
El líder checheno, Ramzan Kadirov, afirmó hoy que en un futuro planea crear su propia compañía de mercenarios, ya que considera necesarias las empresas militares privadas a la vista de la labor que desempeña el Grupo Wagner en la campaña militar en Ucrania.
”Ya ahora podemos decir con confianza que Wagner ha demostrado su eficacia en términos militares y ha trazado una línea en el debate sobre la necesidad de las empresas privadas militares”, señaló en su canal de Telegram, en referencia al hecho de que las compañías de mercenarios no están permitidas legalmente en Rusia.
El auge de Wagner y otros grupos de mercenarios al margen de las estructuras de mando militares tradicionales rusas y de la era soviética ha suscitado preocupación entre los diplomáticos, por la posibilidad de que supongan algún día una amenaza para la estabilidad en Rusia.
Kadirov, cuyos hombres combaten también en Ucrania y fueron especialmente visibles en el asedio contra la ciudad portuaria de Mariúpol en la primavera de 2022, sostuvo que “sin duda alguna, tales formaciones profesionales son necesarias”.

”Por lo tanto, cuando termine mi trabajo en el servicio civil, planeo seriamente competir con nuestro querido hermano Yevgeni Prigozhin (el fundador de Wagner) y crear una compañía militar privada”, escribió el líder checheno.
Kadyrov y Prigozhin dirigen fuerzas en Ucrania en gran medida autónomas del alto mando ruso y son aliados incondicionales del presidente Vladimir Putin, pero también se han pronunciado contra la cúpula militar del país.
Los dos hombres han formado una alianza tácita, amplificando mutuamente sus críticas a la cúpula militar.
Añadió que se alegra por los “éxitos de Wagner” en la campaña militar, pues los combatientes, primero ignorados por el Ministerio de Defensa en sus partes bélicos diarios y luego calificados de “voluntarios”, lograron “resultados muy impresionantes”. “A pesar de todas las dificultades, Wagner logra su objetivo en cualquier situación”, afirmó.

Los mercenarios que han sido esenciales en las batallas de Rusia en el Donbás.
El jefe checheno es uno de los mayores defensores de la campaña bélica de Rusia en Ucrania, pero también ha criticado en los últimos doce meses a algunos mandos militares del Ministerio de Defensa por fracasos en el terreno y decisiones que consideró equivocadas.
Cada vez hay más pruebas de que el Kremlin ha tomado medidas para frenar lo que considera un exceso de influencia política de Prigozhin, ordenándole que deje de criticar públicamente al Ministerio de Defensa y aconsejando a la prensa estatal que deje de mencionarle a él o a Wagner por su nombre.
(Con información de EFE y Reuters)
Seguir Leyendo:
Últimas Noticias
Israel aumenta la presión sobre los terroristas de Hamas: el Ejército completó el corredor de Morag para separar a Rafah del resto de Gaza
Días atrás, las FDI habían indicado que el objetivo es “romper” la conexión entre Rafah y Khan Younis, dos de los principales bastiones del grupo extremista palestino, “tanto en la superficie como bajo tierra”

Entró en vigor el nuevo arancel chino del 125% a todos los bienes de Estados Unidos
La medida había sido anunciada por el Comité de Aranceles Aduaneros del Consejo de Estado, que la justificó como una respuesta directa a las últimas tasas aprobadas por Washington

El enviado de Donald Trump para Ucrania propuso un modelo similar al de Berlín de posguerra como parte de un acuerdo de paz
Keith Kellogg evocó a una solución parecida a la que se puso en marcha en la capital alemana tras la Segunda Guerra Mundial, con tropas occidentales en el oeste y fuerzas rusas en el este

Estados Unidos e Irán comenzaron las conversaciones en Omán sobre el programa nuclear del régimen persa
Los equipos negociadores se encontrarán en dos salas separadas e intercambiarán sus posiciones a través del ministro de Exteriores de Omán, Badr bin Hamad al Busaidi. Steve Witkoff encabeza la delegación norteamericana en la ciudad de Mascate

Alina Rohach, analista política ucraniana: “Vamos a sufrir otra invasión en cinco o diez años porque Rusia no busca la paz”
Durante su visita a Buenos Aires, la experta del Centro de Diálogo Transatlántico dialogó con Infobae sobre la situación actual de la guerra en su país, las negociaciones en curso encabezadas por EEUU y el rol del régimen chino
