
El Sínodo general de la Iglesia de Inglaterra ha aprobado este jueves una moción que permitirá a sus sacerdotes “bendecir” a las parejas del mismo sexo casadas o unidas en ceremonias civiles, pero no oficiar su matrimonio.
“Ha sido un largo camino para llegar a este punto”, ha declarado el arzobispo de Canterbury y primado del anglicanismo, Justin Welby, que reconoce que la medida será insuficiente para unos y demasiado para otros en esta comunión.
Los miembros del sínodo también aprobaron “lamentar y arrepentirse” del fracaso de la Iglesia para acoger a las personas LGBTQI+ y “por el daño que las personas LGBTQI+ han experimentado y experimentan en las iglesias”, se señala en un comunicado.
La moción se aprobó por mayoría tras un intenso debate de dos días del sínodo y después de años de discrepancias sobre el asunto en la Iglesia de Inglaterra, que desde 2014 acepta que sus sacerdotes estén en uniones civiles (no matrimonios) del mismo sexo siempre que acepten el celibato.
Un grupo de trabajo desarrollará ahora una serie de oraciones especiales que los capellanes podrán usar de manera voluntaria para bendecir “ante los ojos de Dios” a las parejas gay casadas o unidas civilmente, dice la nota.

Los obispos prepararán además una “nueva guía pastoral” para la Iglesia anglicana, mayoritaria en el Reino Unido, sobre la sexualidad y el matrimonio, añade.
“Por primera vez, la Iglesia de Inglaterra dará la bienvenida pública, sin reservas y con alegría a las parejas del mismo sexo en la Iglesia”, afirman en un comunicado conjunto Welby y el arzobispo de York, Stephen Cottrell.
Ambos reconocen no obstante que “la Iglesia sigue teniendo profundas diferencias sobre estas cuestiones que van al corazón de nuestra identidad humana”.
Subrayan por tanto su “compromiso para respetar la conciencia de aquellos para quienes esto va demasiado lejos” y asegurarse de que “reciban las garantías necesarias a fin de mantener la unidad de la Iglesia”.
“Esperamos que el debate reflexivo y lleno de oraciones de hoy marque un nuevo comienzo para la Iglesia, mientras buscamos un camino a seguir, escuchándonos unos a otros y, sobre todo, a Dios”, añaden.
La Iglesia de Inglaterra es el centro de la comunión anglicana, que representa a más de 85 millones de personas en más de 165 países.
Los religiosos quieren “aprovechar esta oportunidad para empezar de nuevo con un espíritu de arrepentimiento que nos enseña nuestra fe”, afirmó Cottrell.
En enero, los obispos ya habían pedido disculpas a las personas LGBTQI+ por el rechazo y la hostilidad a los que se han enfrentado, y el arzobispo de Canterbury reconoció que el cuerpo religioso sigue estando “muy dividido” sobre el asunto.
“No les hemos amado como Dios les ama, y eso está profundamente mal”, dijeron los obispos en una carta abierta. “Afirmamos, pública e inequívocamente, que las personas LGBTQI+ son bienvenidas y valoradas: todos somos hijos de Dios”.
(Con información de EFE y Reuters)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Trump anunció que la primera fase de su plan de paz para Gaza “debería completarse” esta semana
“El tiempo es crucial o se producirá un derramamiento de sangre masivo”, advirtió el presidente de Estados Unidos. Este lunes comienzan las negociaciones en Egipto
Por qué Punto Nemo es el lugar más solitario de la Tierra y aún así recibe basura espacial
Investigaciones científicas han detectado solo bacterias y cangrejos en la región, donde la escasez de nutrientes limita la biodiversidad marina a su mínima expresión

Daniel Noboa advirtió que les aplicará la ley “como delincuentes” a los indígenas que decidan marchar sobre Quito
“Nadie puede venir a tomarse por la fuerza la capital de todos los ecuatorianos”, señaló el presidente, en respuesta a las amenazas del líder de la Confederación de Nacionalidades Indígenas
Casi mil escaladores quedaron varados en el Everest tras una tormenta de nieve
Unas 350 personas fueron rescatadas mientras continúan las operaciones de búsqueda en zonas de gran altitud, con rutas bloqueadas por varios metros de nieve
El sacrificio de Margaret, la historia detrás del amor prohibido que conmovió al Reino Unido
La decisión de la princesa de renunciar a su amor por Peter Townsend no solo marcó su vida, sino que expuso los dilemas entre el deber real y los sentimientos, dejando una huella imborrable en la historia británica
