
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, acusó este jueves a Vladimir Putin, de utilizar como estrategia militar la tregua anunciada por el Kremlin con motivo de la Navidad ortodoxa.
“Aquellos que continuaron el terror contra nuestro país y enviaron a toda esa gente suya al matadero, rechazando nuestras ofertas para detener la agresión rusa, ciertamente no valoran la vida y definitivamente no buscan la paz”, declaró Zelensky durante su mensaje vespertino dirigido a los ucranianos.
“Ahora quieren utilizar la Navidad como tapadera para detener, al menos brevemente, el avance de nuestros hombres en el Donbás y acercar equipos, municiones y hombres movilizados a nuestras posiciones”, indicó.
El mandatario ucraniano señaló que “todo el mundo sabe cómo el Kremlin aprovecha los descansos de la guerra para continuar con renovado ímpetu”.
Reiteró que la guerra terminará cuando sus soldados abandonen el país o cuando las tropas ucranianas “los echen”, ya que “la gente es torturada, electrocutada, violada (...) cada día mientras sus soldados están en suelo ucraniano”.
Zelensky se dirigió a los ciudadanos rusos y les manifestó que las propuestas de paz ucranianas “parece” que “no han sido escuchadas por los dirigentes de su país”.

Destacó que el 15 de noviembre -cuando el número de soldados rusos muertos ascendió a 82.000-, Kiev propuso la retirada de las tropas del territorio ucraniano, como “medida garantizada y fiable de cesar el fuego, las bajas y la guerra”.
Posteriormente, el 12 de diciembre, Zelensky envió una fórmula de paz a Putin para retirar las tropas el día de Navidad: “Ya ese día, el número de soldados rusos muertos era de casi 95.000″, subrayó, al tiempo que confirmó que a día de hoy casi 110.000 militares de las tropas rusas han fallecido en la guerra.
El dirigente ucraniano aseguró que “Rusia no podrá ocultar en silencio sus preparativos para una nueva ola de agresión contra Ucrania y toda Europa”, avisando de que los detalles de una escalada los “conocerá el mundo”.
“Lo que se necesita es que los ciudadanos de Rusia encuentren el valor para liberarse de su vergonzoso miedo a un hombre en el Kremlin, al menos durante 36 horas, al menos en Navidad”, ironizó en referencia a las condiciones del alto al fuego de Moscú.
Putin ordenó horas antes que se establezca un alto al fuego de 36 horas con motivo de la Navidad ortodoxa, después de que el patriarca Kirill, máximo representante de esta Iglesia, así lo solicitara.

“Teniendo en cuenta la petición del patriarca Kirill, insto al ministro de Defensa, Sergei Shoigu, a poner en marcha un alto al fuego en toda la línea de frente el 6 de enero a partir de las 12.00 (hora local)”, indicó el Kremlin en un comunicado.
Así, Putin habría estipulado que la tregua permanezca en vigor hasta las 00.00 del 8 de enero, señalando que la medida ha sido tomada “teniendo en cuenta el gran número de ciudadanos que profesa la religión ortodoxa y que viven en las zonas de combate”.
“Pedimos a las autoridades ucranianas que declaren un alto al fuego y les permitan asistir a las celebraciones con motivo de la Navidad”, que según la tradición ortodoxa se celebra el 7 de enero.
(Con información de Europa Press)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
En medio de la tensión por los aranceles, China refuerza sus lazos con Vietnam
Durante su gira por Asia, el presidente chino instó a defender el multilateralismo y fortalecer las cadenas globales de suministro frente a las políticas arancelarias de Washington

Nvidia anticipa una pérdida de USD 5.500 millones por las nuevas restricciones para exportar a China
La compañía ha informado que espera un golpe financiero debido a las nuevas licencias necesarias para vender sus chips H20 al gigante asiático, afectando sus proyecciones para el primer trimestre

Fractura en Sudán: los paramilitares anunciaron un gobierno rival tras dos años de guerra
La guerra civil ha causado la muerte de decenas de miles de personas, desplazado a 13 millones y desencadenado la peor crisis humanitaria del mundo, sin un desenlace a la vista

Tensión por los aranceles: Canadá respondió a Donald Trump con exenciones para vehículos estadounidenses
El gobierno canadiense anunció medidas que permiten importar autos sin gravamen, siempre que las automotrices sigan produciendo en su territorio

Giorgia Meloni afirmó que hará “lo mejor que pueda” en su encuentro con Donald Trump por los aranceles
La primera ministra italiana viajará este jueves a Washington, donde le propondrá al mandatario estadounidense la eliminación recíproca de aranceles industriales
