El régimen de Irán ejecutó al ex viceministro de Defensa condenado por supuesto espionaje para el Reino Unido

El ahorcamiento del ex funcionario se llevó a cabo a pesar de los llamados de la comunidad internacional. En un audio difundido el miércoles, Alireza Akbari dijo que había confesado delitos que no había cometido tras sufrir numerosas torturas

Guardar
El régimen de Irán ejecutó
El régimen de Irán ejecutó al ex viceministro de Defensa condenado a muerte por espionaje para el Reino Unido. (REUTERS)

Las fuerzas represoras de Irán ejecutaron este sábado al ex viceministro de Defensa Alireza Akbari, ciudadano británico-iraní condenado a muerte por presuntamente espiar para los servicios de inteligencia del Reino Unido, informó la agencia de noticias Mizan Online.

Alireza Akbari, de 61 años, fue ahorcado tras ser declarado culpable de “corrupción en Tierra y atentar contra la seguridad interna y externa del país al traspasar información de inteligencia”, según el citado medio.

El régimen iraní informó de la condena a muerte del ex viceministro el pasado miércoles, aunque se desconoce cuando fue sentenciado por “espiar para el MI6″ a cambio de “1.805.000 euros, 265.000 libras y 50.000 dólares”.

Su ejecución se llevó a cabo a pesar de los llamados de la comunidad internacional para que fuese detenida.

Irán no debe continuar con la brutal amenaza de ejecución”, afirmó este viernes el ministro británico de Asuntos Exteriores, James Cleverly.

Estamos siguiendo de cerca el caso de Alireza Akbari”, añadió.

Por su parte, Estados Unidos exigió la liberación inmediata del ex viceministro de Defensa.

“Irán no debe continuar con
“Irán no debe continuar con la brutal amenaza de ejecución”, afirmó este viernes el ministro británico de Asuntos Exteriores, James Cleverly. (REUTERS)

“Estados Unidos se hace eco del firme llamamiento del Gobierno británico para que Irán no proceda a esta ejecución y libere inmediatamente al señor Akbari”, defendió en rueda de prensa el viceportavoz del Departamento de Estado, Vedant Patel.

En un audio difundo el miércoles por la BBC persa, Akbari dijo que había confesado delitos que no había cometido tras sufrir numerosas torturas.

La República Islámica de Irán ha sido acusada de usar a presos con doble nacionalidad en especial, pero también de otros países, como medida de presión o para intercambio de prisioneros con otros países.

Esto ha sido denominado como la “diplomacia de los rehenes” de Irán por otros países y organizaciones de derechos humanos.

Akbari ocupó el cargo de viceministro de Defensa durante el mandato del ex presidente reformista Mohamed Katami (1997-2005) y fue detenido hace tres años.

El Ministerio de Inteligencia describió a Akbari “como uno de los casos más importantes de infiltración” de la seguridad del país persa.

Medios de propaga del régimen difundieron el jueves un vídeo que, según ellos, demostraba que Akbari desempeñó un papel en el asesinato en 2020 del principal científico nuclear iraní, Mohsen Fakhrizadeh, muerto en un atentado en las afueras de Teherán en 2020 del que las autoridades culparon entonces a Israel.

“Estados Unidos se hace eco
“Estados Unidos se hace eco del firme llamamiento del Gobierno británico para que Irán no proceda a esta ejecución y libere inmediatamente al señor Akbari”, defendió en rueda de prensa el viceportavoz del Departamento de Estado, Vedant Patel. (Captura de pantalla: Twitter/StateDeputySpox)

En el video, Akbari no confesaba su implicación en el asesinato, pero afirmaba que un agente británico le había pedido información sobre Fakhrizadeh.

El anuncio de su condena a muerte se produjo en medio de las protestas que sacuden Irán tras la muerte bajo custodia policial de Mahsa Amini, después de ser detenida por no llevar bien el velo islámico.

Teherán ha acusado a Estados Unidos, Israel, Reino Unido, Francia y Alemania de estar detrás de las protestas, en las que han muerto cerca de 500 personas en la brutal represión policial.

Al menos cuatro personas han sido ejecutadas por su participación en las manifestaciones y 17 han sido condenadas a la horca.

Irán es uno de los principales países en número de ejecuciones, con 246 de ellas en 2021.

(Con información de EFE)

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Identificaron el cuerpo del rehén devuelto por el grupo terrorista Hamas a Israel

Autoridades israelíes confirmaron que los restos entregados durante la noche pertenecen a Eliyahu “Churchill” Margalit, víctima del ataque del 7 de octubre de 2023 en Nir Oz. Las Fuerzas de Defensa y su familia lamentaron la pérdida

Identificaron el cuerpo del rehén

Israel ultima los preparativos para la reapertura del paso fronterizo entre Gaza y Egipto

El ministro de Asuntos Exteriores israelí anunció la posible apertura del cruce de la región el domingo, pero no precisó si será para ayuda humanitaria o tránsito de personas. Organismos internacionales aguardan expectantes poder enviar más alimentos y medicamentos al enclave

Israel ultima los preparativos para

Irlanda aprueba un ingreso básico para artistas, músicos y creativos: cómo funciona

A partir de 2026, el programa garantiza un pago mensual a miles de trabajadores culturales. Las claves de la iniciativa que busca combatir la inestabilidad laboral en el arte

Irlanda aprueba un ingreso básico

China amenazó a Estados Unidos: apoyar militarmente a Taiwán es “un juego de azar muy peligroso”

Beijing acusó a Washington de poner en peligro la estabilidad global y de desafiar su soberanía con el fortalecimiento de lazos con Taipéi

China amenazó a Estados Unidos:

El régimen de Daniel Ortega entregó otras 21 mil hectáreas a mineras chinas en Nicaragua

El sandinismo concedió nuevas licencias de explotación que abarcan zonas fronterizas y áreas protegidas. Ambientalistas denuncian un “ecocidio” y advierten sobre violaciones a los derechos de comunidades indígenas

El régimen de Daniel Ortega
MÁS NOTICIAS