Los rescatistas en Turquía y Siria luchan contrarreloj por encontrar supervivientes entre los escombros del terremoto

Hasta ahora se cuentan más de 8.300 muertos por el sismo que sacudió la región el pasado lunes y que convirtió en ruinas miles de edificios en plena madrugada

Guardar
Rescate contra reloj en Turquía
Rescate contra reloj en Turquía y Siria. (AP Foto/Emrah Gurel)

Los equipos de rescate en Turquía y Siria enfrentan este miércoles horas “cruciales” para hallar supervivientes entre los escombros del potente sismo del lunes, que ya ha dejado más de 8.300 muertos entre los dos países.

En medio del frío y la devastación, los socorristas, auxiliados por los primeros equipos de emergencia llegados de otros países, luchan contra el reloj para encontrar personas con vida tras el terremoto de magnitud 7,8 del lunes a las 04H17, con epicentro en el sureste de Turquía.

La imagen esperanzadora de una recién nacida rescatada viva de entre los escombros en Siria contrasta con la desolación de un padre en Turquía que sujeta la mano de su difunta hija atrapada entre dos bloques de hormigón.

El rescate de los socorristas
El rescate de los socorristas en medio del frío y la devastación. (REUTERS/Suhaib Salem)

El ministro turco de Interior advirtió el martes que las próximas 48 horas iban a ser “cruciales” para encontrar supervivientes del sismo, que llevó a Ankara a decretar siete días de luto nacional.

En total, el número de fallecidos se sitúa de momento en 8.364 personas, con unos balances provisionales de 5.894 muertos en Turquía y 2.470 en Siria (1.250 en el territorio controlado por Damasco y 1.220 en las zonas rebeldes).

En Siria, el saldo debe “subir considerablemente porque cientos de personas siguen atrapadas bajo los escombros”, indicaron los “Cascos Blancos” (voluntarios de protección civil) de las zonas rebeldes.

El terremoto dañó una antigua ciudadela en Alepo

Se trata del peor terremoto que ha vivido Turquía desde 1999, cuando una sacudida mató a 17.000 personas, un millar de ellas en Estambul.

Familias desmembradas

En la localidad siria de Jindires, los socorristas pudieron rescatar a una niña recién nacida entre los escombros del inmueble.

La bebé estaba todavía unida por el cordón umbilical a su madre, fallecida como el resto de miembros de la familia.

“Oímos un ruido y escarbamos (...), limpiamos el lugar y encontramos a esta pequeña, alabado sea Dios”, dijo a la AFP Khalil Sawadi, allegado de la familia.

En cambio, el rescate llegó tarde para Irmak, una adolescente de 15 años. En silencio, su padre Mesur Hancer sostiene la mano inerte de la chica atrapada en los restos de un bloque en Kahramanmaras (sureste de Turquía).

Situada en el epicentro del sismo, la ayuda todavía no ha llegado a esta ciudad de más de un millón de habitantes de difícil acceso.

“¿Dónde está el Estado? ¿Dónde está? (...) Han pasado dos días y no hemos visto a nadie”, se desesperaba Ali, que espera todavía hallar con vida a su hermano y su sobrino atrapados entre los escombros de su apartamento.

El devastador terremoto estuvo seguido por numerosas réplicas, algunas muy potentes, que provocaron el pánico en numerosos supervivientes, temerosos de volver a sus casas.

En la localidad siria de
En la localidad siria de Jindires, los socorristas pudieron rescatar a una niña recién nacida entre los escombros del inmueble. (AP Foto/Ghaith Alsayed)

En la ciudad turca de Gaziantep, muchos decidieron refugiarse en el aeropuerto. “Ahora mismo, nuestras vidas están realmente marcadas por la incertidumbre”, dijo Zahide Sutcu, que huyó de su casa con sus dos hijos.

En total, la Organización Mundial de la Salud calcula que 23 millones de personas quedaron “expuestas” a las consecuencias del terremoto, “incluyendo cinco millones de personas vulnerables”.

Ayuda internacional

El martes comenzaron a llegar los primeros equipos de rescate extranjeros. El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, que decretó el estado de emergencia por un periodo de tres meses en diez provincias afectadas, indicó que 45 países ofrecieron ayuda.

La Unión Europea movilizó 1.185 socorristas y 79 perros de rastreo para Turquía y trabaja con sus socios humanitarios en Siria para financiar operaciones de asistencia.

De su parte, Estados Unidos prevé la llegada de dos equipos de socorristas este miércoles a Turquía y trabaja también con oenegés locales en Siria para socorrer a las víctimas.

La desesperación se apodera de
La desesperación se apodera de los sobrevivientes del terremoto en Turquía. (REUTERS/Suhaib Salem)

El secretario de Estado, Antony Blinken, insistió que “estos fondos irán a todo el pueblo sirio, no al régimen” de Damasco dirigido por Bashar al Asad, cuyos llamados de ayuda solo recibieron respuesta por ahora de su aliado Rusia.

El responsable de operaciones de la Agencia Estadounidense de Ayuda al Desarrollo (USAID), Stephen Allen, dijo desde Ankara que todo su “apoyo humanitario se dirige ahora mismo al noroeste de Siria”.

El sismo destruyó el paso fronterizo de Bab al Hawa, por donde pasa casi toda la ayuda humanitaria procedente de Turquía hacia las zonas rebeldes de Siria, según la ONU.

El terremoto desencadenó una ola de solidaridad desde China a Ucrania, pasando por Emiratos Árabes Unidos, que prometió 100 millones de dólares de ayuda.

Incluso Arabia Saudita, sin relaciones diplomáticas con Damasco desde 2012, anunció la puesta en marcha de un puente aéreo para socorrer a las poblaciones afectadas de los dos países.

(Con información de AFP)

Seguior leyendo:

Últimas Noticias

El régimen talibán liberó al ciudadano norteamericano Amir Amiri tras negociaciones mediadas por Qatar

El estadounidense fue arrestado en diciembre pasado en Afganistán sin justificación por parte del grupo insurgente

El régimen talibán liberó al

China abrió al tráfico el puente más alto del mundo

La estructura, ubicada a 625 metros sobre un desfiladero, reduce drásticamente el tiempo de viaje y marca un nuevo récord mundial en ingeniería de puentes según autoridades y medios estatales chinos

China abrió al tráfico el

Elecciones parlamentarias en Moldavia: el partido proeuropeo se impuso en los comicios pese a los intentos de injerencia rusa

Con el 95% de los votos escrutados, el oficialista Partido Acción y Solidaridad (PAS) saca una ventaja de 23 puntos sobre el bloque prorruso. De esta manera, podría gobernar con mayoría y continuar el proceso de integración en la Unión Europea

Elecciones parlamentarias en Moldavia: el

Un sacerdote italiano, conocido por su lucha contra la mafia, recibió una bala dentro de un pañuelo en plena misa

Maurizio Patriciello fue intimidado por un hombre que entregó el mensaje mientras oficiaba la comunión en Caivano. Giorgia Meloni calificó de “inaceptable” lo sucedido y expresó su solidaridad al religioso

Un sacerdote italiano, conocido por

El grupo terrorista Hamas dijo que perdió contacto con dos de los rehenes israelíes secuestrados en Gaza

El Foro de Rehenes y Familiares de Desaparecidos señaló que están trabajando junto a las autoridades para analizar el comunicado de la organización extremista palestina y solicitaron no hacer público el nombre de los cautivos en cuestión

El grupo terrorista Hamas dijo
MÁS NOTICIAS