
Alemania está dispuesta a autorizar a Polonia a enviar tanques Leopard de fabricación alemana a Ucrania para ayudar a Kiev a luchar contra la invasión rusa si Varsovia lo solicita, declaró el domingo la ministra de Asuntos Exteriores, Annalena Baerbock.
“Si se nos plantea la cuestión, no nos interpondremos”, declaró Baerbock a la televisión LCI tras una cumbre franco-alemana en París. “Sabemos lo importantes que son estos tanques y por eso lo estamos debatiendo ahora con nuestros socios. Tenemos que asegurarnos de que se salva la vida de la gente y se libera el territorio de Ucrania.”
El gobierno alemán se encuentra bajo presión para que suministre a Ucrania tanques pesados Leopard, que pueden tener un impacto significativo en el campo de batalla frente a las tropas rusas. Polonia y Finlandia propusieron entregar los tanques Leopard que ellos poseen, pero requieren de la aceptación oficial de Alemania para ser reexportados, pues son de fabricación alemana.
El canciller Olaf Scholz hasta ahora ha rechazado pronunciarse sobre este asunto o sobre la entrega directa de estos Leopard por Alemania.
Interrogado el domingo sobre el tema en el marco de una conferencia conjunta con el presidente francés Emmanuel Macron, el canciller alemán se mostró evasivo, y se refirió a la necesidad de actuar de manera concertada con los aliados de Ucrania sobre la entrega de armamento.
El primer ministro de Polonia, Mateusz Morawiecki, había sido uno de los más enérgicos en su crítica a Alemania por demorar el envío de tanques. “Ha pasado casi un año desde el estallido de la guerra. Las pruebas de los crímenes de guerra rusos se pueden ver hasta en YouTube. ¿Qué más necesita Alemania para abrir los ojos y comenzar a actuar de acuerdo con su potencial?”, reclamaba estdomingo pro la mañana, horas antes de que Alemania habilitara el envío de los Leopard 2.
“El enemigo está en el este”, afirmó el primer ministro en su entrevista con la agencia oficial de noticias polaca, PAP, “mientras perdemos el tiempo en discusiones que no arrojan nada bueno”.
Además, el mandatario ha criticado la política económica de apaciguamiento llevada a cabo estos años por el Gobierno alemán. “Esperaban domar al oso ruso con contratos generosos”, ha declarado antes de asegurar que “todavía hoy en día Alemania admite con dificultad el error” que supuso esa iniciativa.
“Trato de medir mis palabras, pero lo voy a decir sin rodeos: Ucrania y Europa ganarán esta guerra, con o sin Alemania”.

Según el Instituto Internacional de Estudios Estratégicos, el envío de un centenar de estos tanques modernos podría incidir en el curso de la guerra contra Rusia, que invadió el territorio ucraniano el 24 de febrero. “En el apoyo occidental a Ucrania, los tanques son la pieza que falta en el rompecabezas”, dijo a la AFP Ed Arnold, del grupo de reflexión británico Royal United Services Institute (RUSI).
Los Leopard fueron desplegados en Kosovo, Bosnia, Afganistán y Siria (por Turquía). Tienen varias ventajas, están adaptados y probados en los campos de hielo europeos, son sumamente efectivos, podrían hacer una real diferencia ante la artillería rusa. Los tanquistas ucranianos podrían ser entrenados en días y a unas pocas horas de sus cuarteles.
Tienen una autonomía de unos 500 km y alcanzan una velocidad máxima de 68 km/h. Están equipados con un cañón de 120 mm como armamento principal, también tiene dos ametralladoras ligeras coaxiales.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Portugal reformará de manera “urgente” su sistema de comunicaciones de emergencia, tras las fallas expuestas durante el apagón
El Gobierno señaló que el SIRESP presenta series limitaciones estructurales, lo que vuelve crítica su sustitución

Marco Rubio acusó a Alemania de “tiranía disfrazada” por clasificar a AfD como un partido extremista
El secretario de Estado de Estados Unidos cuestionó la decisión de los servicios de inteligencia alemanes de declarar a Alternativa para Alemania como un caso de extremismo de derechas

El primer ministro canadiense Mark Carney se reunirá con Donald Trump en la Casa Blanca para intentar un diálogo “constructivo”
El líder liberal viajará a Washington el próximo martes. Advirtió que las negociaciones “serán complejas” y que no espera que el encuentro produzca acuerdos inmediatos

La Corte Internacional de Justicia advirtió que hay un “grave riesgo” de que Venezuela asuma el control del Esequibo
El tribunal de la ONU dictó nuevas medidas cautelares contra Caracas al considerar que sus acciones recientes agravan la disputa territorial con Guyana

Estados Unidos designó como “organizaciones terroristas transnacionales” a las pandillas haitianas Gran Grif y Viv Ansanm
El Departamento del Tesoro impuso sanciones económicas contra ambos grupos, acusados de perpetrar actos de violencia extrema en Haití
