
La ayuda y los equipos de rescate se han centrado en las grandes ciudades tras el seísmo, pero en Turquía hay un gran número de localidades pequeñas a las que todavía no ha llegado ninguna ayuda.
El devastador terremoto del pasado lunes sacudió una enorme zona del sureste de Turquía, de un tamaño mayor que la superficie de Portugal, y el alto grado de destrucción, incluidas infraestructuras básicas, dificulta la distribución de ayuda.
Además, el diario Hurriyet informa este sábado de que muchas de las carreteras que conducen a aldeas rurales en la región están cerradas debido a las nevadas. El mal estado de muchas carreteras de montaña ya antes del terremoto complica las comunicaciones.
“Tal vez es insuficiente pero la ayuda estatal y la de voluntarios llegó a las ciudades, pero casi nada ha llegado a miles de pueblos donde la gente está luchando por sobrevivir”, explica a EFE Yilmaz Kurt, un médico especialista en urgencias.

Kurt se desplazó esta semana a la provincia de Kahramanmaras -donde se situó el epicentro de los terremotos- y montó él solo un hospital de campaña en la aldea de Alçiçek, desde donde describe a EFE la dramática situación de muchos pequeños pueblos.
“El mayor lujo aquí es una tienda que la gente levantó con lo que encontró y puso una estufa dentro. Una decena de mujeres, hombres y niños se refugian allí del frío glacial. Tienen suerte. Además tiene harina para hacer pan. Dan gracias a dios por lo bien que están”, describe el médico.
Kurt cree que la mortandad por el sismo en los pueblos más pequeños puede ser menor porque las construcciones tradicionales resistieron mejor, pero la situación después del desastre entre los supervivientes es cada día peor por la falta de apoyo exterior.
“Las muertes por el terremoto son menores, seguro, debido a la menor población y a las casas de madera de una sola planta. Pero a medida que pasa el tiempo las condiciones de salud amenazan a la gente”, añade.

En muchas localidades las viviendas han quedado inhabitables y no han llegado alternativas como tiendas de campaña, y además, la falta de agua y comida afecta también a los animales en estas pequeñas villas agrícolas.
“La mayoría de los graneros se han derrumbado. Aunque las autoridades afirman que no hay grandes pérdidas de animales, la falta de agua y pienso es un gran problema”, explica.
“Los pueblos de Kahramanmaras dependen sobre todo de la cría de animales. Los animales están pariendo, los establos están destruidos, no se puede alimentar a los animales y toda la situación es complicada”, agrega.
“Ante la falta de medicamentos muchos aldeanos han comenzado también a tomar medicamentos para animales, lo que es un problema para su salud, explica este doctor.

El terremoto afectó a una población de 13 millones de habitantes en 10 provincias, donde el acceso al agua sigue cortado o en el mejor de los casos restringido, faltan alimentos y el frío también aumenta el riesgo de epidemias.
Pese a que más de 100.000 rescatistas y personal de emergencias trabajan en la zona, su enorme tamaño, el alto grado de destrucción, las más de mil réplicas registradas y el frío complican los trabajos.
(Con información de EFE)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Tras la masacre de El Fasher, el secretario general de la ONU advirtió que la guerra en Sudán se está “descontrolando”
Antonio Guterres consideró que la situación se agrava tras la toma de la ciudad por fuerzas paramilitares, con denuncias de crímenes atroces y una crisis humanitaria que empeora cada día

Las inusuales fotos de Xi Jinping que reveló la Casa Blanca y no se verán en China
Las imágenes tomadas en la cumbre de APEC revelan un lado inusual del mandatario asiático, mostrando gestos de cordialidad y vulnerabilidad que rara vez se ven en la cobertura mediática controlada por Beijing

Innovación, tecnología y conservación de la biodiversidad: así es el modelo japonés de desarrollo verde que promete un futuro sostenible
El plan local integra metas de conservación, plataformas de monitoreo y colaboración público-privada para restaurar ecosistemas y crear empleos verdes, según advierte el World Economic Forum

El tifón Kalmaegi dejó al menos 26 muertos y miles de desplazados por inundaciones en el centro de Filipinas
En las 24 horas previas a la llegada del tifón, la zona alrededor de la capital provincial, Ciudad de Cebú, recibió 183 milímetros de lluvia, una cifra muy superior al promedio mensual de 131 milímetros

Volodimir Zelensky anunció que Ucrania venderá el excedente de armas fabricadas en el país en Berlín y Copenhague
El mandatario explicó que las dos primeras oficinas estarán situadas en las capitales de Alemania y Dinamarca, y subrayó que todo el proceso se desarrollará de manera legal


