
El terremoto de este lunes de magnitud 7,8 con epicentro en una zona del sureste de Turquía cercana a la frontera con Siria que ha dejado una lista aýun en aumento de miles de muertos y heridos, es el más grave registrado en Turquía en lo que va de siglo XXI.
El seísmo más mortífero de los últimos 50 años, de 7,4, se registró el 17 de agosto de 1999 con epicentro en Izmir, en el noroeste del país, y dejó unos 17.000 muertos, 500.000 personas sin hogar, 45.000 heridos y 15 millones de afectados.
El de la madrugada de este lunes es, además, el segundo terremoto más fuerte en 100 años, después del que sacudió Erzincan, en el este de Turquía, el 26 de diciembre de 1939, de 7,8. Aquel seísmo dejó más de 32.000 muertos y provocó un tsunami en el mar Negro, situado a unos 160 kilómetros del epicentro.

Hasta este nuevo movimiento telúruco, el último que había causado más de un centenar de muertos en Turquía se produjo el 30 de octubre de 2020, con 6,8 y epicentro en el mar Egeo, a 60 kilómetros al sur de la ciudad de Esmirna. En total murieron 115 personas y más de un millar resultaron heridas en Turquía y otras dos perecieron en la isla griega de Samos.
Durante los últimos 50 años no hay precedentes en Siria de un terremoto que haya causado tantas víctimas y daños como el registrado la madrugada de este lunes.

Esta es la relación de los terremotos más graves sufridos por Turquía en los últimos 50 años, que causaron más de un millar de muertos.
6 septiembre 1975.- Mueren 3.000 personas tras un terremoto de 6,8 ocurrido en Lice, en Anatolia (Turquía).
24 noviembre 1976.- Más de 4.000 muertos en un terremoto de 7,6 en la provincia de Van, próxima a la frontera con Irán, que provocó los mayores daños en Caldiran y Muradiye.

30 octubre 1983.- Un terremoto de 7,1 deja más de 1.300 muertos en Erzurum, en Anatolia oriental.
17 agosto 1999.- Un seísmo de 7,4 con epicentro en Izmir, en el noroeste de Turquía, que también se siente en Estambul, deja unos 17.000 muertos, 500.000 personas sin hogar, 45.000 heridos y 15 millones de afectados.
12 noviembre 1999.- Un terremoto de 7,2 con epicentro en Duzce, en el noroeste del país, causa alrededor de 900 muertos y casi 5.000 heridos. Las poblaciones más afectadas fueron Bolu, la capital provincial, Kaynasli y Duzce.
(Con información de EFE)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Qué es el “Muro de Drones” que Europa debate crear ante las amenazas rusas
Líderes europeos analizan establecer un sistema coordinado de defensa aérea tras recientes incursiones de drones, buscando fortalecer la protección colectiva y responder a incidentes que han generado alarma en el continente
El Museo Picasso de París se reinventa con un parque de esculturas gratuito y una ambiciosa ampliación para 2030
Se anunció la creación de un nuevo espacio con acceso libre, donde los visitantes podrán interactuar con obras emblemáticas del artista, marcando un hito en la experiencia cultural parisina

Un detective privado cuestionó la investigación del caso McCann: “El verdadero secuestrador sigue prófugo”
Julián Peribáñez advirtió que la atención en Christian Brueckner desvió recursos y permitió que el secuestrador real permanezca en libertad

La Agencia de ciberseguridad de la Unión Europea señaló a Rusia y China como principal fuente de ataques en su contra
El reporte anual de la ENISA destaca que el ciberactivismo es la principal causa de incidentes, mientras que el ransomware sigue siendo la amenaza más grave para instituciones públicas y sectores clave

Murió electrocutada por usar el celular en la bañera
Ann-Marie O’Gorman, de 46 años, se hacía un baño de inmersión cuando su esposo la encontró sin vida
