
Rusia se prepara para una guerra prolongada, de manera que la OTAN debe prever el apoyo “a largo plazo” a Ucrania, por todo el tiempo que sea necesario, dijo el vicesecretario general de la alianza a los jefes de ejércitos de toda Europa el miércoles.
En el inicio de la reunión de los oficiales, Mircea Geoana dijo que los países de la OTAN deben invertir más en la defensa, elevar la fabricación militar y adoptar las nuevas tecnologías como preparación para futuras guerras.
Al acercarse la guerra rusa en Ucrania a cumplir su primer año, los jefes de la OTAN discutirán previsiblemente cómo ampliar el envío de armas, entrenamiento y apoyo a Ucrania en los próximos meses y cómo deben reforzar sus propias defensas.
“No tenemos indicios de que los objetivos de (el presidente ruso Vladimir) Putin hayan cambiado”, dijo Geoana, y añadió que Rusia ha movilizado a más de 200.000 efectivos adicionales. “De modo que debemos prepararnos para el largo plazo. 2023 será un año difícil y debemos apoyar a Ucrania por todo el tiempo que sea necesario”.

El jefe del Estado Mayor Conjunto de Estados Unidos, general Mark Milley, mantuvo una reunión discreta el martes con el principal oficial ucraniano, general Valerii Zaluzhnyi, en un lugar no revelado del sureste de Polonia, cerca de la frontera con Ucrania. Se espera que trasmita las inquietudes de Zaluzhnyi a los demás jefes militares en la reunión.
El encuentro de Milley con Zaluzhnyi fue organizado a las apuradas cuando resultó claro el lunes que el militar ucraniano no podría asistir en persona a las sesiones de la OTAN. Prevé hacerlo por videoconferencia el jueves.
El coronel Dave Butler, vocero de Milley, dijo que este prevé describir a sus colegas de la OTAN “las condiciones tácticas y operativas en el campo de batalla y cuáles son las necesidades militares para ello”.
El almirante Ron Bauer, jefe del Comité Militar de la OTAN, dijo en la reunión del miércoles que la alianza debe seguir transformándose para enfrentar futuras luchas.
“La guerra nos ha demostrado que debemos ser capaces de librar hoy las batallas de mañana, así como las de ayer”, dijo Bauer, de la armada real holandesa. “La guerra moderna trata tanto de bits y bots como de barro y sangre”.
Putin se muestra optimista
Pese a los múltiples reveses en el frente de batalla, el presidente ruso aseguró este miércoles que no tiene “ninguna duda” sobre la victoria de su país en la ofensiva de Ucrania, casi un año después de iniciarse.
La victoria “está garantizada”, declaró Putin en una visita a una fábrica de armamento en San Petersburgo. Según él, lo que ayudará a Rusia es “la unidad del pueblo ruso, el coraje y el heroísmo de nuestros soldados (...) y evidentemente la labor de nuestro sector militar e industrial”.

El dirigente ruso hizo estos comentarios casi once meses después del inicio de la ofensiva en Ucrania, donde las fuerzas rusas sufrieron en los últimos meses una serie de reveses ante el contraataque ucraniano.
A raíz de esas dificultades en el terreno, Putin ordenó movilizar a 300.000 reservistas, y una campaña de bombardeos de las infraestructuras energéticas ucranianas.
(Con información de AP y AFP)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
La Unión Europea condenó las recientes ejecuciones públicas en Afganistán
El líder del movimiento integrista de los talibán afganos, el mulá Hebatulá Ajundzada, defendió lo ocurrido y lo tildó de un “mandato divino”

Georgia Meloni recibirá al vicepresidente estadounidense JD Vance en Roma el 18 de abril
La primera ministra italiana se reunirá con el republicano un día después de su encuentro oficial con Donald Trump en Washington, donde abogará por la eliminación de aranceles para la Unión Europea

Pese a la reanudación de los diálogos con EEUU, el líder supremo de Irán ordenó al Ejército que mantenga “máxima preparación”
El ayatolá se pronunció este domingo ante la cúpula militar del régimen un día después de las conversaciones que mantuvieron Washington y Teherán en Omán

Donald Trump aclaró que ningún país se librará de los aranceles de EEUU y “mucho menos China”
El presidente norteamericano aseguró que el gigante asiático es el que “por lejos peor trata” a Washington

EEUU advirtió que las fuerzas armadas están listas para intervenir si el régimen de Irán no detiene su programa nuclear
Washington observa positivamente el reinicio del diálogo con Teherán, pero no descarta ninguna de sus opciones para persuadir a la República Islámica de que abandone sus esfuerzos por desarrollar un arma atómica
