
El segundo secretario del papa Benedicto XVI, arzobispo Alfred Xuereb, presentó este jueves su libro en el que recuerda sus días junto al Sumo Pontífice, durante cinco años y medio.
“Mis días con Benedicto XVI” es un libro ligero y lleno de fotografías que, incluso, es considerado un diario, según comentó Xuereb. La obra comienza con un prólogo del ex portavoz de la Santa Sede, reverendo Federico Lombardi, y en él se incluyen viajes, audiencias, almuerzos íntimos y bromas, así como momentos llenos de lágrimas y emoción que rodearon la histórica renuncia.

“Aunque la portada lleva mi nombre, el verdadero autor es Benedicto XVI. Todo lo que he hecho es informar de sus palabras pronunciadas en privado, no cubiertas por el secreto, así como de las pronunciadas como Pontífice”, aseguró el autor según recogió Vatican News.
A diferencia de”Nada más que la verdad, mi vida al lado de Bendicto XVI”, el libro publicado semanas atrás por Georg Gaenswein, su principal asistente, en ésta obra el arzobispo menciona que siempre se mantuvo en excelentes términos tanto con el difunto como con Francisco. De esa manera, tomó distancia de la postura de su par que, en su libro, dedica varios capítulos a su retiro de diez años y su áspera relación con el actual Papa.

En ese sentido, Xuereb consideró que la publicación del libro era un trabajo “obligado” para lograr que la gente conociera las historias “tan bellas y significativas” compartidas por el Papa “en momentos de fraternidad” y su “sensibilidad y alma”. De todas formas, aclaró que “no hay ninguna pretensión de imponer mi idea de Benedicto. Sólo quiero decir a los lectores que aquí esta, éste es el hombre que tuve el privilegio de conocer”.
El lanzamiento de “Mis días con Benedicto XVI” tuvo lugar en la sala de conferencias de prensa Marconi del Palacio Pío, en el Vaticano, y contó con la presencia de la jerarquía de la oficina de comunicaciones e, incluso, fue cubierto por Vatican Media, en una clara señal de apoyo de la Iglesia a la obra. Junto con éste, se presentó también “La renuncia: no huí”, de un veterano reportero de la fuente.
Con estas obras, la Santa Sede ha intentado mitigar la ola de críticas hacia Francisco surgidas luego de la muerte de su antecesor. Por su parte, el Papa reconoció que el suceso del 31 de diciembre pasado fue “instumentalizado” por los conservadores para acentuar la idea de una competencia papal, que desde hace tiempo se rumoreaba.

Al respecto, según Vatican News, Xuereb declaró estar “de acuerdo” con esta visión de Francisco. “Se entendía que alguien siempre quería instrumentalizar a las personas, personas que ya no podían hablar, como Benedicto”. Es por ello que le gustaría que Ratzinger fuera recordado “tal como era en realidad, sin dejarse influir por falsos comentarios y alteraciones de quienes no se esforzaron lo suficinte por conocerlo de cerca”.
El arzobispo fue una de las personas más cercanas al Papa emérito. Lo acompañó durante cinco años y medio, entre el 11 de septiembre de 2007 y el 15 de marzo de 2013, como su segundo secretario personal. Siempre mantuvo un perfil bajo y discreto, incluso formando parte de la “familia pontificia”.
Con el cambio de Papa, Xuereb permaneció junto a Francisco como su secretario privado y quedó, asimismo, al frente del Ministerio de Economía hasta que, en 2018, fue enviado como embajador en Corea y Mongolia.
(Con información de EFE)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
El Parlamento de Eslovenia aprobó una ley que legaliza la asistencia médica para morir en casos de pacientes terminales
Con 50 votos a favor, 34 en contra y tres abstenciones, la legislación posicionó al país entre los países europeos que permiten esta práctica, como Suiza y Austria
“Juntos hemos destruido el programa nuclear iraní”: Estados Unidos e Israel celebraron el ataque contra Irán y reafirmaron su alianza militar
El secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, y su par israelí, Israel Katz, aseguraron que las operaciones lanzadas en junio contra las instalaciones “han cambiado la región y el mundo”
El caso de una empleada de un banco estadounidense retenida en China reaviva las alertas de empresas extranjeras
La imposibilidad de una ciudadana estadounidense de salir de China inquieta a la comunidad empresarial internacional, que teme un regreso de sanciones y restricciones pese a esfuerzos de Beijing por atraer inversión extranjera
