
La OTAN expresó este viernes su preocupación por el hecho de que Rusia incumpla sus obligaciones en el tratado New Start, y le pidió que respete este acuerdo de desarme nuclear que la vincula con Estados Unidos.
“Hacemos un llamado a Rusia para que cumpla con sus obligaciones en virtud del tratado, facilitando las inspecciones planificadas en su territorio y reanudando su participación en la Comisión Consultiva Bilateral”, apuntó la Organización del Tratado del Atlántico Norte en un comunicado.
Estados Unidos ya había criticado a Rusia por haber suspendido las inspecciones y cancelado conversaciones previstas en virtud de este acuerdo.
En respuesta a esa crítica de Washington, Rusia acusó el miércoles a Estados Unidos de haber “destruido el marco legal” del tratado.
En su comunicado, la OTAN apuntó que sus componentes “reconocen que el nuevo tratado contribuye a la estabilidad internacional, al limitar las fuerzas nucleares estratégicas de Rusia y Estados Unidos”.
Por ello, añadió la alianza militar, “observamos con preocupación que Rusia no está cumpliendo con sus obligaciones legalmente vinculantes en virtud del tratado”.
Las relaciones entre Estados Unidos y Rusia están en su punto más bajo desde el comienzo de la ofensiva militar rusa en Ucrania.

Rusia anunció a principios de agosto que suspendería las inspecciones estadounidenses planificadas de sus sitios militares en virtud del tratado New Start, afirmando actuar en respuesta a los obstáculos estadounidenses a inspecciones rusas similares.
Firmado en 2010, el tratado New Start limita los arsenales de los dos países a un máximo de 1.550 ojivas desplegadas en cada lado, una reducción de casi el 30% en comparación con el límite anterior, establecido en 2002.
El acuerdo también limita el número de lanzadores y bombarderos pesados a un máximo de 800, volumen aún suficiente como para destruir la vida humana en la Tierra.
Sin embargo, lamentan los aliados, “el no cumplimiento por parte de Rusia socava la viabilidad del Nuevo START”. “Hacemos un llamamiento a Rusia para que cumpla con sus obligaciones en virtud del tratado facilitando las inspecciones en territorio ruso y volviendo a participar en el organismo de implementación del tratado”, subrayan.
Según denuncia la organización militar, Rusia viola el acuerdo al bloquear la comisión de seguimiento del tratado y con su negativa a permitir las inspecciones estadounidense en territorio ruso. De esta forma, evitan que Washington ejerza sus derechos en el marco del pacto y mina la capacidad de Estados Unidos de verificar el cumplimiento de los límites marcados por el Nuevo START, han afirmado los aliados.
Este comunicado sigue las denuncias del Departamento de Estado estadounidense, que acusó esta semana a Rusia de incumplir el Nuevo START al negarse a permitir la presencia de inspectores en sus territorios y obstaculizar los esfuerzos de Washington para abordar dicha cuestión.
En 2020 las inspecciones tuvieron que ser paralizadas por la pandemia de coronavirus, sin embargo, cuando se volvieron a dar las condiciones para retomar dicha actividad, Rusia se ha negado desde agosto del año pasado a reanudar dichas visitas, en parte, debido a las tensiones entre ambas potencias por la guerra en Ucrania.
Este tratado entre Estados Unidos y Rusia busca limitar el despliegue de armas nucleares de alcance intercontinental por ambas partes, permitiendo comprobaciones frecuentes de los programas de cada país por parte del contrario. El acuerdo deja a Washington y Moscú desplegar hasta 700 misiles balísticos intercontinentales y 1.550 cabezas nucleares en esos misiles.
(Con información de AFP y Europa Press)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Trump dio un plazo de “tres o cuatro días” al grupo terrorista Hamas para responder a propuesta de alto el fuego en Gaza
El mandatario advirtió que la respuesta del grupo extremista determinará el futuro del enclave. Los países árabes e Israel respaldan la iniciativa que contempla amnistía y transición política

Nepal eligió a una niña de 2 años como nueva diosa viviente: será adorada tanto por hindúes como por budistas
Aryatara Shakya, fue seleccionada como Kumari, la venerada figura religiosa, en una ceremonia tradicional que marca el inicio de importantes festividades

Un activista de Vietnam que estaba preso por defender los derechos humanos criticó al gobierno: le dieron 11 años más de cárcel
Trinh Ba Phuong recibió una nueva sentencia tras hallarse un mensaje en su celda, en medio de denuncias internacionales por represión a la disidencia en el país asiático

Los líderes de la Unión Europea y la OTAN evalúan medidas militares decisivas para lograr un “punto de inflexión” en Ucrania
La presidenta comunitaria, Ursula von der Leyen, aseguró que Rusia está bajo “creciente presión económica” por su esfuerzo bélico, mientras que Ucrania sigue resistiendo en el campo de batalla

Avanza la adhesión de Ucrania a la Unión Europea: concluyó el examen técnico legal
La Comisión Europea anunció que las conclusiones del proceso permiten a Kiev acercarse a la integración pese a los obstáculos internos, presiones externas y el contexto de guerra
