
Prisioneros se amotinaron el lunes en una cárcel del noroeste de Siria tras un mortal terremoto, y al menos 20 escaparon del centro que alberga principalmente a miembros del grupo yihadista Estado Islámico (EI), dijo una fuente del penal a la AFP.
La prisión de la policía militar en la localidad de Rajo, cerca de la frontera con Turquía, tiene unos 2.000 internos, de los cuales 1.300 son sospechosos de integrar el EI, indicó la fuente.
También tiene presos de las fuerzas kurdas.
“Después del terremoto, Rajo fue afectada y los presos comenzaron a amotinarse y tomaron control de partes de la prisión”, dijo el funcionario de la cárcel, controlada por facciones proturcas.

“Unos 20 prisioneros huyeron (...), se cree que son militantes del EI”, agregó.
El sismo de magnitud 7,8, seguido por decenas de réplicas, causó daños en la cárcel, con rajaduras en los muros y puertas, indicó la fuente.
Al menos 1.444 personas murieron el lunes en Siria tras el devastador terremoto con epicentro en el suroeste de Turquía, según el gobierno y rescatistas. La cifra ha ido en aumento desde que colapsaron miles de edificaciones a consecuencia del seísmo y se espera que los datos sigan creciendo durante los próximos días.
En las áreas bajo control rebelde del noroeste, al menos 733 personas murieron y más de 2.100 resultaron heridas, según el grupo de rescate Cascos Blancos.
El incidente en Rajo se da tras un ataque de EI en diciembre a un complejo de seguridad en Raqa, donde lograron liberar a varios yihadistas de una cárcel del sitio.
Seis miembros de las fuerzas de seguridad bajo mando kurdo, que controlan la zona, murieron en el asalto.

El conflicto en Siria comenzó en 2011 tras la brutal represión de protestas pacíficas y escaló con la participación de potencias extranjeras y yihadistas internacionales.
Cerca de medio millón de personas han muerto y el conflicto forzó a cerca de la mitad de la población del país a huir de sus casas, muchos de los cuales se refugiaron en Turquía.
El terremoto de este lunes de magnitud 7,8 con epicentro en una zona del sureste de Turquía cercana a la frontera con Siria que ha dejado una lista aýun en aumento de miles de muertos y heridos, es el más grave registrado en Turquía en lo que va de siglo XXI.
El seísmo más mortífero de los últimos 50 años, de 7,4, se registró el 17 de agosto de 1999 con epicentro en Izmir, en el noroeste del país, y dejó unos 17.000 muertos, 500.000 personas sin hogar, 45.000 heridos y 15 millones de afectados.
(Con información de AFP)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Las tropas sirias se preparan para regresar a Sweida tras nuevos enfrentamientos entre drusos y beduinos
El conflicto en el sur del país ya provocó casi 600 muertos y más de 80.000 desplazados. Damasco busca restablecer el control mientras se agrava la crisis humanitaria y crecen las tensiones regionales
Donald Trump firmó la primera ley sobre criptomonedas en Estados Unidos
El presidente estadounidense selló la llamada Ley “Genius”, que regula el uso de monedas estables y comparó su impacto con “el nacimiento de internet”
El grupo terrorista libanés Hezbollah rechazó el desarme y advirtió que está “listo para la confrontación” con Israel
Naim Qassem, líder de la agrupación armada chiíta, afirmó que no se entregarán las armas y acusó a Estados Unidos de exigir concesiones sin garantizar la retirada israelí

La Unión Europea condenó a Rusia por intensificar sus campañas híbridas contra el bloque y sus aliados
La jefa de la diplomacia comunitaria, Kaja Kallas, denunció las “persistentes actividades maliciosas de Rusia”, que incluyen ciberataques, sabotajes y manipulación informativa
La Unión Europea ve avances en el ingreso de ayuda humanitaria en Gaza pero advierte que sigue siendo insuficiente
Bruselas destacó “señales positivas” tras un acuerdo con Israel que permitió aumentar el ingreso de suministros a la Franja, aunque pidió más medidas para atender la emergencia
