Estados Unidos pidió este miércoles que rindan cuentas los autores de la oleada de envenenamientos con gas en colegios femeninos de Irán, ante nuevos casos con cientos de jóvenes afectadas.
“Esperamos que las autoridades iraníes investiguen a fondo estos envenenamientos denunciados y hagan todo lo que esté en su mano para detenerlos y hacer rendir cuentas a sus autores”, expresó el portavoz del Departamento de Estado de EEUU, Ned Price, en rueda de prensa.
Centenares de alumnas fueron hospitalizadas este miércoles tras sufrir irritación en los ojos, mareos y dolores de cabeza por envenenamiento en ocho colegios e institutos de la ciudad de Ardebil, tres escuelas de Teherán, una en Parand y otra Kermanshah, informó el diario reformista Shargh.
Estos nuevos casos se suman a los al menos 30 envenenamientos con gas registrados en centros educativos femeninos desde noviembre en el país persa.
Price calificó estos casos de “perturbadores” y “preocupantes” y defendió que la educación es un derecho universal que las niñas de Irán deberían tener, puesto que es algo “esencial para avanzar en la seguridad económica de las mujeres y hacer realidad la igualdad de género”.

El presidente de Irán, Ebrahim Raisí, dio instrucciones al ministro de Interior, Ahmad Vahidí, y al Ministerio de Salud para que investiguen “con rapidez” las causas de los envenenamientos.
Muchos padres de las alumnas afectadas protestaron a las puertas de los colegios y pidieron explicaciones, al grito incluso de “Muerte al gobierno asesino de niños”.
Mientras tanto, las fuerzas de seguridad siguen sin encontrar pistas y dudan de si se trata de ataques deliberados o meros accidentes.
El primer caso de envenenamiento se registró a finales de noviembre en la ciudad santa de Qom, localidad que ha sufrido el mayor número de casos, y en las últimas semanas se han multiplicado en varias urbes del país.
La oleada de envenenamientos en escuelas de niñas se produce en un momento de gran tensión en Irán, que se ha visto sacudido en los últimos meses por las protestas por la muerte de la joven Mahsa Amini, tras ser detenida por no llevar bien puesto el velo islámico.
Estas protestas han tenido un fuerte componente feminista, con muchas iraníes quitándose los velos e incluso quemándolos.
Las protestas, sin embargo, han perdido fuerza de forma notable tras las ejecuciones de cuatro manifestantes y en las últimas semanas apenas hay movilizaciones en las calles de Irán.
Las autoridades han anunciado que la mayoría de las niñas hospitalizadas hoy han sido dadas de alta.
“Las estudiantes olieron un gas similar al de otras escuelas que han sufrido envenenamientos”, dijo a Shargh el presidente de la Universidad de Ciencias Médicas de Ardebil, Ali Mohammadian Erdi.
Al igual que en casos anteriores afirmaron haber percibido un olor entre una mezcla de naranja podrida y productos de limpieza.
(Con información de EFE)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
El ejército intenta restablecer el orden en Nepal tras las violentas protestas
Soldados patrullan la capital nepalí y ordenan confinamiento domiciliario mientras intentan restablecer la calma tras días de disturbios, incendios y ataques a políticos, con decenas de muertos y heridos en enfrentamientos recientes

Las guerras de las que nadie habla: más de 80 muertos en un ataque de una milicia afiliada al Estado Islámico en el Congo
La masacre forma parte de una escalada de violencia que ha dejado más de 150 civiles muertos desde julio, cuando el grupo ADF intensificó sus ataques contra comunidades indefensas en el este del país. IMÁGENES SENSIBLES
Las primeras imágenes de los drones rusos que derribó Polonia sobre su espacio aéreo
Las tropas de Putin atacaron Ucrania pero sus aeronaves no tripuladas también cruzaron la frontera polaca. Alerta y condena internacional contra la nueva provocación del Kremlin

Condena internacional por la violación del espacio aéreo de Polonia por drones rusos: “No fue accidental”
Volodimir Zelensky, Emmanuel Macron, Úrsula von der Leyen, Kaja Kallas y otros líderes repudiaron las acciones hostiles del Kremlin y advirtieron que sientan un precedente peligroso para la seguridad regional
El misterio de las desapariciones voluntarias en Japón: qué lleva a miles de personas a elegir “esfumarse” cada año
Detrás de cada caso hay una historia marcada por la presión social, las deudas o la vergüenza. Empresas especializadas, barrios invisibles y un marco legal que prioriza la privacidad hacen posible que miles de japoneses se desvanezcan sin dejar rastro
