Rusia mantiene el asedio contra la localidad ucraniana de Bakhmut y agudiza la crisis humanitaria en la región

El Kremlin asegura haber tomado Blagodatne, un pueblo cercano a la ciudad en la que se combate metro a metro y donde están desplegados los mercenarios del Grupo Wagner. Kiev pide más ayuda a Occidente para fortalecer la resistencia

Guardar
Militares ucranianos disparan un mortero
Militares ucranianos disparan un mortero en primera línea, mientras continúa el ataque de Rusia contra Ucrania, en Bakhmut, región de Donetsk, Ucrania

El Kremlin ha profundizado los ataques en la región del Donetsk, en su afán de hacerse con la localidad de Bakhmut, lo que ha generado una crisis humanitaria por los severos cortes de electricidad, la falta de agua y la escasez de alimentos.

El ministerio de Defensa de Rusia afirmó este martes que capturó el pueblo de Blagodatne, situada en el este de Ucrania y al norte de Bakhmut, donde el ejército ruso intensificó su ofensiva y avanza lentamente desde hace varias semanas.

Los policías ayudan a Arina,
Los policías ayudan a Arina, de 6 años, vestida con chaleco antibalas y casco para niños durante su evacuación de la ciudad de primera línea de Bakhmut, en medio del ataque de Rusia a Ucrania, en la región de Donetsk, Ucrania
Un militar ucraniano observa, en
Un militar ucraniano observa, en medio del ataque de Rusia a Ucrania, en Bakhmut, región de Donetsk, Ucrania

“En el sector de Donetsk, como resultado de las acciones ofensivas exitosas de voluntarios de destacamentos de asalto, apoyadas por la aviación táctica, artillería de cohetes y artillería de la agrupación militar Sur, liberaron la localidad de Blahodatne”, dijo el portavoz de Defensa, teniente general Ígor Konashénkov, en su parte diario.

El ejército ruso utiliza el término “voluntarios” para referirse a los grupos paramilitares, como Wagner, que combaten en Ucrania.

Un tanque estropeado es arrastrado
Un tanque estropeado es arrastrado a un camión cerca de la ciudad de Bakhmut, en la línea del frente, durante el ataque de Rusia contra Ucrania, en la región de Donetsk, Ucrania
Se ve un incendio en
Se ve un incendio en la ciudad de primera línea de Bakhmut, en medio del ataque de Rusia a Ucrania, en la región de Donetsk

Blahodate se encuentra a 10 kilómetros al norte de Bakhmut (Artiómovsk), ciudad junto a la cual desde hace meses se libran encarnizados combates y cuya captura se ha convertido, a juzgar por la intensidad de la batalla, en el objetivo más inmediato de las tropas rusas.

Además, el jefe de Wagner, Evgueni Prigozhin, había reivindicado la toma de la localidad el sábado, pero Kiev lo desmintió.

Se ven militares ucranianos, en
Se ven militares ucranianos, en medio del ataque de Rusia a Ucrania, en Bakhmut, región de Donetsk
Militares ucranianos conducen un automóvil,
Militares ucranianos conducen un automóvil, en medio del ataque de Rusia a Ucrania, en Bakhmut, región de Donetsk, Ucrania

El ejército ruso y el grupo Wagner intentan conquistar Bakhmut, que tenía 70.000 habitantes antes del conflicto, desde el pasado verano boreal.

En las últimas semanas intensificaron su ofensiva para rodear la localidad. En enero, capturaron la ciudad cercana de Soledar y aldeas vecinas.

Una abuela Olha abraza a
Una abuela Olha abraza a su nieta Arina, de 6 años, mientras se despide antes de su evacuación de la ciudad de primera línea de Bakhmut, en medio del ataque de Rusia a Ucrania, en la región de Donetsk
Militares ucranianos reaccionan, en medio
Militares ucranianos reaccionan, en medio del ataque de Rusia a Ucrania, en Bakhmut, región de Donetsk

El anuncio de Defensa se produce dos días después de que los mercenarios del Grupo Wagner, declararan que se había hecho con el control de Blahodatne.

“Las unidades del Wagner han tomado Blahodatne. Blahodatne está bajo nuestro control”, afirmó este domingo el jefe de esa la compañía militar privada, Yevgueni Prigozhin, citado por su servicio de prensa.

Una vista general muestra la
Una vista general muestra la ciudad de primera línea de Bakhmut, en medio del ataque de Rusia a Ucrania, en la región de Donetsk
Un militar ucraniano camina, en
Un militar ucraniano camina, en medio del ataque de Rusia a Ucrania, en Bakhmut, región de Donetsk, Ucrania

El jefe interino de la república popular de Donetsk, Denis Pushilin afirmó hoy que el control de Blahodatne “permitirá mejorar considerablemente las posiciones de (las tropas) y cortar una de las vías de suministros (de la agrupación ucraniana)”.

Entretanto, el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, subrayó su intención de reforzar la seguridad del país con ayuda de sus socios para frenar las intenciones de Rusia de pasar a una nueva etapa ofensiva en la guerra en primavera, como vienen pronosticando desde hace semanas varias agencias de inteligencia occidentales.

“Ucrania y nuestros socios harán todo lo necesario para garantizar que las intenciones de Rusia de pasar a una nueva etapa de la ofensiva con el objetivo de vengarse fracasen”, aseveró el mandatario de Ucrania en su mensaje vespertino a la población del país.

El presidente de Ucrania, Volodimir
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky

Zelensky señaló a una coalición de tanques, en la que espera que se involucren “tantos países como sea posible”, para tener éxito en el campo de batalla frente a Rusia.

Así, recalcó la urgencia de que los Estados que decidan colaborar con Ucrania proporcionen lo que puedan. “Algunos países pueden proporcionar capacitación, algunos pueden proporcionar municiones. Necesitamos trabajar juntos”, remarcó el presidente de Ucrania.

En este sentido, advirtió del peligro de los intentos de Rusia de lograr el éxito en la guerra con ayuda de mercenarios del grupo privado armado Wagner, motivo por el que urgió a sus aliados el abastecimiento de carros armados.

“Todos los días tienen nuevos grupos de soldados de personal, o vemos un aumento en el número de ‘wagnerianos’. Toda esta información fue procesada por nuestro Ejército. Y el pedido a los socios de fortalecer nuestras Fuerzas Armadas se basó en esta información”, sostuvo Zelensky.

Por su parte, el presidente de Estados Unidos Joe Biden dijo este lunes que no enviará aviones caza F-16 a Ucrania para ayudar en su guerra contra la invasión rusa.

“No”, respondió el mandatario al ser consultado por periodistas en la Casa Blanca si estaba a favor de enviar esos aviones, que según los dirigentes ucranianos, encabezan su última lista de armas deseadas.

El presidente Joe Biden habla
El presidente Joe Biden habla con reporteros en la Casa Blanca

Luego de serias divisiones, las naciones occidentales finalmente acordaron la semana pasada enviar modernos tanques con estándares de la OTAN, una de las armas más poderosas de sus ejércitos convencionales.

La mejora en el apoyo militar avivó la esperanza de Kiev de comenzar a recibir pronto aviones caza F-16 para reforzar su disminuida fuerza aérea, sin embargo este sigue siendo asunto de álgido debate en Occidente.

El refuerzo de las Fuerzas Aéreas de Ucrania con aviones de combate de cuarta generación como los F16 estadounidenses se ha convertido en una tarea prioritaria del presidente, Volodimir Zelensky, que el pasado 26 de enero en su habitual discurso nocturno recalcó que “la agresión rusa puede y debe ser detenida con armamento adecuado”.

Cuando se asoma el primer aniversario de la invasión rusa de Ucrania, el 24 de febrero, hay expectativas crecientes de que Biden viaje a Europa como muestra de apoyo para la alianza que respalda a Ucrania.

Polonia está en el corazón del esfuerzo occidental como centro logístico, proveedor de armas y aliado estadounidense clave en Europa del Este.

“Estaré yendo a Polonia, aunque no sé cuando”, dijo Biden a los periodistas al ser preguntado por una eventual visita.

(Con información de AFP y EFE)

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

El PIB de Corea del Sur cayó un 0,2 % en medio de la crisis política y la presión arancelaria de EEUU

Es la primera caída en nueve meses y estuvo marcada por el desplome de las exportaciones e inversiones

El PIB de Corea del

Estados Unidos descartó fijar metas sobre el valor del yen en las negociaciones con Japón sobre los aranceles

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, destacó que el enfoque de Washington se centra en “barreras comerciales no arancelarias, manipulación de divisas y subsidios gubernamentales a la mano de obra y la inversión en capital fijo”

Estados Unidos descartó fijar metas

Antes de morir, el Papa donó sus últimos 200.000 euros a una cárcel, como parte de su compromiso con los presos

El dinero, de la cuenta personal de Francisco, estará destinado a una fábrica de pastas de un centro penitenciario en Roma, que tenía dificultades para afrontar su hipoteca

Antes de morir, el Papa

El cardenal Matteo Zuppi, uno de los candidatos para ser Papa, despidió a Francisco: “Quería comunicar el amor sin hipocresía”

El presidente de la Conferencia Episcopal Italiana subrayó la capacidad del pontífice para unir a personas con distintas sensibilidades, reflejando su profunda humanidad y cercanía

El cardenal Matteo Zuppi, uno

Dos cardenales reflexionaron sobre el legado del papa Francisco: “Su bondad y su cercanía a Jesús es algo enorme que nos ha dejado”

“Lágrimas y miradas perdidas se alternaron en los rostros de los fieles y los misioneros”, recordó Giorgio Marengo sobre el impacto que causó la muerte del pontífice en la pequeña comunidad católica de Ulán Bator

Dos cardenales reflexionaron sobre el
MÁS NOTICIAS