Este sábado un grupo de activistas climáticos conocido como Extinction Rebellion se manifestó en los Países Bajos en contra de las subvenciones gubernamentales brindadas a proyectos que involucran el uso de combustibles fósiles.
Los manifestantes bloquearon el paso de la autopista A12 en La Haya -cerca de la sede temporal del parlamento holandés- y rodearon uno de sus túneles cerca del mediodía. La Policía rápidamente se hizo presente en el lugar y solicitó a los participantes que trasladaran sus reclamos a un campo de la ciudad donde habitualmente se llevan a cabo protestas.
Sin embargo, ante la falta de respuesta, comenzaron a descomprimir el área y a proceder con la detención de más de 200 activistas. En tanto, la ONG reportó cerca de 300 arrestados en un gimnasio y la asociación neerlandesa de periodistas dio cuenta de al menos dos de ellos bajo arresto.
Junto a los miembros de Extinction Rebellion había otros ambientalistas que se sumaron a la causa son sus carteles y sus gritos con los que buscaban llamar la atención del Ejecutivo neerlandés sobre la “política ridícula del gobierno”.
Dicha política hace referencia a los subsidios estatales otorgados a proyectos que requieren petróleo, carbón y gas, tanto a través de ayudas directas a los beneficiarios fiscales como con apoyo a los precios de las compañías energéticas.
Otros manifestantes pegaron sus manos a la carretera y hasta se encadenaron a postes de la vía.
La organización utilizó su cuenta de Twitter para agradecer a todos los participantes de esta jornada. “Gracias a todos, ¡volveremos para detener los subsidios fósiles anuales de 17.500 millones de euros! No hay dinero para los principales contaminadores”, escribieron.
También, la portavoz de Extinction Rebellion, Anne Kervers, aseguró que la gran convocatoria de este sábado “muestra lo que la sociedad piensa de los subsidios a los combustibles fósiles y de la intimidación y criminalización del activismo climático no violento”.
En ese sentido, Kervers denunció, también, que cada vez hay más restricciones en el país sobre el derecho a manifestarse y el violento accionar de las fuerzas de seguridad. “La policía usa fuerza excesiva en algunos arrestos”, mencionaron en Twitter.

Por su parte, este jueves, las autoridades detuvieron a seis activistas del grupo bajo sospecha de sedición en relación con la convocatoria para el encuentro de este sábado. Un día más tarde, un juez dispuso una orden de restricción en la zona sobre uno de los arrestados durante 90 días aunque la orden fue ignorada ya que la consideraron una forma de “quitarles el derecho a manifestarse”.
Los fiscales respondieron explicando que se trataba de un pedido de acción sobre un “bloqueo peligroso y perturbador” de la carretera. “Pedir un delito penal, como bloquear una vía pública, equivale a sedición”, agregaron en un comunicado a la par que aseguraron que el municipio garantiza el derecho a manifestar.
Tras este episodio, los activistas prometieron continuar con su lucha “en un lugar que importe”. “Para Extention Rebellion eso incluye la A12, entre la Cámara de Representantes y el Ministerio de Asuntos Económicos y Clima. Cualquier molestia para el tráfico tendrá que ser tolerada”, concluyeron.
Andy Palmen, de la rama holandesa de Greenpeace, respaldó al grupo y manifestó su preocupación ante el hecho de que “el derecho a protestar esté cada vez más restringido en los Países Bajos. Apoyamos firmemente a los activistas pacíficos que ejercen su derecho”.
(Con información de EFE y The Washington Post)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
China perdió 1,39 millones de habitantes en 2024 y su población cae por tercer año seguido
La Oficina Nacional de Estadística informa que la población de China se redujo a 1.408,28 millones en 2024, marcando el tercer año de disminución poblacional consecutivo desde 2022
El origen del Centro Pompidou: un museo que desafió las reglas de la arquitectura tradicional
Su diseño rompió esquemas en el corazón de París y transformó la manera en que el público se conecta con el arte contemporáneo

Infobae en Sudán: así es la vida entre decapitaciones, crisis alimentaria y más de 12 millones de desplazados
A casi dos años del inicio del conflicto armado entre fuerzas rivales, el país sufre enormes pérdidas humanas y de infraestructuras. Mientras tanto, la gente parece perder la esperanza

EEUU envió bombarderos B-1B para participar en maniobras con Corea del Sur ante las amenazas de Kim Jong-un
Aviones de combate F-35 y F-16 también participaron en los ejercicios sobre la península. En Pyongyang celebraron el cumpleaños del abuelo del dictador: miles de ciudadanos fueron llevados a dejar flores en el mausoleo

Brutal ejecución histórica: envenenó a los invitados y lo hirvieron vivo por orden de Enrique VIII
Una comida suntuosa terminó en tragedia cuando varias personas enfermaron gravemente. Las investigaciones apuntaron al chef encargado del evento como el principal sospechoso del incidente
