
Un guardia de seguridad británico fue condenado este viernes por un tribunal de Londres a 13 años y 2 meses de cárcel por haber espiado para Rusia en 2020 mientras trabajaba en la embajada del Reino Unido en Berlín.
El juez Mark Wall del tribunal penal de Old Bailey leyó la condena al término del juicio al que fue sometido el guardia David Smith, de 58 años, detenido en agosto de 2021.
Smith, que tiene derecho a decidir si cumple la condena en el Reino Unido o en Alemania, trabajó en la embajada británica en Berlín durante ocho años y estaba acusado de haber enviado al mayor general ruso Sergey Chukhurov datos personales de funcionarios de la embajada así como imágenes de las cámaras de seguridad.
Antes de leer la condena, el magistrado dijo que Smith había copiado una “cantidad significativa de material” a lo largo de los años y que “sabía que no debía haber copiado ninguno de estos documentos”.
El guardia también sabía que si esos documentos caían en las manos equivocadas, podrían dañar los intereses del Reino Unido o representar una amenaza para quienes trabajan en la embajada británica, señaló el juez.

Según los detalles desvelados durante el juicio, Smith empezó a entregar documentos en 2020 en una carta a un agregado militar en la embajada rusa y le prometió que recibiría más información.
En una segunda carta, pasó fotografías del personal de la embajada con descripciones anotadas, poniéndolos en “máximo riesgo”, dijo el juez, quien agregó que el guardia recibía una compensación económica de Rusia por su “traición”.
“Usted estableció contacto regular con alguien en la embajada rusa y este contacto fue un conducto a través del cual se transmitió el material obtenido ilegalmente por usted”, le dijo Wall a Smith.
Según argumentó la fiscalía en el juicio, Smith quería perjudicar al Reino Unido y expresó descontento cuando la embajada británica alzó una bandera en respaldo de la comunidad LGBTQ+.
Smith fue arrestado en la ciudad alemana de Postdam y, tras una investigación por parte de la policía antiterrorista británica, el Reino Unido pidió su extradición, que se ejecutó el pasado abril.
(Con información de EFE)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Quiénes eran los “antipapas”, los rivales que disputaron el trono del Vaticano
Entre los siglos III y XV, figuras religiosas proclamadas sin legitimidad eclesiástica desafiaron el la Sede Apostólica con apoyo de emperadores, nobles y facciones cardenalicias

La historia del luchador libre profesional que venció dos veces al cáncer, superó una parálisis y pudo volver al ring
Sean Wachter, diagnosticado con melanoma en etapa 4 y enfermedad leptomeníngea, logró revertir ambos cuadros a través de tratamientos experimentales y una inesperada respuesta positiva

Macron consideró “insuficiente” la propuesta de Putin para negociar con Ucrania y exigió un alto el fuego incondicional de 30 días
El mandatario francés la calificó como “un primer paso”, pero “no suficiente”. Además, afirmó que el Kremlin “está buscando una salida, pero todavía quiere ganar tiempo”, y describió esta actitud como “inaceptable para los ucranianos”

Trump declaró que seguirá trabajando con Rusia y Ucrania para poner fin a la guerra y aseguró “se avecina una semana grande”
“Piensen en los cientos de miles de vidas que se salvarán cuando, con suerte, esta interminable masacre llegue a su fin. Será un mundo completamente nuevo y mucho mejor”, escribió el mandatario

Trump prometió aumentar el comercio con India y Pakistán y afirmó que la tregua fue posible gracias a la mediación estadounidense
“Me enorgullece que Estados Unidos haya podido ayudarlos a tomar esta histórica y heroica decisión”, remarcó el mandatario republicano por medio de una publicación en Truth Social
