
El número de bebés nacidos en Corea del Sur en 2022 alcanzó otro nuevo mínimo histórico al tiempo que las muertes volvieron a superar a los nacimientos en el país asiático por tercer año consecutivo, según datos publicados hoy.
Según cifras de la Oficina de Estadísticas de Corea el año pasado nacieron un total de 249.000 bebés, un 4,4% menos que en 2021, año en el que se registró también un mínimo histórico.
La tasa de fertilidad -el número promedio de hijos que una mujer tiene a lo largo de su vida- en Corea del Sur fue de 0,78 en 2022, en lo que supone el quinto año consecutivo en que la cifra está por debajo de 1 y el nivel más bajo desde 1970, año en que se empezaron a recopilar datos en este terreno.
La tasa de natalidad de la cuarta economía de Asia es, desde hace una década y con mucha diferencia, la más baja de entre los 38 países miembros de la Organización para la Cooperación Económica y el Desarrollo (OECD).

Los expertos creen que la tasa debería estar en torno a 2,1 para mantener estable la población de Corea del Sur, que se sitúa en algo más de 51 millones.
La edad media a la que las surcoreanas tienen su primer hijo se incrementó en 2022 hasta los 33,5 años, lo que supone 0,2 años más con respecto al año anterior.
Desde hace años muchas parejas surcoreanas están retrasando la edad a la que tienen hijos u optando por no tenerlos, argumentando factores como la ralentización económica o el alto coste de la vivienda.
A su vez, cada vez más surcoreanas subrayan en las encuestas la carga que les supone tener un hijo en una sociedad muy patriarcal donde en muchos casos se las obliga a abandonar sus puestos de trabajo y dedicarse enteramente a las tareas del hogar una vez que dan a luz.

Por otro lado, el número de fallecimientos en Corea del Sur en 2022 fue de 372.800, lo que supone un 17,4% más en relación al año anterior y una diferencia récord (unos 123.000) con respecto al número de nacimientos.
El país asiático, que en los ochenta llegó a registrar crecimientos poblacionales de más de 600.000 habitantes al año, comenzó a apuntar crecimientos negativos en 2020.
(Con información de EFE)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Condenaron al líder del Pueblo Indígena de Biafra por terrorismo y su papel en la campaña separatista del sureste de Nigeria
El proceso judicial estuvo marcado por tensiones, múltiples jueces y alegaciones de ilegalidad en su extradición

Vladimir Putin amenazó a Ucrania con conquistar más territorio si no acepta el plan de paz de Donald Trump
El presidente ruso afirmó que el documento puede servir de base para un arreglo pacífico “definitivo”
Condenaron a un político británico por aceptar sobornos para pronunciarse a favor de Rusia en el Parlamento Europeo
Nathan Gill, ex eurodiputado y antiguo dirigente de Reform UK en Gales, fue sentenciado a diez años y medio de prisión
Volodimir Zelensky: “Ucrania se enfrenta a una decisión crucial, perder la dignidad o arriesgarse a perder a un socio clave”
El líder ucraniano rechazó las concesiones planteadas en el plan estadounidense de 28 puntos para frenar la guerra y advirtió que aceptar esas condiciones implicaría sacrificar la dignidad nacional



