
La primera ministra de Escocia, la independentista Nicola Sturgeon, debilitada por una controvertida ley que recientemente facilitó la transición de género, anunció el miércoles su dimisión tras ocho años en el poder durante los que disfrutó de una alta popularidad.
La líder de 52 años, que encabeza desde hace años la lucha por un nuevo referéndum sobre la independencia respecto al Reino Unido, aseguró que su renuncia “no es una reacción a problemas a corto plazo”, sino el convencimiento de que “ningún individuo debe ser dominante en un sistema mucho tiempo”.
“En mi mente y en mi corazón sé que ha llegado el momento, que es el momento adecuado para mí, para mi partido y para el país, y por eso anuncio hoy mi intención de dimitir como primera ministra y líder de mi partido”, afirmó en rueda de prensa en Edimburgo, precisando que seguirá en el cargo hasta que se designe a su sucesor.
Subrayó sin embargo que no dejará la política, porque sigue comprometida con cuestiones como la mejora de oportunidades para los jóvenes y “obtener la independencia”. “Es una causa a la que he dedicado toda mi vida y en la que creo”, aseguró con rostro cansado y circunspecto.
La noticia, avanzada una hora antes por medios británicos, llegó como una sorpresa para todo el país.
En enero, tras la sorprendente dimisión de la primera ministra neozelandesa, Jacinda Ardern, Sturgeon afirmó que seguía “llena de energía” y que no se sentía “ni mucho menos” cerca del momento en que tendría que marcharse.
Sturgeon se convirtió en líder del Partido Nacional Escocés (SNP) y del gobierno autónomo de Escocia tras la dimisión de su predecesor y mentor Alex Salmond en 2014, después de que los escoceses votasen al 55% a favor de permanecer en el Reino Unido.

Desde entonces, con paciencia y determinación, ha reanudado la lucha por la independencia, revigorizada por el Brexit al que los escoceses se opusieron de forma abrumadora.
Desde entonces defendío convocar un segundo referéndum, opción firmemente rechazada por el ejecutivo central de Londres.
Popularidad y controversia
Con muy altas cotas de popularidad por su acertada gestión de la pandemia de covid-19, que contrastó con las caóticas políticas del primer ministro británico Boris Johnson, Sturgeon acumuló éxitos electorales y obtuvo una nueva mayoría independentista en el Parlamento regional juntos a los ecologistas en mayo de 2021.
Pero se vio debilitada por la aprobación el pasado diciembre de una ley muy controvertida que facilita la transición de género, permitiéndola a partir de los 16 años y sin necesidad de diagnóstico médico.
El ejecutivo conservador británico de Rishi Sunak dijo que se opondría y justo después de su aprobación un escándalo echó más leña al fuego: una mujer transexual condenada por violar a mujeres antes de su transición fue encarcelada en una prisión de mujeres, lo que provocó fuertes reacciones.
Finalmente, la presa fue trasladada a una cárcel para hombres.
Nacida en la ciudad industrial de Irvine, al suroeste de Glasgow, de padre electricista y madre enfermera, Sturgeon se afilió al SNP a los 16 años, como vicecoordinadora de las juventudes.
Peter Murrell, su marido, es el director general del partido. La pareja, que no tiene hijos, se conoció hace más de 20 años en una reunión de las juventudes del SNP, del que Sturgeon se convirtió en una de las primeras representantes en el Parlamento autónomo escocés cuando se formó en 1999.
(Con información de AFP)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
El gobierno de Trump consideró “absurda” la tregua de tres días propuesta por Vladimir Putin en la guerra con Ucrania
El delegado Keith Kellogg subrayó que el presidente de EEUU quiere “un alto el fuego permanente y completo, marítimo, aéreo y terrestre, por un mínimo de 30 días”

El cardenal Mauro Gambetti evocó las enseñanzas del papa Francisco y llamó a la Iglesia una “casa de todos”
El arcipreste de la Basílica de San Pedro hizo estas declaraciones durante la misa que ofició este martes, correspondiente al cuarto día de las novendiales, el tradicional periodo de nueve días de luto tras el funeral de un pontífice

El ex senador republicano David Perdue fue confirmado como embajador en China, en medio de la crisis arancelaria
El político tendrá que afrontar, además, otros desafíos como la rivalidad del gigante asiático en materia tecnológica y de inteligencia artificial, y sus amenazas sobre el Indo-Pacífico

Guerra comercial: Donald Trump llegó a un acuerdo con los fabricantes de autos para reducir los aranceles
La exención arancelaria busca mover la fabricación de autos a Estados Unidos. Las empresas recibirían créditos de hasta el 15% del valor de los vehículos ensamblados en Estados Unidos, que podrían aplicarse a cuenta del valor de las piezas importadas

Hungría inició el proceso de retirada del Tribunal Penal Internacional
“Rechazamos formar parte de una institución politizada que ha perdido su imparcialidad y su credibilidad”, afirmó el ministro de Asuntos Exteriores húngaro
