
Ucrania y la Unión Europea (UE) celebrarán una cumbre el 3 de febrero en Kiev para discutir el apoyo militar y financiero, anunció el lunes el despacho del presidente Volodimir Zelensky en un comunicado.
El líder ucraniano discutió los detalles de la cita de alto nivel con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von Der Leyen, en su primera llamada telefónica del año, indicó el comunicado.
“Las partes discutieron los resultados esperados de la próxima cumbre Ucrania-UE a celebrarse el 3 de febrero en Kiev, y acordaron intensificar el trabajo preparatorio”, agregó.
Abordaron el suministro de armas “apropiadas” y un nuevo programa de asistencia financiera por 18.000 millones de euros (19.000 millones de dólares) para Ucrania, y Zelensky presionó para que el primer tramo se desembolse en enero, según el texto.

La UE despejó el camino para otorgar la ayuda a Ucrania en un acuerdo que combinó el financiamiento y la adopción de un impuesto corporativo global de al menos 15%.
El acuerdo se alcanzó tras un vehemente llamado de Zelensky a no permitir que las disputas internas en el bloque de 27 países interfieran en el apoyo a Kiev.
Evaluación de la OTAN
Por su parte, la cúpula militar de la OTAN anunció mantendrá una reunión los próximos 18 y 19 de enero en Bruselas para analizar la evolución de la guerra en Ucrania y hablar de otras “cuestiones de importancia estratégica”.
Según informó este lunes la Alianza, la cúpula del Comité Militar, formada por los jefes de Defensa de los 30 países miembros de la OTAN y liderada por el neerlandés Rob Bauer, debatirá sobre el apoyo que la Alianza está prestando a Ucrania y retos como, por ejemplo, las operaciones de defensa híbrida y la transformación digital, indicó la Alianza Atlántica en un comunicado.

Al encuentro se unirá el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, que es el máximo responsable civil del organismo, y también participarán como invitados los jefes de Defensa de Suecia y Finlandia, los dos países que solicitaron el ingreso en la Alianza a raíz de la invasión rusa de Ucrania.
Además, en el segundo día del encuentro (el 19 de enero), los jefes militares de la OTAN evaluarán la situación sobre el terreno en Kosovo -tras las escenas de tensión estas navidades con la minoría serbia- en un encuentro con la KFOR, la misión que lidera la OTAN para mantener la estabilidad en Kosovo.
Aparte, está previsto abordar el papel de la Alianza en Irak, donde mantiene una misión que no es de combate, con el objetivo, apunta el organismo atlántico, de ayudar al país a “promover una mayor estabilidad” y acabar con el terrorismo.
(Con información de AFP y EFE)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
“Centinela oriental“: Polonia confirmó el inicio de la iniciativa militar de la OTAN en su flanco oriental para hacer frente a la amenaza rusa
La operación anunciada por el secretario general, Mark Rutte, está orientada a fortalecer la defensa de la Alianza tras la incursión de al menos 19 drones rusos en el espacio aéreo polaco

El papa León XIV recibió las cartas credenciales del nuevo embajador de Trump ante el Vaticano
Brian Francis Burch, flamante representante norteamericano ante la Santa Sede, fue recibido por el pontífice

Erdogan intensifica la persecución contra la oposición en Turquía: detuvieron a otro alcalde socialdemócrata en Estambul
Se trata de Hasan Mutlu, regidor de Bayrampasa, un distrito de aproximadamente 270.000 habitantes

Trump exigió a los países de la OTAN dejar de comprar petróleo ruso antes de que EEUU imponga nuevas sanciones a Moscú
El presidente de Estados Unidos dijo que Washington aplicará esas sanciones una vez que los miembros de la Alianza Atlántica adopten la misma postura, y propuso la imposición de aranceles a China como medida de presión para poner fin a la guerra en Ucrania
