El papa Francisco cerró su gira en África con una masiva misa en Sudán del Sur: pidió que se depongan las armas del odio y la venganza

En una ceremonia ante cerca 70.000 personas en el mausoleo John Garang de Yuba, el máximo pontífice instó a renunciar de una vez por todas a responder al mal con el mal. Vuelve a Roma tras un viaje de seis días

Guardar
El papa Francisco pidió que
El papa Francisco pidió que se depongan las armas del odio y la venganza en Sudán del Sur. (AP)

El papa Francisco reiteró este domingo en una misa ante cerca 70.000 personas en el mausoleo John Garang de Yuba su llamado para que se depongan las armas del odio y la venganza, en un país que intenta que se implementen los acuerdos de paz tras una sangrienta guerra civil que ha destrozado Sudán del Sur.

En el nombre de Jesús, de sus Bienaventuranzas, depongamos las armas del odio y de la venganza para empuñar la oración y la caridad; superemos las antipatías y aversiones que, con el tiempo, se han vuelto crónicas y amenazan con contraponer las tribus y las etnias; aprendamos a poner sobre las heridas la sal del perdón, que quema, pero sana” expresó Francisco.

“Y, aunque el corazón sangre por los golpes recibidos, renunciemos de una vez por todas a responder al mal con el mal y nos sentiremos bien interiormente”, agregó en el acto final de su viaje, en el que también visitó la República Democrática del Congo (RDC).

El papa fue recibido con
El papa fue recibido con cantos y mucha alegría por los católicos del país, que representan cerca el 36 por ciento de la población y que viven una dura crisis humanitaria por la guerra, las carestías y las catástrofes naturales, por lo que cerca del 75 % de ellos tienen que vivir de la ayuda internacional.

El papa fue recibido con cantos y mucha alegría por los católicos del país, que representan cerca el 36 por ciento de la población y que viven una dura crisis humanitaria por la guerra, las carestías y las catástrofes naturales, por lo que cerca del 75 % de ellos tienen que vivir de la ayuda internacional.

A los católicos les pidió que se muestren “personas capaces de crear lazos de amistad, de vivir la fraternidad, de construir buenas relaciones humanas, para impedir que la corrupción del mal, el morbo de las divisiones, la suciedad de los negocios ilícitos y la plaga de la injusticia prevalezcan”.

“Nosotros cristianos, aun siendo frágiles y pequeños, aun cuando nuestras fuerzas nos parezcan pocas frente a la magnitud de los problemas y a la furia ciega de la violencia, podemos dar un aporte decisivo para cambiar la historia”, añadió.

Francisco saluda a los fieles
Francisco saluda a los fieles en Juba (Reuters)

Francisco, que llegó a Sudán del Sur el pasado viernes procedente de la RDC, está acompañado en esta visita por el líder de la Iglesia anglicana, el arzobispo de Canterbury, Justin Welby, y el moderador de la Iglesia de Escocia, Iain Greenshields, pues el país cuenta con una importante presencia de estas confesiones.

Su intención era que se implementase completamente el acuerdo de paz que se firmó entre las diferentes facciones en 2018 y que se comprometieron a cumplir durante el retiro en el Vaticano, donde se produjo el histórico gesto del papa de besar los pies a los líderes sursudaneses.

Por el momento, el papa arrancó al presidente Salva Kiir Mayardit la promesa que levantará el bloqueo que mantenía para sentarse a negociar el acuerdo de paz con los grupos de la resistencia.

Después de la misa, el papa Francisco regresará a Roma tras un viaje de seis días.

(Con información de EFE)

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

El Kremlin calificó de “poco constructiva” la contrapropuesta europea al plan de Estados Unidos para poner fin a la guerra en Ucrania

La iniciativa respaldada por Reino Unido, Francia y Alemania fue presentada en Ginebra con el objetivo de limitar las demandas territoriales rusas y ampliar las garantías para Kiev

El Kremlin calificó de “poco

La Fundación Humanitaria de Gaza se retira tras cinco meses y deja su modelo en manos de otra organización

Tuvo dificultades financieras y fuertes denuncias por incidentes con las Fuerzas de Defensa. Un nuevo centro civil-militar adoptará su esquema de distribución de ayuda

La Fundación Humanitaria de Gaza

La oleada de secuestros masivos en las escuelas de Nigeria que alarma al mundo

Más de 300 menores fueron raptados en el norte del país en los últimos días, sumándose a una preocupante serie de ataques contra centros educativos que ha dejado miles de víctimas desde 2014

La oleada de secuestros masivos

Donald Trump y Xi Jinping hablaron por teléfono sobre comercio, Ucrania y Taiwán

La Casa Blanca confirmó la llamada aunque no ofreció detalles, mientras que desde Beijing aseguran que el presidente chino instó a mantener el impulso en las relaciones bilaterales iniciado en su reunión de Corea del Sur, donde buscaron aliviar la guerra de aranceles

Donald Trump y Xi Jinping

Cómo Sanae Takaichi provocó la ira de Xi Jinping y salió fortalecida con una aprobación récord

Un mes después de asumir como primera mujer al frente del gobierno nipón, la primera ministra enfrenta amenazas y represalias económicas de China, pero duplica los índices de popularidad de su antecesor

Cómo Sanae Takaichi provocó la
MÁS NOTICIAS