
El Reloj del Juicio Final, una herramienta simbólica creada por científicos para visualizar la probabilidad de que la humanidad desaparezca, se encuentra este año a 90 segundos de la medianoche, lo más cerca que ha estado nunca de marcar su hora final.
La decisión, anunciada este martes por el Boletín de los Científicos Atómicos -la organización que se encarga de gestionar el Reloj desde su creación en 1947-, estuvo motivada en gran parte por “los peligros crecientes de la guerra en Ucrania”, explicó la presidenta del grupo, Rachel Bronson, en un evento en Washington.
Es la primera vez en tres años que el Boletín decide cambiar la hora del reloj, después de colocarlo a 100 segundos de la medianoche en 2020, donde había permanecido hasta ahora.

El anuncio de este martes se centró, como estaba previsto, en la invasión rusa de Ucrania y en la amenaza nuclear tras las declaraciones del presidente ruso, Vladímir Putin, que ha insinuado en varias ocasiones que estaría dispuesto a utilizar armas atómicas.
Bronson alertó también de que la desinformación rusa sobre la posibilidad de que Ucrania esté planeando ataques con armas biológicas “genera la inquietud de que sea Rusia la que se plantee utilizar armas de este tipo”.
A pesar de que la guerra fue la principal razón por la que los científicos del Boletín decidieron mover las manecillas del Reloj del Juicio Final, otros motivos, como el riesgo de nuevas pandemias tras el COVID-19, los peligros de la crisis climática o la falta de un acuerdo para volver al pacto nuclear con Irán también contribuyeron a la decisión.

Paul Ingram, investigador asociado del Centro para el Estudio del Riesgo Existencial de la Universidad de Cambridge, que no está entre los científicos que deciden la posición del reloj, dijo que si estallara una guerra nuclear, miles de millones de personas morirían debido a los efectos subsiguientes sobre el clima, que podrían causar hambruna masiva y otros desastres.
“No se trata sólo del riesgo de las detonaciones, las explosiones y la radiación, que todo el mundo conoce, sino de los efectos climáticos globales que probablemente matarían a más personas en una guerra nuclear, probablemente miles de millones”, declaró a la agencia de noticias Reuters.
Sin embargo, Ingram afirmó que hay esperanza en medio de la preocupación por el desastre.
“Creo que a medida que las amenazas aumentan y que somos más conscientes de ellas y las comprendemos mejor, hay esperanza”, afirmó. “Creo que cada vez hay más conciencia, detecto, de que seguir como hasta ahora no es una opción”.

La situación actual es peor que la de 1953, cuando el reloj marcó dos segundos para la medianoche durante una de las etapas más tensas de la Guerra Fría, cuando tanto los soviéticos como los estadounidenses realizaron sus primeras pruebas con armas termonucleares.
El Reloj del Juicio Final fue ideado por un grupo de científicos, muchos de los cuales trabajaron en el proyecto para construir la bomba atómica pero se oponían a su uso contra personas.
En la decisión sobre la hora que marca el reloj participa la junta de Ciencia y Seguridad del Boletín de los Científicos Atómicos -el grupo fundado por Albert Einstein y otros académicos para alertar al mundo sobre el peligro de las armas nucleares- y una junta de patrocinadores, en la que se encuentran once premios Nobel.
Desde 2007, el reloj ha incluido en sus valoraciones el deterioro del planeta debido al calentamiento global y la crisis climática.
(Con información de EFE y Reuters)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Siria ordenó el despliegue de más fuerzas de seguridad en Damasco, en medio de los combates y los bombardeos israelíes
Según una ONG, ya son al menos 42 los muertos por estos enfrentamientos, desatados en las afueras de la capital

Aumenta el turismo en destinos fríos: el auge de las “coolcations” en los países nórdicos y Canadá
El deseo de evitar olas de calor transforma el mapa turístico y redirige a los viajeros hacia climas más frescos

Dramático incidente en un vuelo: una pasajera brasileña intentó ingresar a la cabina del piloto y fue tacleada
Un auxiliar de vuelo inmovilizó a la mujer en el suelo en medio de una caótica escena

La guerra invisible en el Pacífico: cómo una isla remota se convirtió en pieza clave del poder global
Palau representa mucho más que un punto en el mapa, se trata de un enclave donde convergen intereses militares, redes criminales y tensiones diplomáticas que reflejan el nuevo orden mundial

Estados Unidos y Ucrania firmaron un acuerdo por los recursos naturales
El pacto otorgará a la potencia norteamericana acceso privilegiado a nuevos proyectos de inversión para desarrollar recursos naturales como el aluminio, el grafito, el petróleo y el gas natural
