas de anexión de Beijing

Senadores de EEUU visitan Taiwán

Estados Unidos aprobó la venta de más de 3.000 misiles a Ucrania por 825 millones de dólares

El Departamento de Estado autorizó la transferencia de misiles ERAM y equipamiento militar para reforzar la defensa de Kiev, en una operación financiada con aportes europeos y una garantía de préstamo de Washington. La decisión se da en medio de nuevos ataques rusos y mientras Donald Trump impulsa gestiones diplomáticas sin avances concretos

Estados Unidos aprobó la venta

El primer ministro de Francia, François Bayrou, confía en un giro de último momento para salvar el gobierno de Emmanuel Macron

La inestabilidad política francesa se agudiza en medio del debate parlamentario sobre un ambicioso plan de ajuste fiscal, que incluye recortes presupuestarios, congelación de prestaciones y la supresión de días festivos

El primer ministro de Francia,
MÁS NOTICIAS