El fin de la era de los dos papas: cómo fue la relación entre Francisco y Benedicto XVI y qué pasará en la Iglesia Católica

La mano derecha del actual pontífice sobre el féretro de su predecesor es una imagen que quedará para la historia. Pero también los ocho años previos, en los que se vivió una situación muy inusual

Guardar
El Papa Francisco toca el
El Papa Francisco toca el ataúd con el cuerpo del ex Papa Benedicto durante el funeral en el Vaticano, el 5 de enero de 2023. Vatican Media/Folleto a través de REUTERS

Con la poderosa imagen de Francisco posando sus manos sobre el féretro de su predecesor, Benedicto XVI, tras el funeral concluye la “época de los dos papas”, en la que después de un primer momento de sorpresa se consiguió un importante equilibrio entre las dos áreas de la Iglesia, una más progresista y la otra conservadora. Ahora, tras la muerte del emérito, se abre una nueva fase del pontificado.

Francisco siempre apreció la presencia de Benedicto XVI, que “en silencio todos estos años sostuvo la Iglesia”, que era como “un abuelo en casa” y que cuando los miembros del ala más conservadora intentaron “utilizar” al papa emérito contra Jorge Bergoglio, fue el mismo Joseph Raztinger quien los frenó.

”La contingencia histórica que ha visto coexistir a dos sucesores de Pedro al mismo tiempo ha configurado una situación institucional inédita para la Iglesia, que también puede ser delicada. Tal vez alguien pensó en aprovecharse de ello, y tal vez incluso trató de sembrar la confusión. Pero no tuvo éxito en su intento...”, resume el secretario de Estado, el cardenal Pietro Parolin, en una entrevista publicada hoy por el diario “Corriere della Sera”.

Imagen de archivo: El papa
Imagen de archivo: El papa Francisco junto a Benedicto XVI

Para Massimo Franco, gran estudioso del papa emérito, periodista y autor de “Il Monasterio”, sobre esta inédita convivencia, el “inicio de la segunda fase del papado de Francisco” ha comenzado ahora, con las palabras del histórico secretario del emérito, monseñor Georg Gänswein, en una entrevista con el diario alemán “Die Tagespost”.

La “tregua” de estos años parece romperse cuando el que fue el hombre más cercano a Joseph Ratzinger habla en este medio de un “punto de inflexión” en las relaciones con Jorge Mario Bergoglio en 2021: el año en que Francisco puso varios obstáculos para la celebración de la misa con el rito en latín, anterior al Concilio Vaticano II. Para celebrar la misa “tridentina” era necesario pedir permiso al obispo.

Eso supuso para el emérito “un dolor en el corazón”, aseguró Gänswein, cuyas palabras han tenido una importante repercusión en los medios italianos.

El arzobispo Georg Gaenswein cubre
El arzobispo Georg Gaenswein cubre el rostro del ex Papa Benedicto mientras yace en un ataúd en la Basílica de San Pedro. Vatican Media/Folleto a través de REUTERS

”Y ahora que Benedicto ha muerto, uno se pregunta si está a punto de comenzar una temporada de confrontación más dura entre los diversos sectores de la Iglesia, de abierta crítica a algunas elecciones del pontífice argentino y de enfrentamiento final con don Jorge”, quizás también utilizando su última entrevista con el diario alemán, añade Franco hoy en “Corriere della Sera”.

Franco había adelantado en una entrevista a EFE que “ahora que no está Benedicto se multiplicarán los rumores de dimisión y las maniobras para preparar el próximo cónclave”.

El diario “La Repubblica” argumenta que “para los círculos conservadores y tradicionalistas, la personalidad de Joseph Ratzinger se ha mantenido como un baluarte para frenar las propuestas de Bergoglio” y “ahora se sienten huérfanos”, pero también más libres.

Incluso “Il Messaggero”, el único diario que lee el papa Francisco, titula hoy que la “guerra de las corrientes ya ha empezado”.

El cardenal Giovanni Battista Re
El cardenal Giovanni Battista Re bendice el ataúd del ex Papa Benedicto en la Santa Gruta del Vaticano. Vatican Media/Folleto a través de REUTERS

”Una vez concluido el entierro del apacible Benedicto XVI en las Grutas vaticanas, hay quienes en el Vaticano prevén que comenzarán los problemas para el papa Francisco, porque el mayor riesgo ahora será el de encontrarse frente a frente con una Iglesia menos compacta, atravesada por microfracturas, con cismas más o menos progresivos”, añade.

Los dos ejemplos claros en esta nueva batalla entre facciones son el de la iglesia alemana, donde el proceso sinodal iniciado hace tres años por los obispos se está convirtiendo en movimiento revolucionario que espera que Francisco acabe con el celibato de los sacerdotes o apruebe la ordenación de mujeres, así como la introducción de la bendición de las parejas homosexuales.

En el lado contrario, el sector conservador toma fuerza en Estados Unidos, donde el “New York Times” se hizo eco de la oposición a Francisco con un artículo titulado “Para los católicos conservadores en los Estados Unidos, la muerte del papa Benedicto es la pérdida de un héroe”.

(con información de EFE)

Seguir Leyendo:

Últimas Noticias

La UE apuesta por una solución diplomática a la crisis nuclear de Irán tras el reinicio del mecanismo de sanciones

La jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas, afirmó que el plazo de 30 días otorgado al régimen de Teherán podría servir para alcanzar un acuerdo. “Estamos entrando en una nueva fase”, afirmó

La UE apuesta por una

Senadores de EEUU visitan Taiwán para fortalecer los vínculos de defensa frente a las amenazas del régimen chino

La delegación del Senado estadounidense reafirmó a su llegada el apoyo político y militar al gobierno de Taipei, que busca aumentar su gasto en defensa ante posibles amenazas de anexión de Beijing

Senadores de EEUU visitan Taiwán

Estados Unidos aprobó la venta de más de 3.000 misiles a Ucrania por 825 millones de dólares

El Departamento de Estado autorizó la transferencia de misiles ERAM y equipamiento militar para reforzar la defensa de Kiev, en una operación financiada con aportes europeos y una garantía de préstamo de Washington. La decisión se da en medio de nuevos ataques rusos y mientras Donald Trump impulsa gestiones diplomáticas sin avances concretos

Estados Unidos aprobó la venta

El primer ministro de Francia, François Bayrou, confía en un giro de último momento para salvar el gobierno de Emmanuel Macron

La inestabilidad política francesa se agudiza en medio del debate parlamentario sobre un ambicioso plan de ajuste fiscal, que incluye recortes presupuestarios, congelación de prestaciones y la supresión de días festivos

El primer ministro de Francia,

Ante la amenaza rusa, Finlandia y Polonia consideran restaurar humedales: “La naturaleza es una aliada”

Mientras Finlandia y Polonia ensayan nuevas fórmulas de defensa, científicos y militares impulsan la restauración de suelos anegados para frenar blindados, reducir emisiones y recuperar ecosistemas

Ante la amenaza rusa, Finlandia
MÁS NOTICIAS