
El canciller alemán, Olaf Scholz, aseguró que su Gobierno hará “todo” lo posible por evitar una escalada bélica entre Rusia y los países miembros de la OTAN, después de que esta semana su Ejecutivo autorizase el envío de tanques de tipo Leopard 2 a Ucrania.
“Hemos hecho todo para que no haya una escalada de esta guerra que lleve a un conflicto entre Rusia y los Estados de la OTAN. Vamos a hacer todo para que esto no suceda”, manifestó Scholz en una rueda de prensa conjunta con el presidente de Argentina, Alberto Fernández.
El Ejecutivo alemán anunció este miércoles que entregará una compañía de carros de combate Leopard del tipo 2A6 correspondientes a su ejército, lo que supone 14 unidades, además de permitir a los aliados que dispongan de esos blindados, de fabricación alemana, sumarse a esos envíos.

En su comparecencia ante los medios de comunicación, Scholz insistió en que se trata de un conflicto “entre Rusia y Ucrania”, lo que no impide que Alemania u otros países apoyen a Kiev con ayuda humanitaria y financiera o mediante el envío de armas, según explicó.
El secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Jens Stoltenberg, aplaudió la decisión de Alemania de autorizar la cesión de tanques Leopard a las fuerzas ucranianas y alegó que pueden “ayudar a Ucrania a ganar”.
“En un momento crítico de la guerra de Rusia” los tanques “pueden ayudar a Ucrania a defenderse, ganar y prevalecer como nación independiente”, apuntó Stoltenberg en un mensaje en Twitter.

El gobierno alemán se encontraba bajo fuerte presión para autorizar a países de la Unión Europea (UE) que posean tanques Leopard, fabricados en Alemania, a ceder esos carros blindados a las fuerzas ucranianas.
Finalmente, ante un pedido formal presentado por Polonia, Alemania finalmente autorizó el envío de esos tanques.
Pese a la autorización alemana, el jefe del gobierno alemán, Olaf Scholz, insistió en que es necesario impedir que el conflicto entre Ucrania y Rusia “escale a una guerra entre Rusia y la OTAN”.
El canciller alemán inició este sábado su primera visita oficial a Argentina desde que asumió el cargo en diciembre de 2021, en el marco de una gira que lo llevará también a Chile y Brasil.
La posición de Argentina
Cuestionado sobre su postura respecto al envío de tanques a Ucrania, el presidente argentino Alberto Fernández generalizó y aseguró que los países latinoamericanos “no están pensando en mandar armamentos a Ucrania ni a ningún otro lugar” en guerra.
“Es un tema que tenemos que trabajar en conjunto. En el hemisferio norte vuelan misiles y se muere gente, pero en el hemisferio sur eso repercute con mayores costos y hambre. Lo que pretendo es que Rusia entienda el perjuicio que todo eso le está causando al hemisferio sur”, aseveró el mandatario argentino.
“Yo no puedo opinar sobre las decisiones que otros países toman, pero lo que estoy seguro es que tanto el canciller como yo lo que más deseamos es que la paz se recupere cuanto antes”, agregó.
(Con información de AFP)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Tensión en Medio Oriente: el Ejército de Israel interceptó un misil disparado por los rebeldes hutíes desde Yemen
El proyectil fue detectado poco después de las 4:00 a. m., hora local, lo que activó las alarmas antiaéreas en varias ciudades del norte del país, entre ellas Haifa y zonas cercanas al mar de Galilea

Reino Unido y Ucrania se reúnen en Londres con aliados internacionales para discutir una “paz duradera” con Rusia
El encuentro, liderado por el ministro de Defensa británico, John Healey, busca establecer las bases de una resolución estable para el conflicto, en un contexto marcado por las continuas agresiones de Moscú

Quiénes son los 135 cardenales que elegirán al próximo Papa: un cónclave menos eurocéntrico con influencias de Francisco
Representan a 66 países y fueron designados por Juan Pablo II, Benedicto XVI y Francisco. La lista completa

Francisco y su revolución en el proceso de canonización: un nuevo camino hacia la santidad
El Papa ha redefinido la canonización, abriendo un sendero hacia la santidad para aquellos que sacrifican su vida por los demás, además de reconocer a figuras emblemáticas como Madre Teresa y Carlo Acutis

Un cardenal que participará del cónclave en el Vaticano contó detalles sobre la votación en la Capilla Sixtina
El peruano Carlos Castillo viajará a Roma para reunirse con sus homólogos y emitir su voluntad sobre quien considera será el mejor nuevo líder de la Iglesia Católica
